
La Contraloría General de la República identificó en su más reciente informe diversas deficiencias en el Terminal Terrestre de Jauja. Una situación que vulnera la seguridad y salubridad de los usuarios que utilizan diariamente la infraestructura de este centro de transporte.
Según señaló la entidad en el Informe de Orientación de Oficio n° 022-2025-OCI/0412-SOO, la evaluación se realizó los días 17 y 18 de septiembre de 2025. La situación incluye la existencia de fisuras en el pavimento rígido de la zona de embarque, cerámicos dañados, puntos de oxidación en columnas, canaletas bloqueadas con residuos sólidos y servicios higiénicos con fugas de agua.
La Contraloría precisó que estas condiciones reflejan una falta sostenida de mantenimiento, lo cual "repercute negativamente" en la vida útil de la infraestructura y la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.

“Las fotografías anteriores evidencian la falta de mantenimiento y la situación de inseguridad en la zona de intersección de las columnas circulares y en la cubierta del techo en la zona de espera del terminal terrestre de Jauja”, se menciona en el informe del órgano.
Sin seguridad en Terminal Terrestre de Jauja
El informe identificó además irregularidades en materia de seguridad, como la inoperatividad de cuatro cámaras de vigilancia que, según la Contraloría General, limita la capacidad de registrar incidencias.
A esto se suma un tramo de baranda inconcluso y la presencia de cables eléctricos expuestos en la zona frontal del terminal, lo que expondría a trabajadores y usuarios a riesgos eléctricos. El documento también advierte sobre la carencia de puntos de encuentro debidamente señalizados, dificultando una evacuación adecuada en potenciales escenarios de emergencia.
“Se ha observado en la zona de espera, en la parte que las columnas circulares se interceptan con la cobertura de techo, se han acondicionado tuberías de PVC-U para evacuación del drenaje pluvial”, se menciona.
En relación con la salubridad, se reportó la presencia de roedores en distintos ambientes del terminal terrestre de Jauja. El organismo alertó que esto implicaría un riesgo para la salud pública y podría generar daños en el cableado eléctrico, comprometiendo la seguridad y el funcionamiento general de la infraestructura.
“Se evidencia que en el primer nivel de las instalaciones del Terminal Terrestre de la provincia de Jauja, las paredes donde visten paredes, rocosas y otros elementos estructurales presentan signos de deterioro y corrosión, lo que podría comprometer su integridad. La presencia de roedores también ha sido reportada, lo que sugiere un posible riesgo sanitario”, se lee en el oficio.

Según el órgano, todas estas situaciones fueron notificadas a la entidad responsable del terminal, instando a la adopción de acciones correctivas inmediatas que permitan revertir los riesgos identificados. El organismo requirió que la Municipalidad Provincial de Jauja informe acerca de las medidas tomadas en un plazo máximo de cinco días, en concordancia con los procedimientos de control y transparencia exigidos.
El reporte subraya la importancia de que el terminal terrestre de Jauja garantice condiciones adecuadas tanto para la protección de sus usuarios como para la continuidad del servicio, dado su papel como infraestructura clave para la conectividad de la región.
Más Noticias
José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”
En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

José Jerí manifiesta estar a favor de la unión civil, pero no de la adopción por parte de parejas homosexuales: “No estoy convencido”
El mandatario contó episodios desconocidos de su vida religiosa, habló de su pragmatismo político, explicó su postura económica y defendió la unión civil, aunque aseguró que aún ‘no está convencido’ de apoyar la adopción por parejas del mismo sexo

Sorteo La Tinka domingo 23 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario



