
La violencia letal en el Perú ha alcanzado niveles sin precedentes en el 2025. Entre los meses de julio, agosto y septiembre se contabilizaron 575 homicidios, el número más alto en lo que va del año, de acuerdo con el Sistema de Información de Defunciones (SINADEF). Según el ingeniero Juan Carbajal, especialista en análisis de datos, este periodo ya se perfila como el más violento desde que se tienen reportes en el 2017.
El incremento de asesinatos no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia al alza observada en los últimos años. Mientras en 2017 los trimestres apenas sobrepasaban los 200 casos, desde el 2023 las cifras superan regularmente los 400 y, en los últimos seis trimestres, el promedio bordea los 550. Esta curva ascendente refleja la magnitud del problema y abre el debate sobre las causas detrás de esta escalada.
Homicidios en el tercer trimestre de 2025

De acuerdo con los registros del SINADEF, el tercer trimestre del 2025 marcó un nuevo pico con 575 muertes violentas. Esta cifra ya lo convierte en el periodo más crítico del año y, con los datos aún pendientes de actualización, podría consolidarse como el más alto desde el inicio de la serie en 2017.
El reporte revela que el 2025 se mantiene en la misma línea que el 2024, año en el que se observaron trimestres con cifras cercanas a los 600 homicidios. La continuidad de este patrón confirma que no se trata de un repunte aislado, sino de un fenómeno sostenido que muestra la expansión del crimen letal en diferentes regiones del país.
Comparación con años anteriores
En 2017, los registros trimestrales no superaban los 200 homicidios. Sin embargo, a partir del 2019 se inició un repunte con más de 300 casos por trimestre y, desde el 2021, las cifras rebasaron los 400. El cambio más significativo ocurrió desde 2023, cuando los números comenzaron a estabilizarse por encima de los 450.

En ese sentido, el 2024 representó un punto de quiebre: entre abril y junio se contabilizaron 580 homicidios, seguido por 569 en el tercer trimestre y 546 en el cuarto. Estos valores abrieron el camino para lo que hoy se observa en el 2025, con un nuevo récord que refuerza la tendencia de alza ininterrumpida.
Escalada en cifras del SINADEF
Según el consolidado oficial, entre 2017 y septiembre de 2025 se han documentado 11.995 homicidios en el país. El ritmo de los últimos dos años muestra que cada trimestre puede superar en más del doble a los niveles registrados en los primeros periodos de la serie.
Este crecimiento en los números es consistente con la expansión de la violencia organizada y las dificultades para contener el crimen en los espacios urbanos y periurbanos. Los reportes del SINADEF, que se actualizan de manera constante, confirman que la magnitud del problema no ha dejado de crecer en la última década.
Un 2025 marcado por la violencia

El año 2025 se encamina a cerrar como uno de los más violentos de la historia reciente del país. Con tres trimestres que ya superan los 500 homicidios, el acumulado marca un nuevo umbral de gravedad. Solo en los últimos seis trimestres se han concentrado más de 3 mil 400 asesinatos, una cifra que contrasta con los niveles de hace apenas seis años.
Aunque los datos continúan en actualización, la información difundida por el SINADEF deja en claro que la tendencia no se ha revertido. Los especialistas coinciden en que, si el último trimestre mantiene la misma dinámica, el 2025 podría quedar registrado como el año con mayor número de homicidios desde 2017.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



