Reconocimiento al perro pastor chiribaya este domigo en el Circuito Mágico del Agua incluirá evaluaciones raciales

Asistentes presenciarán el acto que declara a esta raza preincaica como patrimonio cultural, con actividades que ofrecen una nueva mirada sobre el legado animal en la historia local

Guardar
Rinden homenaje al perro pastor
Rinden homenaje al perro pastor chiribaya en el Circuito Mágico del Agua

En una ceremonia programada para el domingo 5 de octubre en el Circuito Mágico del Agua de Lima, autoridades congresales, municipales y familias se reunirán para participar en el acto oficial que reconocerá al perro pastor chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación. Este tributo, respaldado por la recientemente aprobada Ley 32442, busca reivindicar el valor histórico, biológico y genético de esta especie preincaica identificada con la cultura del sur peruano.

Un símbolo milenario recibe reconocimiento oficial

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Asociación Canófila Peruana–Unión Canófila Peruana (ACP-UCPE) han organizado esta jornada, que incluirá exposiciones sobre el pastor chiribaya, evaluaciones raciales y la proyección de un video que narra el origen y la presencia de estos canes en la historia nacional. Con el apoyo de Servicio de Parques de Lima (Serpar), el evento constituye un espacio de encuentro entre la ciudadanía y las autoridades, quienes destacan la relevancia de esta designación.

Rinden homenaje al perro pastor
Rinden homenaje al perro pastor chiribaya en el Circuito Mágico del Agua

La Ley 32442, aprobada de manera unánime por el Congreso de la República, subraya la posición del perro pastor chiribaya como pieza fundamental del acervo cultural. La iniciativa, impulsada por la congresista Magaly Ruiz, toma como base los hallazgos realizados en El Algarrobal, Moquegua, donde se encontraron momias caninas que evidencian la relación entre la cultura chiribaya y estos animales. El trabajo de la antropóloga Sonia Guillén y del cinólogo Jaime Rodríguez permitió establecer criterios científicos para definir la raza y dar inicio a campañas de identificación y protección.

“La declaración resalta cómo el legado ancestral de los peruanos también se expresa en el vínculo con sus animales”, resaltó Claudia Ruiz, gerenta general de Serpar, al referirse al motivo y la trascendencia de realizar el homenaje en un espacio emblemático de la capital.

Pastores chiribaya, una herencia viva del sur peruano

La raza pastor chiribaya constituye uno de los pocos ejemplos documentados de canes asociados a pueblos preincaicos en el Perú. Las investigaciones arqueológicas realizadas en la costa sur, particularmente en los valles de Moquegua y Tacna, han permitido identificar características genéticas y morfológicas que distinguen a estos ejemplares de otras razas presentes en el territorio.

Rinden homenaje al perro pastor
Rinden homenaje al perro pastor chiribaya en el Circuito Mágico del Agua

El proceso de reconocimiento concluyó tras una serie de estudios que integraron la revisión de restos óseos, la comparación con ejemplares actuales y la definición de parámetros raciales. Esta labor resultó esencial para acceder a la declaración de patrimonio, abriendo puertas a iniciativas orientadas a su protección, divulgación y valoración comunitaria.

Durante la jornada, expertas y expertos compartirán información sobre el comportamiento, la morfología y la historia de los pastores chiribaya, y se proyectará un video didáctico en la pileta principal del Circuito Mágico del Agua. Además, se prevé la presencia de perros identificados con el estándar recién aprobado, lo que permitirá al público conocer de cerca a estos descendientes directos de una tradición que ha perdurado por siglos en la región.

Una ceremonia que busca fortalecer la identidad nacional

El homenaje al pastor chiribaya refleja el compromiso institucional con la conservación de la diversidad cultural y natural del Perú. Esta actividad, que suma la participación de familias y especialistas, busca revalorizar el papel que cumplieron los animales domésticos en las sociedades originarias y fortalecer la identificación colectiva con su historia.

La convocatoria en el Circuito Mágico del Agua se presenta como una ocasión para visibilizar el aporte del sur peruano a la identidad nacional. La expectativa gira en torno no solo a la preservación biológica de la raza, sino también a su integración en programas culturales, educativos y científicos.

En la ceremonia dominical, las autoridades y la sociedad civil ratificarán el interés del Estado para proteger tanto a los ejemplares actuales como el conocimiento acumulado sobre el perro pastor chiribaya, consolidando así un vínculo que trasciende generaciones.