Qué se celebra el 2 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han marcado la historia y la conciencia colectiva

Cada año, el país recuerda acontecimientos clave que han influido en la identidad nacional y la memoria colectiva, resaltando la importancia de esta jornada en el calendario peruano

Guardar
Diversos hechos marcan el 2 de octubre en Perú y el mundo, desde la muerte de Gregorio Albarracín hasta tragedias aéreas y celebraciones internacionales que invitan a la reflexión sobre la paz y los derechos (Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 2 de octubre reúne hechos de gran trascendencia para el Perú y el mundo. En 1882 murió Gregorio Albarracín, héroe apodado “El Centauro de las Vilcas” por su audacia en combate.

En 1927 se celebró en Lima la coronación canónica de la Virgen del Rosario, con presencia de autoridades civiles y religiosas. En 1996 ocurrió la tragedia del vuelo 603 de Aeroperú, que dejó 70 fallecidos por un error de mantenimiento.

Además, se conmemoran fechas internacionales: el Día de la No Violencia en honor a Gandhi, y desde 1983, el Día Mundial de los Animales de Granja, promovido por FARM.

2 de octubre de 1882 — Muerte de Gregorio Albarracín, “El Centauro de las Vilcas”

La muerte de Gregorio Albarracín
La muerte de Gregorio Albarracín en 1882 selló la historia de un soldado indomable, cuya audacia en el campo de batalla lo hizo figura inmortal de la memoria peruana. (BNP)

Gregorio Albarracín Lanchipa nació en Tacna en 1817 y murió en Saucini, Tarata, en 1882 durante un combate.

Fue militar comprometido con diversas causas patrióticas, participando en conflictos como la guerra contra Bolivia, las guerras civiles del siglo XIX y la Guerra del Pacífico.

Famoso por su valentía, recibió el apodo “El Centauro de las Vilcas” en honor al uso de ramas de vilca para izar la bandera en territorios ocupados. También ejerció labores políticas como subprefecto y jefe militar, y fue enterrado finalmente en la Cripta de los Héroes.

2 de octubre de 1927 — Coronación canónica de Nuestra Señora del Rosario en la Catedral de Lima

La coronación canónica de la
La coronación canónica de la Virgen del Rosario en 1927 reafirmó su papel como patrona de Lima y del Perú, en un acto solemne que unió fe, nación y tradición religiosa. (Eduardo Berdejo)

El 2 de octubre de 1927 se celebró en la Catedral de Lima la coronación canónica de Nuestra Señora del Rosario, presidida por el arzobispo Emilio Lissón y Chávez.

El solemne acto contó con la presencia del presidente Augusto B. Leguía, ministros y obispos del país. La ceremonia marcó un hito en la devoción mariana, exaltando a la Virgen del Rosario como Reina del Cieloy símbolo espiritual de la nación.

Este acontecimiento reafirmó su condición de patrona de Lima y del Perú, consolidando un profundo lazo entre la fe católica y la identidad nacional.

2 de octubre de 1996 — Tragedia del vuelo 603 de Aeroperú en la que mueren 70 personas entre pasajeros y tripulantes

El accidente del vuelo 603
El accidente del vuelo 603 de Aeroperú en 1996 dejó 70 víctimas y reveló fallos de mantenimiento que marcaron una de las tragedias aéreas más recordadas del país. (Andina)

El vuelo 603 de Aeroperú, un Boeing 757-23A, se estrelló frente a la costa peruana esa madrugada. Las 70 personas a bordo —61 pasajeros y 9 tripulantes— murieron al impactar contra el océano Pacífico.

Una investigación reveló que durante trabajos de mantenimiento se colocó cinta adhesiva sobre los puertos estáticos del avión y nunca se retiró. Esto provocó lecturas erróneas de altitud y velocidad, generando una cadena de fallos que llevó a la desorientación de la tripulación.

Desde el despegue comenzaron las señales contradictorias en los instrumentos. La tripulación intentó regresar a Lima, pero las fallas persistieron y finalmente perdió el control. El avión cayó al mar a unas 48 millas náuticas de la capital.

2 de octubre — Día Internacional de la No Violencia

Desde 2007, el 2 de
Desde 2007, el 2 de octubre es fecha global para promover la paz y rechazar la agresión, evocando la filosofía de no violencia de Mahatma Gandhi. (Freepik)

Cada 2 de octubre el mundo conmemora el nacimiento de Mahatma Gandhi con el Día Internacional de la No Violencia, instaurado por la Asamblea General de la ONU en 2007.

Esta jornada invita a difundir la paz, la tolerancia y el rechazo a toda forma de agresión, subrayando el poder transformador de la resistencia pacífica. Se aprovecha para promover valores como el diálogo, la empatía y la educación como caminos para enfrentar injusticias sin recurrir a la violencia.

La fecha se convierte en un recordatorio global de que las sociedades pueden elegir medios no agresivos para resolver sus conflictos y construir una convivencia más humana.

2 de octubre de 1983 — Día Mundial de los Animales de Granja

La jornada mundial de los
La jornada mundial de los Animales de Granja, cada 2 de octubre, busca concienciar sobre la explotación en la industria alimentaria y promover un cambio de conciencia. (Freepik)

Ese día se conmemora la situación de los animales criados en granjas, denunciando las condiciones extremas a que son sometidos.

Se busca concienciar sobre el sufrimiento que padecen en sistemas industriales, incluso aquellos usados para producir huevos o leche.

La fecha coincide con el natalicio de Mahatma Gandhi, quien practicaba el vegetarianismo. Esta iniciativa fue impulsada por la ONG FARM (Farmed Animals Reform Movement)para llamar la atención sobre el trato del ganado destinado al consumo humano y promover una reflexión ética sobre la relación entre producción animal y derechos.