El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, afirmó que el exmandatario Pedro Castillo no puede acceder a la pensión vitalicia otorgada a expresidentes, debido a la acusación constitucional que el Congreso aprobó en su contra y a los procesos penales que enfrenta. En declaraciones a Canal N, sostuvo que este beneficio se encuentra actualmente suspendido por mandato legal y que no debe confundirse con una pensión de jubilación.
“Bajo la vigencia de esta ley, el señor Castillo tampoco tiene derecho a gozar o seguir gozando de una pensión que está suspendida. Está suspendida como consecuencia de la acusación que recibió por parte del Congreso y que tiene conexión con un hecho gravísimo”, señaló Urviola, quien además remarcó que el caso se enmarca en el artículo 46 de la Constitución.

Pensión vitalicia no equivale a una jubilación
Urviola explicó que la pensión vitalicia otorgada a expresidentes no debe entenderse como una pensión de jubilación regulada por los regímenes previsionales, sino como un beneficio excepcional que incluye otros privilegios.
“No es una pensión de jubilación en los términos que establece la Constitución para los regímenes pensionarios (…) se trata en realidad de una renta vitalicia muy especial que no solamente comprende una suma de dinero mensual, sino también seguros médicos, uso de vehículos, personal a su cargo y vales de combustible”, indicó el magistrado para el citado medio.
El exmagistrado precisó que la suspensión del beneficio a Castillo se sustenta en la Ley N.º 26519, que regula esta figura. Según dicha norma, la pensión vitalicia queda sin efecto en caso de que exista una acusación constitucional o procesos judiciales pendientes, tal como ocurre con el exjefe de Estado.

Condiciones para acceder al beneficio
El exmagistrado consideró que este beneficio solo debería aplicarse a los presidentes que hayan sido elegidos por voto directo y que culminen su mandato de cinco años sin cuestionamientos judiciales ni acusaciones constitucionales. En ese sentido, subrayó que Castillo no reúne esas condiciones.
“El acceso a la pensión vitalicia debe considerarse una distinción por cumplir con un mandato constitucional de forma íntegra y no una prerrogativa automática para quienes han ejercido el cargo por un periodo breve o con acusaciones pendientes”, explicó.

“Ningún error genera derecho”
Urviola también cuestionó el fallo judicial que restituye la pensión vitalicia a Castillo, pues se apoya en un supuesto precedente vinculado al expresidente Alberto Fujimori. A su juicio, este argumento es inválido y constituye un error jurídico. “Ningún error genera derecho. El otorgamiento irregular de la pensión a Fujimori no debe ser considerado un antecedente válido ni vinculante”, sostuvo.
Además, defendió la postura del Congreso al apelar dicha resolución judicial, al considerar que transgrede el marco legal vigente y contradice el diseño original del beneficio. “La ley es clara: si existe una acusación constitucional pendiente, no corresponde el pago de la pensión”, agregó.

Reforma constitucional
Finalmente, Urviola planteó la necesidad de una reforma constitucional para precisar la figura del expresidente constitucional y limitar el acceso a la pensión vitalicia. Propuso que el beneficio se otorgue únicamente a quienes hayan completado un mandato de cinco años sin interrupciones ni procesos legales en curso, tal como ocurre en países como Chile.
Asimismo, advirtió que el diseño actual del beneficio genera un “incentivo perverso” para que vicepresidentes o presidentes del Congreso busquen asumir brevemente la primera magistratura y acceder a estos privilegios. En su opinión, esta situación ha contribuido a la inestabilidad política que atraviesa el país en los últimos años.
Pedro Castillo quiere cobrar inmediatamente pensión
El expresidente Pedro Castillo solicitará al Poder Judicial la ejecución inmediata de la sentencia de primera instancia que ordena al Congreso otorgarle una pensión vitalicia. Según fuentes de su defensa legal, en las próximas horas se presentará un escrito ante el juez supernumerario Alexis Anicama Budiel, del Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima, para requerir la aplicación provisional del fallo.

De ser declarado fundado este pedido, el Congreso quedaría en la obligación de entregar a Castillo una pensión vitalicia de S/ 15.600 mensuales, incluso si decide apelar la sentencia, tal como lo adelantó en un comunicado oficial.
Más Noticias
Asalto a joyería en Miraflores: sujeto se vistió de sereno y usó un arma para cometer el robo
Un sujeto se hizo pasar por agente municipal, amenazó con un arma a los trabajadores y logró llevarse joyas del local antes de ser detenido por la policía y el serenazgo gracias a una alerta inmediata

Dina Boluarte se pronuncia contra paro de transportes y minimiza su impacto: “En 24 o 48 horas no se va a solucionar el crimen”
La presidenta exhortó a los trabajadores del sector a terminar con la medida de fuerza para que no afecten sus ingresos ni el traslado de otros ciudadanos

Llamadas spam aumentarían: Alertan que Congreso legitimaría acoso telefónico con nueva Ley
Aspec alerta sobre un dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor que podría legitimar más llamadas spam, añadidas a las publicitarias

Municipalidad de Lima recupera espacios públicos para ampliación de la Autopista Ramiro Prialé en Chosica
Los representantes del Centro Montfort denunciaron que personal de la Municipalidad ejecutó el operativo de madrugada, sin contar con autorización e invadiendo propiedad privada

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 3 de octubre
El valor de los combustibles cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
