¿Se puede cambiar la firma del DNI?: Reniec explica el trámite paso a paso para actualizar tu documento

La institución advirtió que la actualización de firma no modifica la fecha de caducidad del documento, por lo que recomienda realizarla con anticipación

Guardar
Reniec explica paso a paso cómo actualizar tus datos en el DNI electrónico o azul. (Crédito: TikTok/@reniecoficial)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) aclaró que sí es posible cambiar la firma que aparece en el Documento Nacional de Identidad (DNI). El trámite, denominado “actualización de imágenes y datos”, permite modificar no solo la rúbrica, sino también otros elementos como la foto, la dirección, el estado civil y la información de los padres.

La institución explicó que este procedimiento es importante porque la firma del DNI se utiliza en diversos actos legales como contratos o trámites oficiales. Por ello, se recomienda a los ciudadanos hacerlo antes de iniciar procesos importantes como la compra de un inmueble, un contrato laboral o la tramitación de una visa.

Reniec explica cómo cambiar la
Reniec explica cómo cambiar la firma en el DNI. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

Pago según el tipo de DNI

Para realizar el trámite, el primer paso es efectuar el pago correspondiente en pagalo.pe o en las agencias del Banco de la Nación. Los costos varían según el tipo de documento:

  • DNI azul (convencional) a DNI electrónico 3.0: S/ 30 con el código de tributo 00728.
  • DNI electrónico (DNIe): S/ 41 con el código de tributo 00730.
  • DNI de personas con discapacidad permanente: gratuito.

Reniec precisó que este proceso es presencial, ya que el ciudadano debe volver a firmar con su puño y letra ante un registrador.

Campaña de DNIe 3.0 en
Campaña de DNIe 3.0 en Chorrillos para este 4 de octubre. (Foto: RENIEC)

Fecha de caducidad no cambia

Un aspecto clave es que la fecha de vencimiento del DNI no se modifica con el trámite de actualización de firma o de datos. Es decir, si al documento le quedan pocos meses de vigencia, esos plazos seguirán siendo los mismos en el nuevo ejemplar.

Por esa razón, la institución recomienda realizar el cambio con anticipación y no cerca a la fecha de caducidad. En caso de estar próximo al vencimiento, los ciudadanos pueden aprovechar la renovación del DNI desde 60 días antes y actualizar en ese mismo momento su firma u otros datos.

Campaña gratutita de DNIe 3.0
Campaña gratutita de DNIe 3.0 este sábado 4 de octubre. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Reniec)

Documentos y requisitos adicionales

Además de la firma, el trámite permite modificar información personal, lo que puede requerir documentos de respaldo. Reniec detalló los principales casos:

  • Foto: gratuita en los centros con foto-captura a partir de los 7 años; en menores de esa edad se debe presentar una foto tamaño pasaporte en físico.
  • Dirección: recibo de servicio público o tributo municipal con antigüedad no mayor a 6 meses.
  • Estado civil: declaración jurada simple para cambio a casado, acta de matrimonio o defunción certificada según corresponda.
  • Nombres de los padres: copia certificada del acta de nacimiento con los datos corregidos.
Un ciudadano adulto mayor tramita
Un ciudadano adulto mayor tramita de forma gratuita su DNI electrónico en una de las campañas itinerantes en la capital peruana. (Municipalidad de Miraflores)

Plazos de entrega del nuevo DNI

Una vez ingresada la solicitud, el ciudadano recibe un código de trámite y se le asigna una fecha aproximada de entrega, que suele ser de 10 días hábiles. En caso de solicitar el recojo en otra oficina distinta a la de tramitación, se debe pagar S/ 5 adicionales y el plazo puede extenderse hasta 15 días hábiles.

El recojo del documento es estrictamente personal, pues se debe generar una clave secreta para el certificado y la firma digital en el caso del DNI electrónico.

DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas
DNI electrónico 3.0 ofrece numerosas ventajas. (Foto: Agencia Andina)

Más de dos millones de peruanos deben actualizar su DNI

El Reniec recordó que más de dos millones de ciudadanos deben actualizar su DNI antes del próximo 14 de octubre, fecha en la que se cierra el padrón electoral para las Elecciones Generales 2026, programadas para abril del siguiente año. La institución precisó que este trámite es obligatorio y debe realizarse dentro del plazo establecido para garantizar que los datos de los electores estén correctamente registrados.

En entrevista con RPP, el vocero de la entidad, Iván Torres Chávez, explicó que la actualización es fundamental para evitar que la información caducada de los ciudadanos quede consignada en el padrón electoral. “Deben actualizar su documento de identidad antes del cierre del padrón electoral. Esto no es algo nuevo, lo hemos venido diciendo todo el año a través de diferentes simulacros”, indicó el funcionario.

Consulta y actualiza tus datos
Consulta y actualiza tus datos del padrón electoral a través de la plataforma oficial del Reniec. (Andina)

Torres advirtió que, de no realizar el trámite, los electores podrían figurar en el padrón con datos desactualizados, lo que generaría inconvenientes al momento de ejercer su derecho al voto. “Si no lo hacen, la información va a aparecer tal cual en el padrón, que es la lista de electores para el próximo año, y van a aparecer con información caduca”, señaló el vocero de Reniec en diálogo con el citado medio.