En medio de un clima de movilizaciones y paros anunciados, jóvenes de la Generación Z respondieron con dureza al reciente discurso de Dina Boluarte, en el que la mandataria afirmó que estarían siendo manipulados por sectores políticos. Estudiantes que marchan desde hace semanas contra la delincuencia, las AFP y el manejo del Estado, aseguraron que sus protestas son independientes y calificaron de “burla” las declaraciones presidenciales.
Los manifestantes sostienen que no hay partidos ni dirigentes detrás de su participación en las calles y que lo que los mueve es el descontento generalizado. Voceros estudiantiles y brigadistas de primeros auxilios señalaron que, lejos de sentirse representados por agrupaciones políticas, actúan de manera autónoma y seguirán movilizándose junto a gremios como los transportistas este 2 de octubre.
Jóvenes rechazan el mensaje de Boluarte

Durante la ceremonia de reconocimiento del nuevo comandante general de la PNP, Óscar Arriola, la presidenta se dirigió directamente a los estudiantes. “Queridos jóvenes, queridos estudiantes: no se dejen manipular por aquellos que odian la patria. Unámonos en ese abrazo blanquirrojo que nos tiene que tener con orgullo, con dignidad”, expresó, en referencia a quienes, según su versión, impulsan marchas con fines políticos.
Pero la respuesta no tardó. Natalia, estudiante de medicina y brigadista en las movilizaciones, descartó cualquier tipo de manipulación. “Nadie está siendo manipulado, a nadie nos obligan a salir a las calles. Simplemente es el descontento de una población tanto de jóvenes como de diferentes sectores. Y ahorita podemos verlo, el sector transporte que va a ingresar a paro”, declaró al noticiero 24 Horas.
Juan, otro universitario que participa en las protestas, coincidió con ella. “Es falso. Ningún político nos está apoyando y nosotros no apoyamos a ninguno porque no nos representan”, sostuvo, aludiendo a la falta de confianza que sienten frente a la clase política.
En su discurso, Boluarte también llamó a los jóvenes a priorizar la capacitación y el empleo formal. “Invito a la juventud peruana, a los que quieren trabajar por el Perú: visiten las plataformas del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Producción. Ahí tenemos espacios para que se puedan capacitar”, dijo, destacando además programas como Beca 18 y opciones de becas en maestrías y doctorados dentro y fuera del país.
Sin embargo, los estudiantes aseguran que este ofrecimiento no responde al fondo de sus reclamos. “Totalmente es una burla y totalmente nos minimizan. Nosotros estudiamos, trabajamos, no vivimos a costa del Estado. El Estado a nosotros no nos mantiene”, agregó Natalia, quien además denunció hostigamiento policial tras el corte de su línea celular y la de cincuenta brigadistas durante las protestas.
Represión policial y heridos durante las marchas en Lima

Las últimas movilizaciones de la Generación Z junto con transportistas en Lima terminaron con fuertes enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú, que utilizó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes en el centro histórico. De acuerdo con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), al menos 18 personas resultaron heridas, entre ellas un periodista y un brigadista, mientras que la policía reportó que uno de sus agentes sufrió quemaduras de primer grado tras el impacto de una bomba molotov.
Los transportistas que acataron un paro de 48 horas bloquearon avenidas y marcharon hacia el Congreso con pancartas en las que denunciaban las extorsiones que afectan al sector. Jóvenes y gremios coincidieron en rechazar la inseguridad y la corrupción, lo que derivó en choques con las fuerzas del orden en la avenida Abancay, epicentro de los enfrentamientos. La CNDDHH criticó el “uso indiscriminado de bombas lacrimógenas” y pidió garantías para una protesta segura.
Las imágenes difundidas en redes sociales también mostraron a un anciano golpeado por un agente policial, lo que generó indignación. La propia PNP reconoció un “presunto uso arbitrario de la fuerza” y anunció la apertura de un procedimiento administrativo disciplinario, además de poner los hechos en conocimiento del Ministerio Público. Organizaciones civiles señalaron que este tipo de episodios vulneran el derecho constitucional a la protesta y denunciaron ataques contra periodistas, quienes reportaron haber sido agredidos y obstaculizados durante su labor de cobertura.
Más Noticias
Paro regional en Cajamarca: rondas campesinas y urbanas anuncian protestas el 6 de octubre por abandono de obras
Alcaldes de Jaén y Cutervo, además de gremios de transportistas y organizaciones civiles, se han pronunciado a favor de la protesta y exigen la llegada de ministros a la zona

La fuerte advertencia de Roberto Mosquera a Alianza Universidad en Liga 1 2025: “Quien no pueda jugar con presión, mejor que se dedique al ajedrez”
El entrenador peruano ha exhortado al equipo de Huánuco a aprender a convivir con la presión que demanda disputar la lucha por la permanencia. “Ya estoy acostumbrado a estos momentos”, ha dicho

Chofer de transporte público fue asesinado a balazos por sicarios en moto: crimen sucedió mientras manejaba bus en San Juan de Miraflores
La víctima, que trabajaba para la empresa Lipeza, fue interceptada frente al Hospital María Auxiliadora. Testigos y compañeros sospechan que el ataque estaría vinculado a las extorsiones que afectan a diversas rutas de Lima Sur

¿Sube el bonito? PRODUCE fija límite de captura anual en 87.000 TM y anuncia nueva veda antes de cerrar el año: esta es la fecha
La nueva regulación restringe la captura, transporte y comercialización, además de fijar límites anuales diferenciados para artesanales

“No vamos a salir”: Gremio de transportistas anuncia nuevo paro para mañana lunes 6 de octubre
Tras el asesinato de un conductor la noche del pasado sábado, Martín Ojeda, director de la Cámara Interncional de Transporte, comunicó de este “apagado de motores”
