Mercado Valle Sagrado en San Juan de Lurigancho cierra por paro de transportistas

Puertas cerradas, locales vacíos y comerciantes en alerta dieron forma al escenario en uno de los principales centros de abasto del distrito, sorprendido hoy por la protesta de los transportistas y la incertidumbre entre vecinos

Guardar
Mercado Valle Sagrado en San Juan de Lurigancho cierra por paro de transportistas - Buenos Días Perú

El mercado Valle Sagrado, uno de los principales centros de abasto de San Juan de Lurigancho, mantuvo hoy sus puertas cerradas en apoyo al paro nacional convocado por los transportistas. Desde las primeras horas de la mañana, decenas de comerciantes y clientes se encontraron con los accesos bloqueados y sin actividad en los puestos del mercado.

Temor por posibles disturbios y antecedentes de extorsión

De acuerdo con testimonios recogidos en la zona por Buenos Días Perú, la decisión obedeció al temor ante potenciales saqueos o actos de violencia durante la jornada de protesta. Una comerciante de la zona explicó que el cierre responde a la preocupación que sienten los locatarios cada vez que ocurre un paro similar: “Siempre lo cierran por motivo del paro, porque puede haber saqueo de estas cosas que puede pasar. Siempre lo cierran”, detalló la vendedora, quien salió a ofrecer pan fuera del recinto.

Los propios comerciantes confirmaron que cada vez que hay convocatorias a paros, optan por no abrir, reforzando así la seguridad. También recalcaron que el mercado ha registrado, en ocasiones previas, situaciones de extorsión y amenazas contra los establecimientos, por lo que cualquier contexto de protestas eleva la percepción de riesgo entre quienes trabajan y compran en el lugar.

Mercado Valle Sagrado en San
Mercado Valle Sagrado en San Juan de Lurigancho cierra por paro de transportistas - Buenos Días Perú

Mercados colindantes y comercio informal

La ausencia de actividad se hizo evidente en la totalidad del mercado, incluidas las secciones de venta de carne, víveres y preparados. El cierre sorprendió a muchos vecinos que, como cada día, acudieron con bolsas y carritos de compras, solo para encontrarse con la imposibilidad de ingresar. Algunos vendedores informales comenzaron a instalarse en los alrededores, aunque la presencia de estos fue limitada frente al cierre total de la principal galería y sus accesos. Valle Sagrado abastece diariamente a una población estimada en un millón y medio de habitantes en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Una de las clientas entrevistadas en los exteriores manifestó no haber sabido del cierre: “No tenía conocimiento. No lo sabía. Ahora tengo que acudir hacia otro punto”, señaló ante la consulta sobre sus alternativas de abastecimiento.

En otros casos, las personas expresaron su resignación y se limitaron a buscar opciones entre los pocos ambulantes disponibles en los alrededores: “Está cerrado todas las puertas”, comentaron varias, mientras evaluaban desplazarse a mercados cercanos.

Puente Piedra: así se vive
Puente Piedra: así se vive la situación en el norte del país por paro de transportistas| Andina/Cana N

Mensaje oficial y percepciones entre comerciantes

Aunque los representantes de la administración del mercado emitieron un comunicado donde atribuyen la medida a trabajos de mantenimiento, comerciantes consultados reconocieron que el cierre ocurre en cada paro convocado, y que la inseguridad es un factor permanente. Miembros del personal de seguridad ratificaron haber recibido también estas preocupaciones en jornadas anteriores, y recordaron incidentes recientes que han incluido agresiones directas a puestos comerciales.

Los hechos se enmarcan en la paralización promovida por sindicatos de transporte público este jueves 2 de octubre, medida que desde tempranas horas afectó el desplazamiento en varias zonas de la capital, principalmente en Lima Sur, donde según reportes de medios locales se registró poca presencia de buses en rutas habituales. En San Juan de Lurigancho, el impacto directo se observa en la logística para el aprovisionamiento de alimentos, y en la movilidad de cientos de familias que dependen de los servicios y comercios de Valle Sagrado.

Incertidumbre en la reapertura

A pesar de la expectativa generada por la posible normalización de actividades, hasta el cierre de esta nota no se había informado oficialmente cuándo reanudarán operaciones los más de cincuenta puestos del mercado Valle Sagrado. Comerciantes y residentes permanecen atentos a nuevas indicaciones sobre la evolución del paro y a la aparición de eventuales incidentes de seguridad en las próximas horas.

Más Noticias

Fiscalía investiga presuntos ataques de la PNP a periodistas durante marchas de la Generación Z en Lima

Pese a portar credenciales de prensa, se reportaron al menos cuatro comunicadores víctimas de disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden

Fiscalía investiga presuntos ataques de

Más de 2 millones de peruanos deben actualizar su DNI antes del cierre del padrón electoral este 14 de octubre

El DNI electrónico es el único documento que actualmente se emite y cuenta con un chip y código QR que facilitan la verificación digital de la identidad

Más de 2 millones de

Franco Velazco no descarta que Los Chankas reciban a Universitario en Trujillo: “Están en su derecho de cambiar la localía”

El administrador de la ‘U’ ve posible el cambio de sede para el último duelo del Clausura, que pasaría de la altura de Andahuaylas a una ciudad más favorable por el apoyo de la hinchada ‘crema’ y el entorno geográfico

Franco Velazco no descarta que

PNP confirma que en 60 días se concretaría la extradición a Argentina de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”

El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que la operación conjunta demuestra cómo los países sudamericanos fortalecen la lucha contra la criminalidad transnacional. La justicia argentina ya formalizó el pedido de extradición

PNP confirma que en 60

Alertan que vehículos tubulares en Huacachina son un peligro: Fiscalía de Ica señala que no cumplen condiciones técnicas ni legales

El fiscal Pedro Eloy Del Carpio explicó que estas unidades son de fabricación artesanal y carecen de homologación, lo que incrementa el riesgo para turistas y conductores

Alertan que vehículos tubulares en
MÁS NOTICIAS