Elecciones 2026: Reniec alerta que más de 109 mil jóvenes aún no actualizan su DNI a adulto

La entidad advirtió que mantener el DNI de menor podría complicar la identificación de votantes en mesa. En total, más de 2,1 millones de documentos de identidad se encuentran vencidos dentro y fuera del país

Guardar

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) advirtió que 109 062 electores mantienen aún su DNI de menor de edad, pese a haber cumplido la mayoría de edad. La mayor parte de ellos, 71 520, se encuentra en el rango de 18 a 20 años, grupo que ya está obligado a ejercer su derecho al sufragio.

De acuerdo con la entidad, esta situación podría generar dificultades el día de la votación, ya que los miembros de mesa enfrentarían problemas para identificar a los electores que no han actualizado su documento a la categoría de adulto.

Más de 2,1 millones de DNI vencidos

El VI simulacro electoral también reveló que existen 2 190 831 documentos de identidad vencidos en el país y en el extranjero, lo que representa el 8 % del padrón electoral. Lima concentra la mayor cantidad de documentos caducos con 620 075 casos, sobre todo entre personas de 18 a 29 años (557 960).

Reniec recordó que tener el DNI vigente es un requisito indispensable para poder votar y evitar que se generen contratiempos durante el proceso electoral.

DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas
DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas ventajas al tradicional y es mucho más seguro, según Reniec. (Foto: Agencia Andina)

Electores en el extranjero: casi medio millón no actualizó su domicilio

El informe también mostró que 488 711 peruanos viajaron al extranjero hace más de seis meses y no han retornado. A pesar de ello, mantienen como dirección en su DNI un domicilio en territorio nacional, lo que representa un reto logístico para la organización del voto en el exterior.

Si bien esta cifra es menor a los 498 909 peruanos registrados en junio, sigue siendo significativa y podría afectar la planificación del proceso electoral.

Más de 2,5 millones votarán por primera vez

De cara a las elecciones generales de 2026, el Reniec estimó que 2 519 125 peruanos sufragarán por primera vez. Lima concentra el mayor número de nuevos votantes (718 817), seguida por Piura (163 619), La Libertad (153 993), Cajamarca (122 428) y Cusco (110 185).

Este grupo joven se perfila como uno de los sectores más influyentes en los resultados, dado su peso demográfico en el padrón electoral.

Llamado a la ciudadanía

La entidad reiteró su compromiso de garantizar un proceso electoral seguro y transparente, pero recalcó que cada ciudadano tiene la responsabilidad de renovar su documento a tiempo.

“El DNI vigente y actualizado es clave para una identificación rápida y sin complicaciones en mesa. Instamos a la ciudadanía a realizar el trámite con anticipación”, indicó Reniec en su comunicado.

Con esta advertencia, el organismo busca evitar problemas de identificación, mejorar la transparencia en el proceso y asegurar que todos los electores puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones de 2026.

Campaña gratuita de DNI electrónico en Chorrillos

Como parte de los esfuerzos para reducir la brecha de documentación, Reniec anunció una campaña especial en el distrito limeño de Chorrillos, en alianza con el medio de comunicación Exitosa. La jornada se realizará este sábado 4 de octubre, entre las 9:00 a. m. y 2:00 p. m., en la avenida Guardia Civil 620, La Campiña.

Durante la actividad se entregará de manera gratuita el DNI electrónico 3.0 a menores de edad (0 a 17 años) y adultos mayores de 60, quienes forman parte de los grupos más vulnerables en el acceso a la documentación oficial.

Para acceder al beneficio, en el caso de los menores, deberán asistir acompañados por su madre o padre, quienes deben presentar su propio DNI. El trámite será válido solo si el niño no cuenta con documento o necesita renovarlo, y el mismo progenitor que acompañe al menor será quien recoja el DNI al finalizar el proceso.

Además, se recomienda llevar un recibo de agua, luz o gas para sustentar el domicilio, así como contar con la dirección exacta de la vivienda.