Con ropa roja, chaleco antibalas y fuerte resguardo: imágenes de la expulsión de Matías Ozorio, operador de ‘Pequeño J’, hacia Argentina

El ciudadano argentino, vinculado al triple crimen en Rosario, fue trasladado desde la sede de Extranjería hasta el Aeropuerto Jorge Chávez bajo un estricto operativo policial para ser entregado a las autoridades de su país

Guardar
El ciudadano argentino fue conducido en una caravana policial hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. | La Nación

El ciudadano argentino Matías Agustín Ozorio, vinculado al triple crimen ocurrido en Rosario y señalado como uno de los hombres de confianza de ‘Pequeño J’, fue expulsado del Perú bajo estrictas medidas de seguridad. El operativo se desarrolló en Lima y estuvo a cargo de la División de Extranjería de la Policía Nacional, en coordinación con Migraciones.

La medida fue autorizada tras resolverse que su presencia constituía un riesgo para la seguridad interna. El Ministerio del Interior dispuso que no podrá reingresar al país por los próximos 15 años. El procedimiento culminará en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde Ozorio será entregado a las autoridades argentinas para responder ante la justicia por su participación en hechos de violencia vinculados al narcotráfico.

Así fue el traslado en Lima de Matías Ozorio

Matías Agustín Ozorio, con ropa
Matías Agustín Ozorio, con ropa roja y chaleco antibalas, fue escoltado por agentes de la División de Extranjería en Lima. | Migraciones Perú

El operativo comenzó en la sede de la División de Extranjería, en Breña, donde Ozorio fue sacado bajo un fuerte resguardo policial. Vestía una camiseta roja, un chaleco antibalas y portaba grilletes en las manos. En todo momento mantuvo la cabeza baja y evitó dar declaraciones a la prensa que seguía la escena en vivo.

Seis agentes escoltaron al ciudadano argentino hasta una camioneta policial, en una caravana que avanzó hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El dispositivo estuvo encabezado por el coronel Valdivia, quien supervisó que el traslado se realizara sin incidentes. Las imágenes transmitidas en directo mostraron a Ozorio visiblemente abatido, sin intención de responder a las preguntas de los periodistas.

Custodia y operativo rumbo al aeropuerto

La caravana policial recorrió las principales vías de la capital hasta llegar a la División de la Policía Aérea. Desde allí se coordinarán los últimos detalles de la expulsión, que incluyó la llegada de un avión proveniente de Buenos Aires para recogerlo.

Ozorio fue mantenido en todo momento bajo vigilancia estricta. Al descender de la camioneta se observó que permanecía con el chaleco antibalas y esposado, rodeado por efectivos de la Policía Nacional que lo condujeron directamente a las instalaciones de control migratorio en el aeropuerto.

Decisión de Migraciones y antecedentes del caso

La Superintendencia Nacional de Migraciones emitió una resolución jefatural que autorizó la salida obligatoria de Matías Ozorio del territorio peruano. El documento precisó que la medida se aplicaba de acuerdo al artículo 58.1 de la Ley de Migraciones, que permite la expulsión de extranjeros cuya presencia represente una amenaza para el orden público o la seguridad nacional.

Ozorio fue detenido días atrás en Lima luego de ingresar al país por la frontera con Bolivia, a través del paso de Desaguadero. Su arresto se produjo en el marco de un pedido de Interpol Argentina, que lo vinculó con el triple feminicidio ocurrido en Rosario, crimen que conmocionó a la opinión pública por su brutalidad y por las conexiones con el narcotráfico.

Quién es Matías Ozorio y cuál es su vínculo con ‘Pequeño J’

En Argentina, Ozorio es identificado como uno de los operadores más cercanos a Joel “Pequeño J” Villanueva, considerado cabecilla de una organización criminal con fuerte presencia en Rosario. Las investigaciones de la justicia argentina lo señalan como pieza clave en la logística de esa estructura, especialmente en el traslado de armas y drogas.

Su nombre tomó mayor notoriedad tras el asesinato de tres mujeres en Rosario, hecho por el cual se acusa directamente a la red de “Pequeño J”. Según la fiscalía argentina, Ozorio cumplía funciones de coordinación y fue parte de la cadena de responsabilidades en ese caso. La captura en Lima permitió que se activara de inmediato el proceso de expulsión, con la finalidad de ponerlo a disposición de las autoridades de su país de origen.