
El Ministerio de Educación (Minedu) reportó que el 98% de los colegios públicos y privados de Lima Metropolitana mantuvo las clases presenciales el jueves 2 de octubre, a pesar del paro impulsado por diversos gremios de transportistas en respuesta a la inseguridad en el sector.
Asimismo, la asistencia de docentes en escuelas públicas de Lima llegó al 100%, mientras que solo un pequeño porcentaje migró a la virtualidad.
Alto porcentaje de presencialidad escolar
Aunque la jornada estuvo marcada por la incertidumbre que generó la paralización convocada por agrupaciones de transporte en Lima y el Callao, la mayor parte de los colegios en la capital logró mantener el servicio educativo en las aulas, según datos oficiales.
El Ministerio de Educación precisó que apenas 137 instituciones, equivalentes al 2%, optaron por clases remotas.
Este dato se traduce en un alcance casi absoluto de presencialidad, tendencia distinta a la del Callao, donde la totalidad de los planteles desarrolló sus actividades de manera remota.
La medida adoptada por las autoridades educativas incluyó tolerancia de hasta dos horas en los horarios de ingreso para estudiantes, profesores y personal administrativo.
Según anunció el Minedu, esta estrategia buscó salvaguardar la seguridad de la comunidad educativa ante posibles complicaciones de movilidad por la restricción parcial de transporte.
La decisión representó un cambio de criterio frente a huelgas anteriores, en las que se optó por suspender las clases presenciales o mudarlas de modalidad de forma generalizada.
En el entorno educativo privado, cada colegio conservó autonomía para ajustar medidas en función de su contexto particular, siempre priorizando el resguardo de estudiantes y trabajadores.
La coordinación constante con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) permitió monitorear el desarrollo de la jornada y prever eventuales disposiciones adicionales, confirmaron fuentes oficiales.

Paro de transportistas y demandas al Gobierno
Este paro de transportistas tiene como eje las protestas contra la ola de extorsiones, sicariato y amenazas afrontadas por choferes y trabajadores del sector en Lima y el Callao.
Diversos gremios exigieron la creación de una unidad de élite conjunta entre la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial para enfrentar la criminalidad que afecta al transporte público.
Héctor Vargas, representante de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, manifestó la necesidad de una intervención coordinada para evitar vacíos institucionales y lograr resultados expresos, en modelo similar al utilizado por el FBI en los Estados Unidos.
La jornada transcurrió bajo vigilancia de las autoridades, quienes reiteraron que se mantendría abierta la comunicación para atender cualquier eventualidad.
Los organizadores del paro anunciaron una marcha hacia el Congreso para presentar formalmente su propuesta y solicitar la creación de una comisión multipartidaria destinada a abordar la crisis por inseguridad en el transporte.
En el ámbito universitario, diferentes instituciones decidieron trasladar de manera preventiva sus clases a la virtualidad, priorizando la integridad de los estudiantes. Infobae detalló que este ajuste aplicó en particular a campus ubicados en zonas sensibles al conflicto de movilidad urbana.
Más Noticias
Resultados de la Kábala 2 de octubre: entérate qué números salieron y revive el sorteo en video
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina detiene su programa en vivo y amenaza con dejar el set por interrupciones: “O hablas tú, o hablo yo”
La conductora de ATV no toleró ser interrumpida en vivo y dejó claro que está dispuesta a abandonar el set si no se respeta su conducción

Ricardo Gareca sale en defensa de Renato Tapia: “¿El jugador tiene que agachar la cabeza y aceptar? Él es un referente”
El ‘Tigre’ ha cerrado filas con el mediocentro de mayor carácter y experiencia de la selección peruana. Ha aprobado sus expresiones y ha ponderado su personalidad. “Ha sido un líder en todo momento y puede dar una opinión”, dijo

Flavia López brilla en MGl 2025 y usuarios notan su gran parecido con Rosa Elvira Cartagena: “Es su hija”
La representante peruana ingresó al Top 10 del Pre Arrival y fue tendencia por su parecido con la exMiss Perú 1999

Qué se celebra el 3 de octubre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y transformaciones sociales
Acontecimientos del 3 de octubre revelan momentos decisivos en la historia peruana, desde rebeliones y golpes de Estado hasta reformas estructurales que redefinieron el rumbo político y social del país
