
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que la zona sur del cerro Runayocc, ubicada en la provincia de Huaytará (Huancavelica), muestra indicadores de peligro muy alto por deslizamientos.
La alerta fue emitida tras el análisis del informe técnico A7664, el cual evalúa la estabilidad de la ladera en contexto de lluvias intensas y sismos.
Las conclusiones plantean una preocupación central para las actividades productivas y a la seguridad de los habitantes rurales.
El terreno está compuesto por rocas volcánicas altamente meteorizadas y fracturadas, pertenecientes a la Formación Copara, lo que incrementa la vulnerabilidad, explica Ingemmet.
A esta debilidad geológica se suma la acumulación de materiales sueltos, como bloques, arenas y gravas de baja cohesión, reconocidos como depósitos coluviales y coluvio-deluviales.

Deslizamientos activos y potenciales daños
Durante la inspección de campo, los especialistas del Ingemmet identificaron la presencia de un deslizamiento antiguo cuyo desplazamiento supera el kilómetro de longitud.
Se han detectado signos de reactivación en esta masa, junto a la formación de un nuevo deslizamiento que cuenta con una corona de 438 metros y desplazamientos superficiales de hasta 2.2 metros, señala el informe técnico.
Este fenómeno cobra relevancia por desarrollar procesos de inestabilidad agravados por pendientes de entre 35° y 42°, un terreno abrupto que facilita el movimiento del agua y la erosión acelerada.
En sus proyecciones, Ingemmet advierte que un colapso podría represar temporalmente el río Vizcacha, afectando infraestructuras básicas como el puente que conecta Huaytará con Quito Arma, además de tierras agrícolas y viviendas cercanas a la ribera.
El canal de regadío de la margen izquierda podría quedar enterrado en caso de un evento mayor. Este tipo de colapso —según especialistas— suele generar escenarios de represamiento y desembalse, con graves repercusiones para los asentamientos rurales.
Medidas y recomendaciones de prevención
El informe destaca que los factores principales que condicionan la inestabilidad incluyen la pendiente, la débil composición de los suelos y la existencia de fracturas en las rocas, que actúan como planos de debilidad.
Como detonantes, se identifican las lluvias intensas y posibles sismos, situaciones comunes en esta región de la sierra central del Perú.
Ingemmet recomienda la reubicación preventiva de la población asentada en la margen izquierda del río Vizcacha y sugiere restringir el ingreso de personas al cauce ubicado en la zona inestable. Adicionalmente, el informe insta a mantener un monitoreo permanente del cerro Runayocc. “La finalidad del estudio es contribuir a la protección de la población local y a prevenir posibles daños en la infraestructura”, concluye el documento técnico.
La advertencia de Ingemmet sitúa a Huaytará y sus autoridades ante el desafío de adoptar medidas inmediatas en el manejo del riesgo geológico, en una geografía donde la estabilidad del terreno es un tema central para la seguridad y la continuidad de las actividades productivas.
Más Noticias
Colombiano George Slebi aceptó ‘error’ con Maju Mantilla: “Me pidió disculpas”, le contó Gustavo Salcedo a Magaly Medina
La conductora reveló durante su programa la conversación entre Gustavo Salcedo y el actor colombiano, quien habría pedido perdón tras la acusación de un presunto romance con la exmiss Mundo.

Melissa Klug envía indirecta a Jefferson Farfán en medio del juicio contra su primo ‘Cri Cri’: “Compra conciencias”
‘La Blanca de Chucuito’ encendió la polémica con un mensaje sobre la compra de conciencias en la justicia peruana.

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”
El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

Juan Reynoso habló de la convocatoria de Manuel Barreto y mencionó a 4 jugadores que pueden liderar el cambio en la selección peruana
El extécnico de la ‘bicolor’ se refirió a la primera lista de la ‘Muñeca’ para el amistoso ante Chile por la fecha FIFA de octubre

Examen de admisión San Marcos 2026: conoce cómo enfrentar el estrés y la ansiedad previos a la prueba de ingreso
Especialistas advierten que la presión de padres y colegios puede incrementar la ansiedad de los jóvenes y afectar su rendimiento en la prueba
