Jefe policial en Lima admite limitaciones para cuidar a chóferes de extorsiones y sicariato: “No estamos en la posibilidad”

El general Felipe Monroy señaló que las empresas de transporte, formal e informal que operan en Lima y Callao superan ampliamente la capacidad de la policía

Guardar
General PNP brinda un panorama general del paro de transportistas en Lima

Los transportistas convocaron a una nueva paralización para este 2 de octubre debido a que los actos de extorsión y sicariato contra chóferes no se detienen, pese a las medidas implementadas por el Gobierno de Dina Boluarte.

Si bien los dirigentes de diferentes organizaciones plantean diversas demandas, hay una que se repite: que se asigne un efectivo policial a cada unidad de transporte público para proteger a los conductores de la delincuencia.

PNP inicia operativo de “Transporte
PNP inicia operativo de “Transporte Público Seguro”, para hacerle frente a los extorsionadores. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Sin embargo, pese al temor persistente entre chóferes y pasajeros, la Policía Nacional del Perú (PNP) reconoció que no cuenta con la capacidad suficiente para garantizar seguridad individual a cada bus que circula en la capital.

El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, fue enfático al señalar que el número de unidades en circulación supera por mucho los recursos disponibles de la institución.

“Me ratifico en esas, presiones, no estamos en la posibilidad de, por lo menos, a los veinticinco mil, buses de transporte público formales, más los otros veinticinco mil informales, no estamos en la posibilidad de estar con un efectivo policial en cada uno”, reconoció.
La gente reacciona mientras viaja
La gente reacciona mientras viaja en un autobús mientras las empresas de transporte público realizan una huelga para exigir más medidas contra el aumento de la delincuencia y la extorsión, en Lima, Perú, el 10 de octubre de 2024. REUTERS/Gerardo Marin

A pesar de las acciones que el Ministerio del Interior, la PNP y el MTC aseguran ejecutar para combatir a las bandas de extorsionadores, los ataques no cesan. De hecho, tras el anuncio del ministro de Transportes, César Sandoval, de que se “canceló” el paro de transportes, un bus de la empresa Vipusa fue baleado en San Juan de Miraflores.

La unidad se encontraba llena de pasajeros, quienes solo atinaron a tirarse al piso para protegerse de los disparos. Afortunadamente, el conductor resultó ileso.

San Juan de Miraflores: Disparos contra bus de Vipusa lleno de pasajeros en Panamericana Sur. Infobae Perú / Captura TV - Panamericana Televisión

¿Cuáles son las medidas adoptadas por la PNP?

Ante estas limitaciones, la estrategia policial se ha enfocado en acciones conjuntas con las empresas de transporte en zonas críticas. Monroy destacó la experiencia aplicada en San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más golpeados por mafias del cobro de cupos. “Hemos tenido una reunión con los empresarios de transporte de San Juan de Lurigancho y, eh, hemos desarrollado un corredor seguro, en próxima a la independencia, desde las cuatro de la mañana hasta las once de la noche. Estamos funcionando desde el día lunes”, explicó.

El objetivo de estos corredores seguros es garantizar horarios de operación vigilada y brindar mayor protección en los tramos más vulnerables. Aunque no resuelven el problema de fondo, constituyen una alternativa inmediata para reducir los riesgos de ataques contra los transportistas.

Jefe de la Región Policial
Jefe de la Región Policial Lima, general Felipe Monroy

Monroy agregó que la PNP está evaluando ajustes a estas medidas y exhortó a las empresas a organizar sus operaciones dentro de los horarios de mayor control. De lo contrario, advirtió, los buses pueden quedar expuestos a incidentes.

El mensaje de la institución también incluyó un pedido de calma frente a la protesta. “La Policía Nacional les garantiza su libertad de expresión, su libertad de tránsito, más no vamos a permitir actos de violencia”, indicó.

Paro de transportistas reduce al
Paro de transportistas reduce al mínimo el servicio en Lima Sur y genera esperas de una hora - Buenos Días Perú

Finalmente, el general subrayó que la seguridad de los ciudadanos y del sistema de transporte depende de una acción coordinada entre autoridades, empresarios y la propia comunidad. “El Perú no puede parar, Lima no puede parar”, insistió, en alusión a la necesidad de mantener el servicio operativo sin caer en la violencia ni en el miedo.

Más Noticias

Ricardo Gareca sale en defensa de Renato Tapia: “¿El jugador tiene que agachar la cabeza y aceptar? Él es un referente”

El ‘Tigre’ ha cerrado filas con el mediocentro de mayor carácter y experiencia de la selección peruana. Ha aprobado sus expresiones y ha ponderado su personalidad. “Ha sido un líder en todo momento y puede dar una opinión”, dijo

Ricardo Gareca sale en defensa

Gian Marco sorprende al enseñar a Luis Fonsi a bailar huayno en los Andes: “todo lo convierte en salsa”

El artista boricua, de visita en el Perú, compartió un divertido momento con Gian Marco, quien le enseñó a bailar huayno en un tren andino, generando gran reacción en redes sociales

Gian Marco sorprende al enseñar

Falta de aire y fatiga persistente: ¿en qué casos puede ser Hipertensión Arterial Pulmonar?

Especialistas advierten que síntomas como dificultad respiratoria y cansancio persistente podrían indicar una enfermedad grave, cuyo diagnóstico tardío complica el tratamiento y pone en riesgo la vida de los pacientes

Falta de aire y fatiga

Lima y Puno recibirán 200 millones de dólares para garantizar agua potable segura: Así será el proyecto del Banco Mundial

El plan tendrá una duración estimada de 10 años y busca mejorar el tratamiento de aguas residuales, implementar estrategias de economía circular en el sector y ampliar la cobertura de servicios de agua y saneamiento

Lima y Puno recibirán 200

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield y sus ‘Ratas de Lima’ bien quebrados están. ¡Lárguense a su país!”

La MML informó que el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó explicaciones sobre la exclusión de Rutas de Lima del acuerdo de colaboración con Odebrecht. Además, pidió documentos y comunicaciones entre Brookfield, Odebrecht y la concesionaria

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield
MÁS NOTICIAS