Siete de cada 10 asesinados en transporte público tienen menos de 40 años: choferes y cobradores son víctimas de la extorsión en Lima y Callao

Los ataques con armas de fuego se concentran en avenidas concurridas, donde trabajadores del transporte son asesinados frente a usuarios que viajan bajo una creciente sensación de miedo

Guardar
El sicariato ligado a los cupos golpea con fuerza a choferes, cobradores y mototaxistas en Lima y Callao, donde la mayoría de víctimas no supera los 40 años. | Latina Noticias

El transporte público en Lima y Callao se ha convertido en un escenario marcado por la violencia. En distintas avenidas, unidades de combi, buses y mototaxis se han vuelto blancos de ataques relacionados con la extorsión. El fenómeno no se limita a la amenaza, sino que en numerosos casos culmina con asesinatos a plena luz del día, frente a pasajeros y transeúntes.

El caso más reciente ocurrió en la avenida Colonial, donde sicarios dispararon contra el cobrador de una combi del Consorcio Vía Colonial. La víctima, de 27 años, murió en el acto, mientras los pasajeros quedaron atrapados en medio de la escena. Este hecho recordó la protesta que choferes y cobradores de la misma empresa realizaron meses atrás, cuando denunciaron que eran obligados a entregar hasta nueve soles diarios a bandas criminales a cambio de seguir trabajando en la ruta.

Choferes y cobradores en la mira

De acuerdo con el Observatorio de Crimen y Violencia del Banco de Crédito del Perú, la extorsión en el transporte público ha convertido a los trabajadores del volante en uno de los sectores más golpeados por el sicariato. El informe del Observatorio del Crimen y la Violencia detalla que mototaxistas, conductores de colectivos, choferes de micros y cobradores se encuentran entre los perfiles más repetidos en los registros de víctimas.

Vecinos y transportistas de Lima
Vecinos y transportistas de Lima norte reclaman mayor presencia policial frente al avance de la violencia. | Composición: LR/ Infobae Perú

El estudio precisa que casi siete de cada diez personas asesinadas en este contexto tenían menos de 40 años. En particular, el 38% pertenecía al rango de 18 a 30 años y el 27% se ubicaba entre los 30 y 40. Estas cifras reflejan que la violencia no se concentra en adultos mayores ni en sectores marginales, sino en jóvenes que sostienen hogares, pagan deudas y representan la población económicamente activa.

El impacto en las familias

Las consecuencias de cada ataque trascienden a la víctima. Decenas de familias han quedado sin sustento luego de que un chofer, cobrador o mototaxista perdiera la vida en medio de una jornada laboral. En muchos casos, eran padres de niños pequeños que hoy enfrentan la orfandad y una situación económica frágil. El golpe emocional y material se siente con fuerza en barrios donde la informalidad del transporte es la principal fuente de ingreso.

A esta crisis se suma el trauma de los pasajeros que presencian los ataques. Viajar en transporte público se ha transformado en una experiencia cargada de temor, con personas que presencian ejecuciones en plena ruta y que deben continuar su día con la imagen del crimen. La dimensión psicológica de este fenómeno aún no se refleja en estadísticas oficiales, pero es parte de la huella que deja la extorsión en la población.

Extorsión sin freno en Lima y Callao

Sector de transportistas urbanos pide
Sector de transportistas urbanos pide usar armas de fuego sin licencia para frenar ola de extorsiones.

En los últimos meses, la extorsión en el transporte se ha expandido en paraderos, avenidas principales y zonas de alta circulación. Los delincuentes exigen pagos diarios a cambio de permitir el tránsito de unidades. Cuando los conductores se niegan, aparecen amenazas por mensaje de texto, ataques a balazos o incendios de vehículos.

La Policía Nacional enfrenta el reto de frenar esta modalidad en un contexto de incremento del sicariato. El general Óscar Arriola, nuevo jefe de la institución, reconoció que la criminalidad asociada a los cupos es uno de los mayores desafíos de su gestión. En el Callao, donde los ataques son frecuentes, las organizaciones del transporte afirman que las denuncias no han logrado traducirse en protección efectiva, lo que alimenta la sensación de desamparo entre choferes y cobradores.

Más Noticias

Alianza Lima vs Boca Juniors EN VIVO HOY: minuto a minuto del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025

Se inició el primer tiempo. El equipo de José Letelier se estrenará con las ‘xeneizes’ en busca de su primer triunfo en el torneo internacional que tiene como sede Argentina. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Boca Juniors

Clima en Ayacucho: probabilidad de lluvia y temperaturas máximas y mínimas del viernes 3 de octubre

Conocida tradicionalmente como “Huamanga”, Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos

Clima en Ayacucho: probabilidad de

Revolución Perú con Manuel Barreto: solo dos mundialistas y varias caras nuevas con Felipe Chávez como su máxima novedad

El nuevo seleccionador interino se ha hecho cargo de una remodelación absoluta en la reciente nómina para el amistoso contra Chile. La cara ilustre del llamamiento es el joven valor del FC Bayern

Revolución Perú con Manuel Barreto:

Paro de transportistas 2 de octubre: Minedu resalta que prespecialidad en colegios de Lima fue del 98%

La movilización convocada por gremios del transporte urbano no provocó la suspensión de clases presenciales en la mayoría de colegios, de acuerdo con el balance oficial que resaltó la continuidad educativa y las medidas de tolerancia dispuestas por el Ministerio de Educación

Paro de transportistas 2 de

Laura Spoya hace grave acusación contra mujer tras yapearle 500 soles por equivocación: “Ya me lo gasté, llama al banco”

La conductora explicó que intentó dialogar por WhatsApp con la receptora del dinero, pero recibió respuestas negativas y hasta amenazas, hecho que le causó sorpresa e indignación

Laura Spoya hace grave acusación
MÁS NOTICIAS