Juan José Santiváñez presentó su renuncia al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos luego de permanecer un mes y una semana en el cargo. Si bien se rumoreaba sobre su interés en ser parte de las próximas elecciones, convocadas para abril del próximo año, su dimisión se confirmó pocos minutos después de que el Congreso anuncie la fecha y hora del debate referido a la segunda moción de censura en su contra.
El nombramiento de Santiváñez como titular del Ministerio de Justicia ocurrió el 23 de agosto de 2025, bajo la administración de la presidenta Dina Boluarte. Su designación fue objeto de controversia desde el inicio, pues regresaba al gabinete poco después de haber sido expulsado como ministro del Interior por decisión del mismo Congreso y con un impedimento de salida del país. La primera censura, registrada en marzo del mismo año, se fundamentó en la falta de efectividad frente a la delincuencia, incapacidad moral y resultados considerados insatisfactorios durante su gestión.
Apenas concretada su incorporación al Ministerio de Justicia, distintas bancadas parlamentarias expresaron reservas sobre su idoneidad para el cargo ante cuestionamientos, denuncias y reacciones hostiles contra periodistas. El proceso que culminó en su renuncia se aceleró después de que legisladores presentaran una segunda moción de censura, señalando graves deficiencias en su trayectoria y acumulación de investigaciones fiscales en trámite. El debate y eventual votación de esta moción estaba programado para el viernes 3 de octubre, lo que convertía —de ejecutarse— en el primer funcionario en afrontar dos procesos de censura en apenas un año, y en dos ministerios distintos.

Los argumentos de la nueva moción de censura incluyeron la reincorporación al gabinete tras haber sido destituido, la existencia de hasta 12 investigaciones fiscales en su contra y cuestionamientos sobre su ética e idoneidad. Entre las denuncias y procesos en curso destacan acusaciones por tráfico de influencias, abuso de autoridad, lavado de activos, malversación y encubrimiento personal, así como una orden de impedimento de salida del país solicitada por la Fiscalía, que solo se levantó temporalmente para permitir un viaje oficial.
La controversia se agravó con la difusión de peritajes fiscales que determinaron una “alta probabilidad” de que sea él el interlocutor en los audios presentados por el capitán de la Policía Nacional (PNP), Junior ‘Culebra’ Izquierdo. De acuerdo con el informe difundido por Cuarto Poder, que presentó los resultados del informe pericial fonético-acústico forense N.º 259-2025, la voz grabada por el agente policial en un chifa durante mayo de 2024 era la de Santiváñez.
En dichas grabaciones se menciona, entre otras cosas, que la presidenta Dina Boluarte le solicitó “tumbarse” a la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP a cambio del fajín ministerial, y hace referencia al posible uso del cofre presidencial para facilitar la fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
En medio de este clima, se captaron distintas pintas en Arequipa relacionadas con su eventual postulación. Aunque fue consultado en distintas oportunidades, no fue hasta su carta de renuncia en la que el propio funcionario confirmó su intención. “La razón que motiva mi decisión es el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas a llevarse a cabo en abril de 2026”, se lee.
Aunque inicialmente se especuló con una posible postulación por Renovación Popular, y también hubo voces que lo vinculaban con Podemos Perú, fuentes de Infobae descartaron ambas alternativas y, más bien, confirmaron que se integraría a la lista de Alianza para el Progreso (APP), posiblemente con miras al Senado.
Más Noticias
Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo
