
La tranquilidad de una madre primeriza en Arequipa se quebró cuando, tras el baño rutinario de su hija, el hospital de EsSalud de Yanahuara le entregó un bebé que no era suyo. La situación, que duró cerca de una hora, generó alarma en la familia y abrió cuestionamientos sobre los protocolos de identificación aplicados en la sala de maternidad.
La denuncia fue presentada por Ismena T. C., abuela de la recién nacida, quien relató que su hija, Milagros C., reconoció de inmediato que el bebé entregado no correspondía. La mujer aseguró que fue un momento de confusión y angustia, tanto para la madre como para el resto de familiares.
“En la mañana llevaron a mi nieta a bañarla y, al traerla, le entregaron otro bebé. Mi hija se dio cuenta de inmediato porque ya conocía a su hijita y dijo que no era la suya. Se desesperó y me llamó al celular”, explicó. Según su testimonio, una trabajadora de enfermería reconoció que el error se debió a la coincidencia en uno de los apellidos de los recién nacidos.
Reclamos por protocolos de identificación

La denunciante sostuvo que la equivocación se produjo porque el personal de salud no verificó con precisión la identidad completa del bebé. “Dijeron solo Zucca, pero no mencionaron el segundo apellido. Así fue que la señorita entregó a la bebé equivocada. Luego reconoció que se había confundido”, señaló.
Este hecho encendió una alerta en la familia sobre la rigurosidad en la identificación de los recién nacidos dentro de las instalaciones hospitalarias. “Deben pedir el apellido completo. Si esto pasó con mi hija, puede pasar con más madres. Eso está muy mal, deben ser más cuidadosos”, subrayó Turpo.
Aunque la menor fue devuelta a su madre después de aproximadamente una hora, la preocupación no desapareció. La abuela advirtió que podría existir la posibilidad de que otro bebé haya sido entregado de forma errónea sin que las familias se percaten, lo que elevaría el nivel de riesgo dentro del hospital.
Denunciar la desaparición de un menor

Cuando desaparece un menor de edad en Perú, la acción inmediata resulta clave: la denuncia debe efectuarse de forma urgente en cualquier dependencia policial del país, ya sea una comisaría local, una Depincri o, en Lima, la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú.
Según el Ministerio del Interior, la Policía Nacional es la entidad encargada de activar la Alerta Amber, un mecanismo de búsqueda urgente que se difunde de manera masiva durante 72 horas para maximizar las posibilidades de localización.
El proceso para denunciar la desaparición comienza con la presentación formal ante la Policía Nacional. No existe un periodo de espera. La denuncia puede (y debe hacerse) de inmediato en el momento en el que los padres o cuidadores de un menor adviertan su ausencia.
Los familiares o personas próximas al menor deben acudir a la dependencia policial más cercana, llevando una fotografía reciente del menor, en formato físico o digital. En Lima, también se puede acudir directamente a la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Más Noticias
Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo
