
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que la zona sur del cerro Runayocc, ubicada en la provincia de Huaytará (Huancavelica), muestra indicadores de peligro muy alto por deslizamientos.
La alerta fue emitida tras el análisis del informe técnico A7664, el cual evalúa la estabilidad de la ladera en contexto de lluvias intensas y sismos.
Las conclusiones plantean una preocupación central para las actividades productivas y a la seguridad de los habitantes rurales.
El terreno está compuesto por rocas volcánicas altamente meteorizadas y fracturadas, pertenecientes a la Formación Copara, lo que incrementa la vulnerabilidad, explica Ingemmet.
A esta debilidad geológica se suma la acumulación de materiales sueltos, como bloques, arenas y gravas de baja cohesión, reconocidos como depósitos coluviales y coluvio-deluviales.

Deslizamientos activos y potenciales daños
Durante la inspección de campo, los especialistas del Ingemmet identificaron la presencia de un deslizamiento antiguo cuyo desplazamiento supera el kilómetro de longitud.
Se han detectado signos de reactivación en esta masa, junto a la formación de un nuevo deslizamiento que cuenta con una corona de 438 metros y desplazamientos superficiales de hasta 2.2 metros, señala el informe técnico.
Este fenómeno cobra relevancia por desarrollar procesos de inestabilidad agravados por pendientes de entre 35° y 42°, un terreno abrupto que facilita el movimiento del agua y la erosión acelerada.
En sus proyecciones, Ingemmet advierte que un colapso podría represar temporalmente el río Vizcacha, afectando infraestructuras básicas como el puente que conecta Huaytará con Quito Arma, además de tierras agrícolas y viviendas cercanas a la ribera.
El canal de regadío de la margen izquierda podría quedar enterrado en caso de un evento mayor. Este tipo de colapso —según especialistas— suele generar escenarios de represamiento y desembalse, con graves repercusiones para los asentamientos rurales.
Medidas y recomendaciones de prevención
El informe destaca que los factores principales que condicionan la inestabilidad incluyen la pendiente, la débil composición de los suelos y la existencia de fracturas en las rocas, que actúan como planos de debilidad.
Como detonantes, se identifican las lluvias intensas y posibles sismos, situaciones comunes en esta región de la sierra central del Perú.
Ingemmet recomienda la reubicación preventiva de la población asentada en la margen izquierda del río Vizcacha y sugiere restringir el ingreso de personas al cauce ubicado en la zona inestable. Adicionalmente, el informe insta a mantener un monitoreo permanente del cerro Runayocc. “La finalidad del estudio es contribuir a la protección de la población local y a prevenir posibles daños en la infraestructura”, concluye el documento técnico.
La advertencia de Ingemmet sitúa a Huaytará y sus autoridades ante el desafío de adoptar medidas inmediatas en el manejo del riesgo geológico, en una geografía donde la estabilidad del terreno es un tema central para la seguridad y la continuidad de las actividades productivas.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Bad Bunny cantará una canción exclusiva en cada show en Lima: lo que se sabe del ‘Debí tirar más fotos tour’
El popular ‘Conejo Malo’ comenzó su gira ‘Debí tirar más fotos World tour’ en República Dominicana y reveló dicha sorpresa.


