Paro de transportistas hoy 02 de octubre: Ministerio de Trabajo brindó dos horas de tolerancia a empleados

El MTPE explicó, mediante un comunicado, que “el tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, de acuerdo a lo que acuerden las partes”

Guardar
El Ministerio pidió implementar mecanismos
El Ministerio pidió implementar mecanismos de compensación acordes a cada empresa para recuperar el tiempo perdido sin aplicar sanciones disciplinarias por demoras justificadas - Créditos: Andina.

Las autoridades del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) anunciaron medidas de flexibilidad laboral ante el paro de transportistas de este jueves 02 de octubre con el propósito de evitar que los trabajadores se vean afectados por las restricciones previstas en diversos puntos de Lima y Callao.

A raíz de la convocatoria, la entidad gubermantal emitió una exhortación dirigida a los empleadores, en la que les solicita adoptar formas de organización que reduzcan las dificultades para el traslado de los empleados a sus lugares de trabajo.

Entre las recomendaciones principales, figura la priorización de las actividades remotas siempre que las actividades lo permitan, en línea con el artículo 17 de la Ley del Teletrabajo.

El comunicado de la cartera laboral señala que esta directiva apunta a proteger la integridad física de los empleados y disminuir los desplazamientos que puedan resultar riesgosos o innecesarios durante el contexto del paro. El objetivo es prevenir situaciones de exposición a demoras o alteraciones en los servicios de transporte público.

Se instruyó otorgar hasta dos
Se instruyó otorgar hasta dos horas adicionales de tolerancia para el ingreso en trabajos presenciales sin que estos retrasos sean considerados faltas ni motivo de descuentos salariales - Créditos: MTPE.

En aquellos casos donde resulte indispensable la presencia de los trabajadores en los centros laborales, la autoridad ha instruido a los empleadores a ofrecer una tolerancia de hasta dos horas adicionales para el ingreso al trabajo.

Esta disposición busca amparar a quienes sufran demoras provocadas por la falta parcial o total de servicios de movilidad y establece que dichos retrasos no deben considerarse inasistencias ni ser motivo de descuentos salariales.

El Ministerio de Trabajo también ha solicitado la implementación de mecanismos que permitan a los empleados compensar las demoras que pudieran registrarse debido a las alteraciones previstas. Tales mecanismos deberán adaptarse a la realidad particular de cada empresa y al puesto de trabajo de cada persona.

“Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias”, explicó el MTPE en el comunicado.

El Ministerio de Trabajo y
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció medidas de flexibilidad laboral ante el paro de transportistas del jueves 02 de octubre para evitar afectaciones a los trabajadores en Lima y Callao - Créditos: MTPE.

Paro de transportistas del 02 de octubre

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) confirmó que los principales sistemas de movilidad en Lima mantendrán sus horarios habituales para asegurar el desplazamiento de millones de personas frente al paro de transportistas.

El Metropolitano funcionará entre las 5 y las 23 horas con los buses alimentadores extendiendo el servicio hasta la medianoche. Los Corredores complementarios también estarán disponibles desde las 5 h hasta las 23 h.

Por su parte, la Línea 1 del Metro de Lima ofrecerá operaciones desde 5 h a las 22 h, mientras que la Línea 2 del Metro de Lima abrirá de 6 h hasta las 23 h.

El servicio AeroDirecto, que conecta con el aeropuerto internacional Jorge Chávez, continuará disponible las 24 horas, asegurando el traslado de pasajeros que requieran llegar o salir del terminal aéreo. La ATU indicó que esta programación tiene como fin enfrentar los efectos del paro y evitar la interrupción total de las actividades en la ciudad.

Las autoridades detallaron que se ha dispuesto un sistema de monitoreo continuo desde el Centro de Gestión y Control (CGC), en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP). El dispositivo incluye un refuerzo de la seguridad en estaciones y terminales, y la posibilidad de desplegar buses policiales para el traslado de usuarios si se presentan situaciones de emergencia.