Paro de transportistas hoy 02 de octubre: PNP brinda el panorama inicial de la protesta en Lima y Callao

Se desplegaron más de 3.000 efectivos policiales para garantizar la seguridad de los transportistas y pasajeros que decidieron no sumarse a la medida de protesta

Guardar
General PNP brinda un panorama general del paro de transportistas en Lima
El paro de transportistas convocado para el 2 de octubre en Lima y Callao comenzó con un escenario de relativa calma en sus primeras horas. Desde la madrugada, la Policía Nacional del Perú (PNP) estuvo presente en los puntos más concurridos de la capital para supervisar la afluencia de buses de transporte público.

Hasta el momento, se observaba que el tránsito vehicular en los principales sectores de la ciudad se desarrollaba con normalidad, sin incidentes que afectaran la circulación.

El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, informó que los reportes de los coroneles a cargo de los conos norte, sur y este no daban cuenta de bloqueos ni disturbios. “Sí, buenos días. Ya actualizando la información del primer reporte de hace una hora aproximadamente, mis coroneles, tanto del cono norte, sur y este de la capital, no nos reportan ninguna novedad, hasta el momento. La transitabilidad se está garantizando”, declaró.

Situación del paro en Lima
Situación del paro en Lima y Callao

No obstante, Monroy reconoció que aún era temprano para ofrecer una evaluación definitiva sobre la magnitud de la protesta. Señaló que, por ahora, el transporte público venía cubriendo la demanda de pasajeros y que las operaciones de movilidad urbana se mantenían sin contratiempos.

“Obviamente, todavía es prematuro dar un balance general respecto al impacto de esta medida, pero hasta el momento, como lo ha manifestado nuestro viceministro, la oferta satisface la necesidad de la demanda de la población”, sostuvo.

El oficial también explicó el rol de la PNP durante la jornada. Subrayó que se garantizaría tanto el derecho al libre tránsito de los ciudadanos como el derecho a la protesta de los gremios convocantes. Sin embargo, advirtió que no se permitirán actos violentos ni bloqueos en las vías principales. “Acciones de violencia no lo vamos a permitir. Ahí está la ley que vamos a aplicar, la de disturbios, y también, si ese es el caso, si cometiesen bloqueo de vías”, indicó.

Héctor Vargas, presidente de la
Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano, anunció que su gremio se sumará al paro para generar conciencia sobre la inseguridad que afecta al sector. Foto: Composición Infobae Perú

Monroy exhortó a los gremios de transporte a realizar su medida de protesta sin afectar los derechos de terceros, permitiendo la circulación en avenidas principales y utilizando vías auxiliares. En esa línea, recordó que cualquier alteración del orden público será contenida por la Policía en cumplimiento de la normativa vigente.

Para garantizar el orden y la seguridad de los transportistas que no se sumaron a la protesta, de los usuarios que debían trasladarse a cumplir sus actividades diarias y también de los propios manifestantes, se desplegaron más de 3.000 agentes en la capital.

Buses circulan con normalidad en
Buses circulan con normalidad en Puente Nuevo

Balean bus de la empresa Vipusa un día antes del paro

La inseguridad que enfrentan los choferes y trabajadores del sector transporte persiste, pese a las medidas anunciadas por el Gobierno. Un día antes del paro convocado por los gremios de transportistas, un bus de la empresa Vipusa fue atacado mientras cubría su ruta habitual.

San Juan de Miraflores: Disparos contra bus de Vipusa lleno de pasajeros en Panamericana Sur. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

El vehículo se encontraba lleno de pasajeros en el momento del atentado. Según videos difundidos en redes sociales, los ocupantes tuvieron que tirarse al piso para protegerse de los disparos.

Afortunadamente, el conductor de la unidad resultó ileso. Las balas apenas lo rozaron, evitando una tragedia mayor.