
Reconocer a tiempo los signos y factores de riesgo de un aneurisma de aorta es fundamental para salvar vidas. Un aneurisma ocurre cuando una parte de la pared de la arteria aorta, el vaso sanguíneo más grande del cuerpo, se debilita y se dilata peligrosamente. Cuando se rompe, la situación es de emergencia, con una alta mortalidad.
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), cada año se registran casos de aneurismas que muchas veces no son detectados hasta que presentan complicaciones graves. Por eso, es importante conocer no solo los síntomas que pueden aparecer cuando el aneurisma ya existe, sino también los signos que podrían indicar mayor predisposición a desarrollarlo.
Afortunadamente, existe una prueba clínica muy sencilla que puede servir como señal de alerta: un movimiento con los dedos pulgares de la mano. Esta maniobra es conocida como el signo del pulgar y puede dar pistas sobre el riesgo de sufrir un aneurisma de aorta torácica, especialmente en personas con ciertas enfermedades del tejido conectivo.
Signo del pulgar y riesgo de aneurisma de aorta
El llamado signo del pulgar consiste en lo siguiente:
- Se coloca la mano extendida y abierta.
- Luego, se flexiona el pulgar hacia la palma, tratando de que alcance el borde opuesto de la mano.
- Si el pulgar sobrepasa claramente ese borde (el borde cubital, donde está el meñique), el signo se considera positivo.
¿Por qué es importante? Este signo está asociado a una hiperlaxitud articular y a la presencia de anomalías en el tejido conectivo. Estas alteraciones, en algunos casos, forman parte de síndromes como el síndrome de Marfan o el síndrome de Loeys-Dietz, enfermedades que incrementan la probabilidad de desarrollar un aneurisma de aorta torácica.

Cabe aclarar que tener un signo del pulgar positivo no significa automáticamente que se tendrá un aneurisma, pero sí puede ser una alerta clínica que amerita evaluación médica, sobre todo si existen antecedentes familiares de esta enfermedad o si se presentan otras características físicas como extremidades largas, problemas oculares o escoliosis.
Aneurisma de aorta torácica
El aneurisma de aorta torácica es una dilatación anormal de la aorta en la parte que atraviesa el tórax. Puede ser silencioso durante años y detectarse solo en revisiones médicas de rutina o estudios por otras causas.
Algunos síntomas que pueden presentarse, aunque no siempre, incluyen:
- Dolor intenso y persistente en el pecho o en la espalda.
- Dificultad para respirar o tos crónica.
- Ronquera o dificultad para tragar, debido a la presión sobre órganos vecinos.
El mayor riesgo es que el aneurisma crezca y termine en una ruptura de la aorta, lo que produce un sangrado masivo que pone en peligro la vida.

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:
- Hipertensión arterial no controlada.
- Tabaquismo.
- Antecedentes familiares de aneurisma o disección aórtica.
- Enfermedades hereditarias del tejido conectivo (como Marfan o Loeys-Dietz).
Por eso, los médicos insisten en la detección temprana, ya sea mediante revisiones clínicas, pruebas de imagen (ecocardiograma, tomografía o resonancia magnética) y la identificación de signos clínicos como el del pulgar.
Lo que debes hacer si puedes realizar el signo del pulgar
Si descubres que puedes realizar el signo del pulgar, lo más recomendable es no alarmarse, pero sí tomar medidas preventivas:
- Consulta médica: acude a un cardiólogo o un especialista en genética clínica si hay otros antecedentes o síntomas sospechosos.
- Exámenes de imagen: en algunos casos, se recomienda una ecocardiografía o una tomografía para descartar dilataciones en la aorta.
- Control de la presión arterial: mantener la tensión en rangos saludables es clave para reducir el riesgo de que la aorta se debilite.
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol: ambos hábitos incrementan la posibilidad de desarrollar enfermedades vasculares.
- Atender los antecedentes familiares: si algún pariente ha tenido un aneurisma de aorta o disección aórtica, la evaluación médica preventiva es aún más necesaria.
El signo del pulgar no es un diagnóstico en sí mismo, pero sí una señal que los médicos utilizan como parte de la exploración clínica para identificar personas con riesgo mayor.
Más Noticias
Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero

Natalia Málaga sorprende al revelar que gana 500 soles como mánager de Eva Ayllón
La exvoleibolista declaró en audiencia del Corte Superior de Justicia el irrisorio monto que recibe por representar a la cantante criolla.
