
Las personas que practican deporte o realizan actividad física intensa de manera regular saben que la alimentación es un pilar fundamental para mantener un buen rendimiento. No basta con entrenar; el cuerpo necesita combustible de calidad para resistir, recuperarse y evitar lesiones.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), una alimentación balanceada en deportistas debe incluir una adecuada proporción de carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, con el fin de asegurar energía y una óptima recuperación muscular. En el Perú, donde los productos naturales forman parte de nuestra cultura gastronómica, existe un alimento que destaca por su capacidad de aportar energía de manera sostenida: la yuca.
La yuca mejora los niveles de energía

La yuca es un tubérculo originario de América Latina que forma parte de la dieta diaria en muchas regiones del Perú. A diferencia de otros carbohidratos refinados, la yuca es un alimento natural, libre de aditivos, que aporta almidones complejos, los cuales se transforman en glucosa de manera gradual. Esto significa que brinda energía sostenida a lo largo del tiempo, ideal para entrenamientos prolongados o deportes de resistencia.
Además, la yuca es rica en vitamina C, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para la función muscular y la recuperación. El potasio, en particular, ayuda a prevenir calambres, mientras que el magnesio contribuye a mantener el equilibrio energético y reducir la fatiga. Otra ventaja es que es un alimento sin gluten, por lo que puede ser consumido por personas con intolerancia o enfermedad celíaca.
Su versatilidad también la hace práctica: puede prepararse hervida, al vapor, al horno o incluso en puré, lo que permite incorporarla fácilmente a las comidas diarias de un deportista.
Otros alimentos que son fuente de energía para los deportistas

Si bien la yuca es un gran aliado para quienes hacen deporte, no es el único alimento que aporta energía de calidad. Existen otros productos naturales que pueden complementar la dieta de un atleta:
- Camote: fuente de carbohidratos complejos, betacarotenos y fibra, ideal para mantener la energía estable durante el entrenamiento.
- Quinua: rica en proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales, además de carbohidratos que aportan resistencia.
- Plátano: rico en potasio y azúcares naturales, ayuda a reponer energía rápidamente después de un esfuerzo físico.
- Avena: un clásico para deportistas, contiene fibra soluble que regula los niveles de glucosa y mantiene la saciedad.
- Menestras (lentejas, frejoles, garbanzos): aportan una combinación de carbohidratos, proteínas y fibra, favoreciendo la recuperación muscular.
- Palta: proporciona grasas saludables que ayudan al cuerpo a mantener energía estable y reducir inflamaciones post-entrenamiento.
Incluir una variedad de estos alimentos asegura un equilibrio nutricional que potencia el rendimiento deportivo.
El mejor momento del día para comer yuca
El momento en que se consume la yuca influye directamente en el aprovechamiento de su energía. Para los deportistas, se recomienda ingerirla en las siguientes situaciones:
- Antes del entrenamiento: comer yuca entre 2 a 3 horas antes de realizar ejercicio ayuda a cargar los músculos de energía y evita la fatiga prematura.
- Después del entrenamiento: combinada con una fuente de proteína (como pescado, pollo o huevos), la yuca favorece la recuperación del glucógeno muscular y acelera el proceso de recuperación.
En cuanto a la frecuencia, EsSalud recomienda variar las fuentes de carbohidratos en la dieta para mantener un equilibrio nutricional. Por ello, la yuca puede consumirse entre 2 a 3 veces por semana, alternándola con otros tubérculos como papa, camote o cereales integrales. La clave está en las porciones: un plato moderado de yuca hervida (aproximadamente 100 a 150 gramos) es suficiente para acompañar una comida principal sin exceder las calorías diarias.
Más Noticias
Juan Reynoso habló de la convocatoria de Manuel Barreto y mencionó a 4 jugadores que pueden liderar el cambio en la selección peruana
El extécnico de la ‘bicolor’ se refirió a la primera lista de la ‘Muñeca’ para el amistoso ante Chile por la fecha FIFA de octubre

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”
El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

Senamhi alerta sobre vigésimo tercer friaje en la selva: lluvias intensas, ráfagas y temperaturas a la baja golpean la Amazonía
Este nuevo fenómeno atmosférico impactará desde el martes 7 de octubre con cambios bruscos de clima, descensos térmicos y efectos directos sobre la salud y la producción local

Falsas enfermeras simulan campaña de salud en Tacna, irrumpen en casa familiar, reducen a padre e hijo y roban todo a su paso
La Diresa de Tacna advierte a la población sobre falsos brigadistas y recuerda que las visitas de salud se realizan con identificación oficial y previo aviso

Más de 1,6 millones de venezolanos residen en Perú: estudio de Ayuda en Acción revela detalles sobre su inmovilidad en este país
Con solo el 3,6% de la población mundial reconocida como migrante, un estudio de Ayuda en Acción resalta el panorama que afrontan miles de personas que, a pesar de vivir en condiciones adversas, deciden permanecer en sus países de origen o tránsito
