
Con la llegada de octubre, especialmente en Lima aunque también en varias regiones del Perú, comienza a disfrutarse uno de los postres más populares y tradicionales: el turrón de Doña Pepa. Este dulce, asociado a las celebraciones del Señor de los Milagros, se convierte en protagonista de ferias, mercados y mesas familiares. Su sabor y su historia cultural lo han convertido en un símbolo de identidad gastronómica.
Sin embargo, como todo postre, el turrón debe consumirse con moderación. El Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) han advertido en diversas campañas que el exceso de azúcar y harinas refinadas en la dieta peruana está relacionado con el aumento de casos de obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por eso, si bien el turrón forma parte de nuestra tradición, también es importante saber cuánto comer para no afectar nuestra salud.
Cuántos gramos de turrón es recomendable comer al día

El turrón de Doña Pepa es un postre elaborado con harina, manteca, huevos, miel de frutas y abundante azúcar. Una porción de 100 gramos puede aportar entre 350 y 400 calorías, de las cuales una parte significativa proviene de azúcares simples y grasas.
Los nutricionistas señalan que, para mantener un equilibrio en la dieta, lo recomendable es no superar los 30 gramos de azúcar añadida al día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si consideramos que un trozo de turrón de aproximadamente 60 a 80 gramos puede superar fácilmente los 20 gramos de azúcar, queda claro que basta con una pequeña porción para cubrir gran parte del límite diario.
Por eso, lo más recomendable es que el consumo de turrón no supere una porción pequeña de 50 a 70 gramos al día, equivalente a un trozo del tamaño de la palma de la mano. De esta forma, se puede disfrutar del sabor tradicional sin excederse en el consumo de azúcar y calorías.
Cómo el turrón puede afectar la salud

El consumo excesivo de turrón puede tener consecuencias en la salud debido a la alta concentración de azúcar refinada y grasas en su preparación. Algunos de los problemas de salud más frecuentes asociados a su ingesta excesiva son:
- Aumento de peso y obesidad: el exceso de calorías favorece la acumulación de grasa corporal.
- Diabetes tipo 2: el alto contenido de azúcar eleva los niveles de glucosa en la sangre, incrementando el riesgo en personas predispuestas.
- Hipertensión y enfermedades cardiovasculares: el exceso de azúcar y grasas puede contribuir a la elevación de la presión arterial y al daño de las arterias.
- Problemas dentales: el consumo frecuente de postres azucarados aumenta la probabilidad de caries y enfermedades de las encías.
Además, si el turrón se consume varias veces al día o durante todo el mes de octubre en grandes cantidades, el riesgo de estos problemas aumenta significativamente.
¿Quiénes deberían evitar el consumo de turrón?
No todas las personas reaccionan de la misma manera al consumo de dulces. Hay grupos que deben tener especial cuidado con el turrón:
- Personas con diabetes: el turrón contiene grandes cantidades de azúcar, lo que puede descontrolar los niveles de glucosa en la sangre.
- Quienes padecen hipertensión o enfermedades cardiovasculares: el exceso de calorías y grasas aumenta los riesgos de complicaciones.
- Niños: aunque suelen ser grandes consumidores de postres, el exceso de azúcar puede favorecer la obesidad infantil y problemas dentales desde temprana edad.
- Adultos mayores: muchos presentan enfermedades crónicas que pueden agravarse con un consumo excesivo de dulces.
- Personas con sobrepeso u obesidad: deben limitar aún más el consumo para evitar un aumento de peso adicional.
Más Noticias
Magaly Medina detiene su programa en vivo y amenaza con dejar el set por interrupciones: “O hablas tú, o hablo yo”
La conductora de ATV no toleró ser interrumpida en vivo y dejó claro que está dispuesta a abandonar el set si no se respeta su conducción

Ricardo Gareca sale en defensa de Renato Tapia: “¿El jugador tiene que agachar la cabeza y aceptar? Él es un referente”
El ‘Tigre’ ha cerrado filas con el mediocentro de mayor carácter y experiencia de la selección peruana. Ha aprobado sus expresiones y ha ponderado su personalidad. “Ha sido un líder en todo momento y puede dar una opinión”, dijo

Flavia López brilla en MGl 2025 y usuarios notan su gran parecido con Rosa Elvira Cartagena: “Es su hija”
La representante peruana ingresó al Top 10 del Pre Arrival y fue tendencia por su parecido con la exMiss Perú 1999

Qué se celebra el 3 de octubre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y transformaciones sociales
Acontecimientos del 3 de octubre revelan momentos decisivos en la historia peruana, desde rebeliones y golpes de Estado hasta reformas estructurales que redefinieron el rumbo político y social del país

Ganadores de la Kábala este 2 de octubre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si resultó el afortunado ganador del premio mayor
