Repartirán 2 mil platos de chancho al palo gratis en Chancay del 10 al 12 de octubre

El Estadio Municipal de Chancay abrirá sus puertas al festival gastronómico que ofrecerá chancho al palo y una variada carta de platos típicos

Guardar
XI Edición del Festival del
XI Edición del Festival del Chancho al Palo. Foto: Andina

El distrito de Chancay recibirá a miles de visitantes con motivo del XI Festival del Chancho al Palo, una cita diseñada para promover la gastronomía del norte chico y fortalecer el turismo en la región Lima. Este año, los organizadores anunciaron la entrega de 2.000 platos gratuitos de chancho al palo con carapulcra a personas de sectores vulnerables del distrito.

La actividad reunirá a expositores locales, productores y referentes del sector gastronómico. También se presentarán innovaciones en la preparación del tradicional chancho al palo, sumadas a otros platos y postres típicos de la zona.

Chancay será escenario del Festival del Chancho al Palo

El Estadio Municipal de Chancay será la sede del XI Festival del Chancho al Palo, del 10 al 12 de octubre. El evento, organizado por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de Huaral, cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

Durante los tres días, se espera la llegada de turistas nacionales y extranjeros motivados por la gastronomía huaralina. Rosa Elena Valcárcel, presidenta de Ahora Huaral, afirmó que el festival busca exhibir la tradición culinaria local y generar un espacio de innovación gastronómica, además de un impulso económico para los emprendedores de la zona.

XI Edición del Festival del
XI Edición del Festival del Chancho al Palo. Foto: Andina

El festival ofrecerá áreas para presentaciones artísticas, actividades familiares y degustaciones, consolidándose como uno de los principales eventos gastronómicos del norte chico en octubre.

Festival del Chancho al Palo como vitrina para productores de Huaral

Más de 60 expositores participarán en la feria gastronómica con una variedad de preparaciones a base de carne de cerdo y propuestas culinarias innovadoras.

Uno de los ejes del evento será la entrega de 2.000 platos gratuitos de chancho al palo con carapulcra a familias vulnerables de Chancay, en una acción que reafirma el carácter social del festival. Esta iniciativa busca compartir la tradición culinaria con quienes más lo necesitan y fortalecer la dimensión comunitaria del evento.

Valcárcel añadió que el festival funcionará como vitrina para los productores de carne porcina certificada de Huaral, quienes han incrementado el consumo de cerdo en la región con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

No puedes irte de este
No puedes irte de este hermoso lugar sin probar el chancho al palo. Foto: Andina

Más sabores del norte chico en el Festival del Chancho al Palo

Aunque el chancho al palo es el centro de atención, el festival también resaltará otros platos típicos de la cocina huaralina y chancayana. Destacan el chicharrón de conejo, el pato en ají y el tradicional seco, que amplían la oferta gastronómica.

En la sección de postres, los asistentes podrán probar el clásico turrón de Doña Pepa, el frejol colado y novedades como el budimilco, una especialidad de la reconocida Dulcería de la Señora Barzola de Huaral. Estas opciones aportan una experiencia integral y permiten disfrutar de la riqueza culinaria del norte chico.

El festival incluirá innovaciones propias del chancho al palo, como la versión con naranja huando —ingrediente característico de Huaral—, un chaufa de chancho al palo y una variante al estilo BBQ. Estas propuestas demuestran la evolución de un plato tradicional que mantiene su esencia y responde a nuevos gustos.

Chancho al palo, el plato emblema del norte chico

El chancho al palo se considera el plato emblema de Huaral y Chancay. Su origen data de los años 80, cuando el cocinero huaralino Andrés Barrera ideó una nueva técnica para preparar cerdo en celebraciones familiares. Consiste en atravesar la carne en palos de madera y cocerla lentamente sobre brasas, logrando un resultado jugoso y crocante.

XI Edición del Festival del
XI Edición del Festival del Chancho al Palo. Foto: Andina

Con el paso de los años, la receta pasó de reuniones campesinas a ferias locales hasta consolidarse en los restaurantes campestres de Huaral y Chancay. Su sabor y proceso de cocción particular le otorgaron una identidad única en la gastronomía peruana.

En 2012, el Ministerio de Cultura declaró al chancho al palo Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo su relevancia en la identidad gastronómica del país. Hoy ocupa un lugar junto a otros símbolos nacionales —como el cebiche o el cuy— y continúa siendo uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Innovación culinaria, compromiso con la comunidad y tradición se entrelazan en cada edición del Festival del Chancho al Palo, consolidando a Chancay y Huaral como referentes gastronómicos del norte chico.