
Lima ingresa en una nueva fase climática luego de varios meses bajo la influencia del invierno. Según explicó Patricia Rivera, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), octubre traerá una mayor presencia de días soleados y temperaturas más cálidas en comparación con los periodos anteriores.
La capital peruana se prepara para condiciones meteorológicas distintas, que marcarán la transición hacia el verano. De acuerdo con el pronóstico difundido por la especialista, las temperaturas máximas en Lima alcanzarán en promedio los 24 ℃ (75,2 ℉) durante el mes, mientras que las mínimas podrían bajar hasta los 14 ℃ (57,2 ℉) en las noches y madrugadas.
Además, explicó que “vamos a tener un mayor predominio de días soleados -de temperaturas más cálidas- que de condiciones frías. Solo en las mañanas sí esperamos que sea ventoso -un poco de nubosidad-, pero hacia el mediodía [el cielo] estaría despejado”.
La nueva temporada no se manifestará de igual forma en todos los distritos. Sectores del este limeño experimentarán condiciones distintas a los del litoral debido a la radiación solar y la influencia del mar.

Principales diferencias entre sectores de la ciudad
El impacto de las temperaturas, puntualizó la ingeniera Patricia Rivera, varía dentro de la ciudad. En distritos del este como La Molina, Ate y Lurigancho, se prevé que el sol incida con mayor intensidad, por su proximidad a la cordillera y ausencia de la atenuación marina.
Por su parte, zonas costeras como Ancón, Miraflores y Lurín tendrán temperaturas más moderadas gracias a la acción del océano, lo que limita los extremos térmicos.
Durante las noches, la situación cambia: mientras las áreas cercanas al litoral mantienen temperaturas estables, los distritos del este tienden a refrescarse más, al no contar con nubosidad suficiente para retener el calor diurno.
La información reportada por Andina resalta que, pese al incremento del sol, persiste la posibilidad de lluvias ligeras o mañanas nubladas debido a factores como el anticiclón del Pacífico Sur y los vórtices costeros, aunque estos episodios serían de corta duración.

Recomendaciones para enfrentar el nuevo clima limeño
Ante el aumento de la intensidad solar y la marcada variación térmica entre mañana, tarde y noche, el Senamhi recomienda emplear la estrategia de “vestimenta por capas”, que consiste en abrigarse durante las primeras y últimas horas del día y optar por indumentaria ligera al mediodía.
“En general, se espera que durante las mañanas todavía tengamos esa sensación de frío. Sobre todo, hasta los primeros 20 días, vamos a tener toda esta sensación un poco más intensa porque recordemos que acabamos de dejar el invierno; entonces, como es un periodo de transición, todavía va a ser gradual. Mientras más nos acerquemos al verano, a principios de diciembre, vamos a empezar a sentir un poco más calor”, indicó Patricia Rivera a la Agencia Andina.
Otra recomendación clave de la especialista consiste en aplicar protector solar diariamente. Rivera insistió en que con el cielo despejado la radiación ultravioleta puede elevarse considerablemente, por lo que el cuidado de la piel cobra especial relevancia en este periodo de transición estacional.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



