Oficializan creación de 21 universidades públicas en 15 departamentos: lista de las nuevas casas de estudio

El reciente marco legal redefine el acceso y la gestión en la educación superior, con nuevas entidades que deberán adecuarse a estándares nacionales y regionales.

Guardar
Oficializan creación de 21 universidades
Oficializan creación de 21 universidades públicas en 15 departamentos: lista de las nuevas casas de estudio - Andina

La reciente promulgación de dos leyes en Perú crean veinte nuevas universidades nacionales distribuidas en quince departamentos y el establecimiento de una universidad pedagógica especializada en Arequipa. Estas iniciativas, publicadas el 1 y 2 de octubre de 2025, buscan fortalecer el acceso, la descentralización y la calidad de la formación universitaria en el país, con un enfoque en la autonomía institucional.

Ambas leyes, aprobadas por el Congreso de la República, establecen el marco legal para la fundación de estas instituciones bajo la figura de personería jurídica de derecho público interno. Las universidades contarán con autonomía académica, administrativa, económica y financiera, en concordancia con la Ley Universitaria (Ley 30220) y la Ley General de Educación (Ley 28044). El objetivo es impulsar la investigación científica y tecnológica, la formación profesional y la difusión cultural, alineando la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral y el desarrollo regional.

Oficializan creación de 21 universidades
Oficializan creación de 21 universidades públicas en 15 departamentos: lista de las nuevas casas de estudio - Andina

Universidades nacionales Perú: alcance, autonomía y carreras

La Ley Nº 32461 detalla la creación de veinte universidades nacionales, cada una con sede en diferentes provincias. Esta es la lista:

a. Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), con sede en la provincia de Sandia del departamento de Puno

b. Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), con sede en el distrito de Coracora de la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho

c. Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa

d. Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo, con sede en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque

e. Universidad Nacional Autónoma de Olmos, con sede en el distrito de Olmos de la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque

f. Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, con sede en el distrito de Boquerón de la provincia Padre Abad del departamento de Ucayali

g. Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, con sede en la provincia de Huancané del departamento de Puno

h. Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), con sede en el distrito de Ayaviri de la provincia de Melgar del departamento de Puno

i. Universidad Nacional de Chincheros, con sede en la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac

j. Universidad Nacional de Chumbivilcas, con sede en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco

k. Universidad Nacional de Jauja, con sede en el distrito de Huertas de la provincia de Jauja del departamento de Junín

l. Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), con sede en el distrito de Nasca de la provincia de Nasca del departamento de Ica

m. Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), con sede en el distrito de Pangoa de la provincia de Satipo del departamento de Junín

n. Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, con sede en el distrito de Ilo de la provincia de Ilo del departamento de Moquegua

ñ. Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), con sede en la provincia de Azángaro del departamento de Puno

o. Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, con sede en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas

p. Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín

q. Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, con sede en el distrito de Nuevo Occoro de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica

r. Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, con sede en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad

s. Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP), con sede en el distrito de Santiago de Surco de la provincia de Lima del departamento de Lima

Cada universidad se organizará con departamentos académicos, escuelas profesionales, unidades de investigación y postgrado, definidos al establecer su régimen académico. La autonomía otorgada permitirá a estas instituciones diseñar y adaptar su estructura interna para responder a los retos educativos y científicos de sus respectivas regiones.

En cuanto a la oferta académica, las nuevas universidades presentan una amplia gama de carreras universitarias Perú, seleccionadas en función de la demanda laboral local, regional, nacional e internacional. Por ejemplo, la Universidad Nacional Amazónica de Sandia ofrecerá programas en Medicina Humana, Enfermería, Psicología, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas, Ingeniería de Recursos Energéticos, Lenguas, Traducción e Interpretación, y Ciencias Políticas y Gestión Pública. Otras instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora, incluirán carreras en Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Derecho y Ciencias Políticas, Sociología, Economía, Medicina Veterinaria y Turismo y Administración.

Oficializan creación de 21 universidades
Oficializan creación de 21 universidades públicas en 15 departamentos: lista de las nuevas casas de estudio - Andina

La ley contempla la posibilidad de ampliar la oferta educativa de cada universidad, de acuerdo con las necesidades detectadas en sus ámbitos de influencia y con el objetivo de cerrar brechas y elevar la competitividad regional y nacional. Esta ampliación deberá cumplir con los estándares establecidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

El financiamiento y la organización de las nuevas universidades se estructuran sobre la base de recursos públicos y privados. Cada institución se constituye como pliego presupuestal individual, lo que permite una gestión financiera autónoma. El Ministerio de Economía y Finanzas está autorizado a transferir partidas presupuestales desde el presupuesto institucional del Ministerio de Educación. Además, el funcionamiento e implementación de las universidades podrá contar con recursos propios, donaciones, legados, recursos del canon y aportes de los gobiernos regionales y locales, así como de las municipalidades provinciales y distritales de cada jurisdicción.

El Ministerio de Educación dispondrá, en un plazo máximo de sesenta días, la conformación de comisiones organizadoras integradas por tres profesores académicos de reconocido prestigio. Estas comisiones deberán presentar un cronograma de actividades ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU), que fiscalizará su cumplimiento de manera semestral. El proceso de licenciamiento de las universidades seguirá los lineamientos de la Ley Universitaria y estará bajo la supervisión de la SUNEDU.

Universidad pedagógica Arequipa: origen y funciones

Por otro lado, la Ley Nº 32458 establece la creación de la Universidad Nacional de Educación Superior Pedagógica de Arequipa (UESPA), sobre la base de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arequipa. Esta nueva universidad pedagógica, dotada de autonomía académica, administrativa y financiera, tiene como finalidad garantizar el derecho a la educación superior y la formación profesional de alta calidad, con un enfoque integral y de responsabilidad social.

La UESPA adecuará su estatuto y órganos de gobierno a las disposiciones de la Ley Universitaria, bajo la supervisión de la SUNEDU. Tendrá la capacidad de otorgar el grado académico de bachiller, el título profesional de licenciado y grados de posgrado en las carreras y especialidades previamente acreditadas. Los grados y títulos serán inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU, y la universidad podrá establecer convenios de cooperación nacional e internacional para ampliar su oferta académica.

Más Noticias

La iglesia de Santiago Apóstol del Cercado, uno de los templos más antiguos de Lima, reabre tras importante restauración

El histórico templo del Cercado, fundado en el siglo XVI, vuelve a recibir fieles luego de una intervención integral que recuperó su valor arquitectónico y artístico, fortaleciendo la identidad y el patrimonio de la capital peruana

La iglesia de Santiago Apóstol

Señor de los Milagros: EsSalud activa plan de auxilio médico y ambulancias ante la multitudinaria procesión

Puestos médicos móviles, personal especializado y ambulancias de respuesta rápida respaldarán la seguridad sanitaria de los fieles en Lima durante los cinco recorridos del Cristo Moreno

Señor de los Milagros: EsSalud

Fiscalía alista acusación por lavado de activos contra Renovación Popular: ¿Qué dicen los testimonios sobre el modus operandi?

La investigación a Renovación Popular, considerada sucesora jurídica de Solidaridad Nacional, indica que la agrupación política habría canalizado y blanqueado fondos ilícitos provenientes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS durante la campaña municipal de 2014

Fiscalía alista acusación por lavado

Entradas Universitario vs Sporting Cristal: precios y dónde comprar boletos para el clásico por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

‘Cremas’ y ‘celestes’ chocarán en el Estadio Nacional por la fecha 14. La preventa de tickets ya inició este viernes 3 de octubre

Entradas Universitario vs Sporting Cristal:

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”

Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero

Johanna San Miguel es criticada
MÁS NOTICIAS