
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó recientemente una modificación a su reglamento sancionador que introduce mayor flexibilidad para las empresas del sector, al ampliar eximentes, atenuantes y criterios de discrecionalidad para las sanciones administrativas.
La Resolución Nº 000102-2025-CD/OSIPTEL, publicada el 30 de septiembre en Lima, responde a una tendencia internacional de priorizar la corrección y reparación de conductas en lugar de la sola aplicación de penalidades, según informó El Peruano.
Nuevas reglas de OSIPTEL permiten reducir multas hasta en 50%
Con el cambio normativo, OSIPTEL otorga a las empresas la posibilidad de evitar o reducir sustancialmente las multas si demuestran una actitud colaborativa y corrigen las infracciones antes del inicio formal del procedimiento sancionador. Entre los supuestos eximentes de responsabilidad que ahora se consideran, se incluye la subsanación voluntaria, el caso fortuito debidamente acreditado, la existencia de órdenes obligatorias de autoridades competentes y errores inducidos por la administración. El regulador establece que la corrección debe ser eficaz y verificable, y puede responder tanto a la iniciativa propia de la empresa como a un requerimiento previo del OSIPTEL.
El beneficio por subsanación voluntaria se refuerza en la estructura de sanciones, permitiendo reducir la multa hasta en 50% si la empresa reconoce su responsabilidad antes de presentar descargos. Esta cifra desciende al 30% si la aceptación de culpa ocurre en una etapa posterior, pero antes de la imposición formal de la sanción. El reglamento también contempla reducciones adicionales si la empresa cancela íntegramente el monto sancionado sin presentar impugnaciones dentro del plazo de 15 días contados desde la notificación.
Empresas podrán evitar sanciones si corrigen infracciones antes del proceso, según OSIPTEL
En cuanto a agravantes, el nuevo texto mantiene la reincidencia, la intencionalidad y las circunstancias específicas como elementos que pueden incrementar los montos sancionadores. Según la actualización, la reincidencia dentro de un año tras la imposición de una primera multa permite duplicar la penalidad, mientras que la intencionalidad comprobada añade un 50% al monto final.
Una de las novedades centrales de la reforma es la facultad discrecional del órgano de instrucción del OSIPTEL para no iniciar procedimientos administrativos sancionadores ante infracciones de bajo impacto, siempre que no exista perjuicio grave al interés público y la causa original haya sido subsanada. El procedimiento requiere la emisión y notificación de un informe sustentatorio, que aporta mayor transparencia y predictibilidad a la actuación regulatoria. La excepción a esta flexibilización la constituyen las infracciones anticompetitivas de prohibición absoluta, sobre las que sigue rigiendo el marco más severo de sanción.
¿Reincidencia e intencionalidad incrementarán multas?
La resolución, firmada por Jesús Eduardo Guillén Marroquín como presidente ejecutivo del regulador, trae ajustes adicionales en el cálculo y periodicidad de las multas coercitivas, permitiendo la modificación, duplicación o eliminación de las mismas según la conducta de la empresa. El objetivo, según fuentes institucionales recogidas por El Peruano, es fortalecer la eficiencia, la razonabilidad y la capacidad disuasiva de la supervisión estatal, a la par que se reduce la judicialización de los conflictos regulatorios.
Por último, OSIPTEL ha garantizado la publicación de la exposición de motivos, matriz de comentarios y del análisis de impacto de la norma en sus portales institucionales y en el sitio del Estado GOB.PE, alineándose con los criterios de transparencia y acceso ciudadano a la información normativa.
Destitución de Rafael Muente en OSIPTEL genera revuelo en OSIPTEL
Estos cambios se producen en un contexto de incertidumbre en el organismo regulador. Recientemente, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha recomendado la destitución de Rafael Muente Schwarz como presidente de OSIPTEL. Esta decisión se basa en un informe de una comisión especial que aborda acusaciones contra Muente, quien rechazó los señalamientos y afirmó estar siendo objeto de persecución política.
En diálogo con Infobae Perú, Muente sostiene que su apartamiento, motivado por acciones que afectaron intereses económicos de las operadoras, permitió una reestructuración interna impulsada políticamente y basada en investigaciones que, según él, carecen de pruebas concluyentes. El proceso permanece abierto, sin plazos definidos para una resolución, mientras Muente advierte que este escenario pone en duda el compromiso peruano con la estabilidad y autonomía exigidas por los estándares internacionales para los organismos reguladores.
Más Noticias
Lo que debes hacer antes de pagar con tu tarjeta en un POS, según la SBS
En esta Semana de la Educación Financiera, la SBS ha dado cinco consejos clave para mejorar tus finanzas personales

Precio del dólar cae aun más: Así cerró el tipo de cambio hoy 3 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Alto mando de la PNP revela medidas extremas para resguardar a ‘Pequeño J’: vigilancia reforzada y control en la comida
El Poder Judicial definirá hoy al medio día en que penal es recluido Tony Janzen Valverde Victoriano, el narcotraficante de 20 años sindicado como autor del triple feminicidio en Argentina

Un lagarto apareció en una avenida inundada de Pucallpa
El impacto de las precipitaciones se reflejó en la aparición de fauna silvestre y la interrupción de servicios básicos

Hermano de Martín Vizcarra niega que vaya a ser candidato presidencial el 2026
Mario Vizcarra se mostró esperanzado en que Martín pueda solucionar las inhabilitaciones que pesan en su contra y le impiden tentar a cualquier cargo público
