
La expectativa sobre el aumento en el costo de la visa americana generó confusión en los últimos días entre solicitantes y medios especializados. La llamada “Gran Hermosa Ley”, promulgada en julio por el presidente Donald Trump, dispuso un endurecimiento en las políticas migratorias de Estados Unidos e introdujo una nueva tarifa de 250 dólares, bajo el concepto de “Tarifa de Integridad de Visa”. Sumada al pago actual de 185 dólares (S/ 644), el monto total para tramitar una visa de turismo, estudios o trabajo alcanzaría los 435 dólares (S/ 1,513).
La medida fue anunciada como parte de un paquete de reformas migratorias que buscaban fortalecer los controles en la emisión de visados. Sin embargo, no tardaron en aparecer dudas respecto a la fecha exacta de su aplicación. En foros de solicitantes y publicaciones digitales se difundió la versión de que la disposición entraría en vigor desde el 1 de octubre, lo que generó preocupación entre quienes ya tenían citas programadas en embajadas y consulados.
Ante la creciente incertidumbre, la Embajada de Estados Unidos en Perú se pronunció y precisó que el cobro adicional aún no se encuentra en aplicación. Según la sede diplomática, el proceso de implementación corresponde al Departamento de Seguridad Nacional y tomará más tiempo antes de entrar en vigencia. Mientras tanto, se mantiene el pago único de 185 dólares por derecho consular. “Cuando esté lista y disponible, todas las actualizaciones relacionadas con la tarifa de integridad de visa se publicarán en la página web de la institución”, señalaron.
En paralelo, lo que sí comenzará a regir desde este 1 de octubre es una actualización de las categorías de solicitantes que podrían acceder a la exoneración de entrevista en el trámite de visas de no inmigrante. Esta modificación busca agilizar los procedimientos sin modificar por ahora el costo total del trámite.
La confusión por el nuevo cobro

El incremento responde a la creación de la Tarifa de Integridad de Visa, un pago extra de 250 dólares. Este monto solo se exigiría a quienes reciban la aprobación de su solicitud, por lo que aquellos cuya visa sea denegada no tendrían que abonar el cargo adicional. “Se está especulando que la tasa de los doscientos cincuenta dólares la van a pagar siempre y cuando la persona que haya obtenido su visa dentro del consulado, cuando le aprueben su visa, recién tiene que pagar esa tasa. Pero si la embajada no te otorga la visa, no hay que pagar ni un derecho”, añadió otra voz consultada.
Otros actores cercanos al proceso remarcaron que se está a la espera de un pronunciamiento oficial más amplio por parte de las autoridades estadounidenses. “Todavía no se ha incrementado nada absolutamente. Todavía no. Sigue igualito, ciento ochenta y cinco dólares”, indicó un especialista que da seguimiento a las actualizaciones migratorias.
Si bien el aumento de costos aún no se concreta, lo que sí entrará en vigor desde el 1 de octubre es la actualización en los criterios para exonerar de entrevistas a ciertos solicitantes de visa de no inmigrante. Este beneficio aplica en algunos casos para quienes renuevan un visado anterior o cumplen condiciones específicas de edad o situación. La embajada precisó que esta medida apunta a optimizar los tiempos de atención y aliviar la alta demanda de citas.
¿Qué es un visado y quién lo necesita?

Un visado es la autorización que un gobierno otorga a un ciudadano extranjero para ingresar a su territorio. En el caso de Estados Unidos, se trata de un documento que se añade al pasaporte del viajero y que puede ser de distinto tipo, dependiendo de la finalidad del viaje: turismo, estudios, trabajo, negocios o residencia temporal.
Existen excepciones, como el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), que permite a ciudadanos de determinados países ingresar sin necesidad de solicitar un visado, siempre que cumplan ciertos requisitos y gestionen su autorización electrónica (ESTA). Sin embargo, si un viajero recibe la notificación de que ya no es elegible para acogerse a este programa, debe solicitar una visa de no inmigrante antes de su viaje.
En esos casos, los solicitantes pueden pedir una cita adelantada si el viaje es inminente, presentando la justificación correspondiente junto con la notificación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Más Noticias
Alianza Lima vs Alianza Universidad 1-2: goles y resumen de la derrota ‘blanquimorada’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Néstor Gorosito recibió los goles en los primeros minutos de ambos tiempos. Además, sufrió la expulsión de Hernán Barcos por agresión. Difícil panorama para la visita

Hernán Barcos fue expulsado por agresión en Alianza Lima vs Alianza Universidad por Liga 1 2025
El máximo goleador extranjero de los aliancistas vivió una difícil jornada en su visita al estadio Heraclio Tapia: primero sufrió la invalidación de una diana y luego vio la tarjeta roja

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 13 del Torneo Clausura y Acumulada
Sporting Cristal, Cusco FC y Alianza Lima fueron derrotados en esta jornada. Universitario tiene la chance de estirar su ventaja en la clasificación. Revisa cómo marchan los 19 equipos del campeonato

Resultados San Marcos examen de admisión 2026-I: LINK oficial de la lista de ingresantes a la UNMSM
Miles de postulantes de diferentes áreas rindieron su evaluación de ingreso este sábado 4 y domingo 5 de octubre para la Decana de América

Piloto peruano en formación fallece tras choque de dos avionetas en Bolivia
Un estudiante de origen peruano perdió la vida junto a su instructor cuando las aeronaves de instrucción impactaron en el cielo de Beni, lo que generó reclamos de sus familiares por la gestión del rescate
