
El próximo lunes 13 de octubre a las 8:00 p. m., los peruanos interrumpirán sus actividades por unos minutos para poner a prueba su capacidad de respuesta frente a situaciones de emergencia. Se trata del tercer Simulacro Nacional Multipeligro de 2025, convocado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y programado mediante la Resolución de Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres N.° 001-2025-PCM/SGRD.
Con el lema “Por un país preparado”, la jornada busca que la población asuma con responsabilidad la importancia de actuar de manera organizada cuando la naturaleza o la acción humana ponen en riesgo la vida. Desde el organismo rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) se recuerda que la preparación no es un gesto simbólico, sino una acción concreta que puede salvar vidas.
El simulacro está diseñado bajo el enfoque “multipeligro”, lo que significa que en cada región del país se practicarán escenarios distintos, dependiendo de las amenazas más frecuentes y dañinas de cada territorio. Así, mientras en la costa se simularán sismos y tsunamis, en otras zonas del país se priorizarán emergencias como deslizamientos, huaicos, inundaciones, incendios urbanos o aludes.
“Exhortamos a todas las personas, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales a participar activamente en este ejercicio nacional. Estar preparados salva vidas”, enfatizó el INDECI a través de un comunicado oficial. La fecha no es casual: el simulacro se desarrollará en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, reforzando el mensaje de prevención.
Tres momentos clave del simulacro

El INDECI recuerda que este ejercicio está estructurado en tres fases. La primera se inicia con el sonido de bocinas, campanas, silbatos u otro medio de alerta que representará la ocurrencia de un sismo. En el segundo momento, la población debe desplazarse hacia la Zona Segura en Caso de Sismo y mantenerse allí durante los dos primeros minutos. Finalmente, en la tercera fase corresponde evacuar hacia las zonas seguras externas; en el caso de localidades cercanas al mar, la recomendación es dirigirse a zonas altas ante un eventual tsunami.
Más allá de la participación puntual en el simulacro, la estrategia de prevención también pasa por la organización en el ámbito doméstico. INDECI destaca la necesidad de que cada hogar elabore un Plan Familiar de Emergencia, una herramienta que permite asignar responsabilidades y definir rutas de acción en situaciones de riesgo.
Este plan propone que todos los integrantes conozcan previamente las zonas seguras internas y externas, los puntos de encuentro y las rutas de evacuación. Además, cada familia debe preparar una mochila de emergencias con artículos básicos de supervivencia, como agua, alimentos no perecibles, botiquín y documentos importantes.
El organismo presentó una metodología práctica que resume los pasos del plan en cinco vocales: I U E A O.
- Identificamos: a los miembros de la familia, los riesgos dentro y fuera de la vivienda, los recursos disponibles y a los grupos de atención prioritaria.
- Ubicamos: las zonas seguras, las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y de reunión.
- Elaboramos: el mapa de riesgos y recursos, el combo de supervivencia y una estrategia de comunicación en caso de emergencia.
- Asignamos: tareas y roles específicos para la preparación y la respuesta.
- Organizamos: la participación en simulacros y la coordinación con la comunidad.
Preparación ciudadana y compromiso institucional


El éxito del simulacro no solo depende de la respuesta individual o familiar, sino también de la articulación entre autoridades regionales, municipios, instituciones educativas, empresas privadas y organizaciones sociales. Cada gobierno regional ha determinado el tipo de escenario que se practicará en su jurisdicción, priorizando los riesgos más recurrentes.
La convocatoria busca reforzar una cultura de prevención en la ciudadanía. “Este simulacro se convierte en una oportunidad real para que cada familia ponga a prueba su nivel de preparación y capacidad de respuesta frente a situaciones adversas”, reiteró INDECI.
De esta manera, el tercer Simulacro Nacional Multipeligro de 2025 no se plantea como un acto aislado, sino como un ejercicio que promueve disciplina, coordinación y conciencia colectiva frente a desastres que podrían presentarse en cualquier momento.
Más Noticias
Pamela López irónica con los $80 mil que Emelec le habría prestado a Christian Cueva: “Si le paga a mi mamá, ya no se lesiona”
La exesposa del popular ‘Cuevita’, insiste en que el futbolista le debe dinero a su madre, mientras que Pamela Franco busca mantenerse al margen y resalta la tranquilidad en su relación

Gol de cabeza de Josué Estrada para remontada en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El lateral nacional, que en este encuentro se desempeñó como central, se hizo cargo de la remontada con una definición de palomita, nada más después de la igualada parcial

Golazo anulado a Paolo Guerrero tras colgar al portero en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El ‘Depredador’ había realizado una de sus mejores definiciones desde que regresó a Alianza Lima. Para mala fortuna suya, los asistentes del VAR exhortaron al árbitro central a anular la diana por un controversial offside

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 12 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario se reafirma en lo más alto tras conseguir un importante triunfo ante Alianza Atlético. Esta noche jugará Alianza Lima contra Atlético Grau en Matute. Conoce cómo va la lucha

Alianza Lima vs Atlético Grau 2-1: goles y resumen de la victoria ‘blanquimorada’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con goles de Alan Cantero y Josué Estrada, el equipo de Néstor Gorosito, quien sigue sancionado, logró la remontada en Matute por la jornada 12. Su siguiente rival será Alianza Universidad en Huánuco
