Presupuesto 2026 considera S/8 mil millones para pensiones, pero ni un sol para el Fonavi

Devolución Fonavi en riesgo. La lista 22 es la única que tiene pago asegurado, pero miles de fonavistas se quedarían sin recuperar aportes hasta nuevo aviso

Guardar
No habrían devoluciones del Fonavi
No habrían devoluciones del Fonavi en 2026, dada la falta de presupuesto. Fonavistas piden al MEF que destine más recursos para los siguientes grupos de pago. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se presentó el pasado miércoles 1 de octubre en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República exactamente para hablar sobre el proyecto del Presupuesto Público que han planteado para el 2026.

Así, resaltó que este destinará para el sector Economía S/8 mil 538 millones para la atención de 811 mil 230 pensionistas del país. Sin embargo, según se puede revisar en este documento, esto no incluye un monto destinado para las devoluciones de adultos mayores del Fonavi.

Como se sabe, se viene pagando devoluciones a aportantes del extinto Fondo Nacional de Vivienda, a quienes se les descontó de su sueldo durante la década de los 80 y 90, pero que no vieron mayor beneficio por esto. Por eso, la Comisión Ad Hoc se encarga de devolver estos pagos; sin embargo, los fondos actuales solo cubrirían una devolución más. Para el 2026 no tienen fondos y esto pondría en riesgo el retorno del dinero de miles de adultos mayores y sus herederos.

Los herederos ya podrán cobrar
Los herederos ya podrán cobrar el Reintegro 4 del Fonavi, pero primero deben realizar sus trámites en el Banco de la Nación. - Crédito Banco de la Nación

Fonavi sin presupuesto

Como se recuerda, en una entrevista del presidente de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, Luis Luzuriaga —quien es también representante máximo de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú)—a Exitosa, este reveló la situación de las devoluciones hacia el 2026.

“Ya no tenemos nada para el 2026. Empezamos este proceso y siempre hemos reclamado al Congreso para que asignen una cantidad. No porque nosotros lo pidamos, sino porque el Tribunal Constitucional ha reconocido en todas sus sentencias que el Estado tiene una deuda pública con los fonavistas”, afirmó entonces Luzuriaga.

Asimismo, señaló que serían alrededor de 930 mil fonavistas que aún esperan por sus pagos de nuevos reintegros y ser incluido es nuevas listas como beneficiarios que no recibirían devoluciones hasta que el Estado asigne los recursos, “y eso tiene que pagarse en el presupuesto de la República. No estamos pidiendo plata para cubrir una contingencia, es deuda del Estado y son casi cerca de S/10 mil millones, actualizados al 2003 nada más”.

Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía,
Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía, detalló el presupuesto del 2026 en el Congreso. Está pendiente su aprobación. - Crédito MEF

Los siguientes pasos del Fonavi

Tal como ha revelado la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú recientemente, sus acciones actuales están orientadas a lograr lo siguiente:

  • PRESUPUESTO 2026 que permita devolver a todos los Fonavistas PENDIENTES de devolución y de su pago REINTEGRO.
  • INCORPORACION de los Fonavistas en evaluación por obras de Electrificación y Préstamos del Banco de Materiales.
  • ACTUALIZACION JUSTA sobre los aportes efectuados en moneda SOL DE ORO y INTI.

“Hoy los Fonavistas debemos sumar esfuerzos en una sola dirección, no hay tiempo para la división, ni para intereses ajenos al objetivo de una Devolución Justa a todos los Fonavistas”, aclara la Fenaf Perú.

El siguiente pago del Fonavi
El siguiente pago del Fonavi es el de la lista 22, que se proyecta para noviembre. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

MEF detalla presupuesto en el Congreso

Asimismo, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, señaló que además de los recursos destinados a pensiones, el presupuesto 2026 contempla 306 millones de soles para la ejecución de 54 proyectos de inversión a cargo de las entidades que lo integran. 

Entre estas están el propio Ministerio de Economía y Finanzas, ProInversión, Sunat, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y Perú Compras.

El ministro Rául Pérez-Reyes anunció también que para el año 2026 se proyecta la adjudicación de proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público–Privadas (APP) y Proyectos en Activos por un monto estimado en US$ 11 mil 698 millones, con lo que buscarán impulsar el desarrollo de infraestructura en beneficio de la población.