Flavia López deslumbró en su presentación oficial en el Miss Grand International 2025

La representante peruana apareció con el traje típico de Tailandia y en traje de gala para mostrarse al mundo. Su pasarella fue aplaudida

Guardar

La ciudad de Bangkok, en Tailandia, fue escenario este 2 de octubre del inicio oficial del Miss Grand International 2025, evento en el que la representante peruana Flavia López realizó su primera presentación ante el jurado y el público internacional. Durante la ceremonia de bienvenida, las candidatas desfilaron en pasarela con vestidos de gala y trajes típicos, marcando el comienzo de la competencia internacional.

En su primera aparición, Flavia López vistió un traje rosado diseñado por Luis Prince Hualpa Auris y expresó con fuerza el nombre de Perú en el escenario. En esa salida, aunque experimentó un tropiezo, mantuvo la seguridad y mostró su actitud ante la audiencia. La candidata hizo notar su sello personal a través de un guiño del ojo, elemento que la distingue en el certamen.

Flavia López deslumbró en su
Flavia López deslumbró en su presentación oficial en el Miss Grand International 2025

En la segunda parte de la noche, la peruana apareció con un traje amarillo tradicional de Tailandia, acompañado por una corona creada por Alejandro Arraiz. Su presencia se caracterizó por una actitud segura y un manejo escénico elogiado en redes sociales.

Entre los comentarios recibidos, resaltaron: “Nos dejaste sin palabras, hipnotizado con esta presentación tuya, no dejo de verla” y “Definitivamente la mejor, la más bella de esta edición”. Otros mensajes destacaron: “Todas deben de tener una marca y ella eligió el guiño del ojo y se le ve súper”.

El concurso ya inició su etapa formal y tiene programada la pasarela de trajes típicos el 13 de octubre. El 15 de octubre se celebrará la ceremonia preliminar, donde se seleccionarán a las finalistas. La gala final y coronación mundial será el 18 de octubre, también en Tailandia.

Flavia López deslumbró en su
Flavia López deslumbró en su presentación oficial en el Miss Grand International 2025

La participación de Flavia López genera expectativas en busca de repetir el triunfo obtenido por Luciana Fuster en la edición anterior. Su presencia ha sumado amplio respaldo digital y comentarios favorables por su primera presentación en el contexto internacional.

Polémica entre Ecuador y Perú por el origen del cacao en el Miss Grand International 2025

La competencia previa al Miss Grand International 2025, celebrada en Tailandia, vivió un momento polémico entre las representantes de Ecuador y Perú. El episodio se desarrolló durante una comida grupal en la que Samantha Quenedit, candidata ecuatoriana, presentó un chocolate típico y aseguró que “es el mejor chocolate del mundo”, declaración que fue observada por el resto de las participantes en un ambiente relajado.

La representante peruana, Flavia López, intervino y afirmó: “El cacao es de Perú”. Su comentario, expresado en tono de broma e ironía, sorprendió a las presentes y al público digital, ya que el intercambio fue captado en video y difundido rápidamente en plataformas como TikTok e Instagram. La reacción de la ecuatoriana fue breve, optando por continuar con la dinámica sin debatir el origen del producto.

El incidente generó amplio debate y viralización, en especial entre usuarios de ambos países. Circularon frases como “Flavia dijo la verdad” y memes que avivaron la discusión. El tema del origen del cacao se posicionó durante horas en redes, con numerosos usuarios tomando partido e impulsando mensajes nacionalistas.

Polémica en el Miss Grand International 2025: Ecuador y Perú tienen incómodo momento por el origen del cacao | TiKTok

Tras la difusión del video, Flavia López publicó un mensaje en sus cuentas oficiales para matizar lo ocurrido: “Lo dije en un tono sarcástico, cero mala intención. El cacao no es exclusivo de un país, sino un regalo de toda Latinoamérica, desde Ecuador, Perú, Colombia y más. Al final es algo que compartimos y nos representa a todos, explicó la candidata peruana.

Con su respuesta, López buscó minimizar la controversia y enfatizar la identidad latinoamericana compartida a través del cacao. El certamen, que incluye a candidatas de todo el mundo, evidenció cómo un producto ancestral puede convertirse en tema de conversación y debate cultural durante un evento de alcance global.