
El 44% de los empleadores peruanos no prevé modificar su plantilla laboral durante el cuarto trimestre de 2025, según la nueva Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Perú. Este dato, destacado en un periodo donde el sector comercio y servicios históricamente incrementa personal por campañas de Navidad y fin de año, representa un freno en la creación de nuevos puestos de trabajo.
En contraste con la demanda tradicional de temporadas altas, solo el 39% de las empresas planea aumentar su número de colaboradores y el 15% anticipa reducciones. El estudio, basado en la opinión de más de 500 empleadores de diferentes sectores y regiones, muestra una Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente del 25%. Este nivel privilegia la estabilidad, pero limita el crecimiento de oportunidades laborales formales para quienes buscan empleo, particularmente en actividades como el retail o el comercio minorista.
Solo 39% de empresas en Perú prevé aumentar personal en cierre de 2025
El escenario contempla que áreas como Energía (31%), Manufactura (27%), y Finanzas y Bienes Raíces, además de sectores vinculados a Tecnologías de la Información y Ciencias de la Vida y la Salud, lideran la intención neta de contratación. Sin embargo, los sectores dependientes del consumo, como el comercio, muestran una menor propensión a la expansión de planillas respecto a otros años. En Transportes, Logística y Automotriz, la tendencia de crecimiento se sitúa en 19%, por debajo de los niveles esperados para periodos de alta demanda.
El informe de ManpowerGroup Perú destaca que las razones detrás del poco movimiento en la creación de empleo se relacionan con una expansión más cautelosa en las empresas, así como la priorización de proyectos específicos y la automatización de procesos en los sectores más modernos. Según la encuesta, las empresas que sí prevén aumentar su personal lo hacen por la expansión corporativa (36%), el surgimiento de nuevos emprendimientos (30%) y el impulso de proyectos concretos (27%). La demanda de habilidades tecnológicas y la dificultad para cubrir posiciones técnicas especializadas se suman a la lista de desafíos.
Comercio y retail enfrentan menor demanda de empleo en temporada navideña
Para el área de recursos humanos, las barreras más significativas para contratar incluyen la dificultad para atraer y retener talento calificado (49%), así como problemas para encontrar personal técnico adecuado (35%). Un 32% reporta dificultades en la experiencia de candidatos durante el proceso de selección.
Desde la perspectiva regional, Cusco (47%), Ucayali (36%) y Lambayeque (35%) exhiben las expectativas de contratación más altas para el último trimestre de 2025, mientras que La Libertad y Piura reportan los niveles más bajos del país. Respecto al tamaño de empresa, las de mayor envergadura (más de 5.000 empleados) encabezan la generación potencial de empleo formal.
Entre las estrategias más utilizadas para retener colaboradores destacan programas de capacitación (37%), balance entre vida y trabajo (35%) y esquemas de horarios flexibles (33%). La creación de nuevos empleos, no obstante, aparece restringida, lo cual impacta principalmente a quienes buscan insertarse laboralmente en sectores de alto movimiento como el comercio durante las festividades.
Más Noticias
Minería ilegal afectó crecimiento económico de La Libertad
La región retrocedió 1.5% en el segundo trimestre de 2025, por caídas en la minería y pesca, pese a dinamismo de la agroindustria

A qué hora juega Sporting Cristal vs ADT: partido en Tarma por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo de Paulo Autuori visita al ‘vendaval’ en la altura, en lo que será el compromiso más reñido de la jornada. Conoce los horarios

MTC anuncia estudio de prefactibilidad para el Tren Tumbes-Tacna que recorrerá la costa peruana en 16 horas
El proyecto busca reducir tiempos de viaje y dinamizar la economía, el turismo y la conectividad entre las regiones costeñas

La iglesia de Santiago Apóstol del Cercado, uno de los templos más antiguos de Lima, reabre tras importante restauración
El histórico templo del Cercado, fundado en el siglo XVI, vuelve a recibir fieles luego de una intervención integral que recuperó su valor arquitectónico y artístico, fortaleciendo la identidad y el patrimonio de la capital peruana

Señor de los Milagros: EsSalud activa plan de auxilio médico y ambulancias ante la multitudinaria procesión
Puestos médicos móviles, personal especializado y ambulancias de respuesta rápida respaldarán la seguridad sanitaria de los fieles en Lima durante los cinco recorridos del Cristo Moreno
