Cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, se descompensó en Iquitos y fue internado de urgencia

El purpurado sufrió una descompensación durante su participación en la Cumbre Amazónica en Iquitos. Fue conducido de inmediato en una clínica local

Guardar
Cardenal Carlos Castillo recibe cuidados por su estado de salud. Facebook

El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, sufrió este jueves por la mañana una descompensación mientras participaba en la Cumbre Amazónica del Agua que se desarrolla en la ciudad de Iquitos.

Juan José Dioses, director de Comunicaciones del Arzobispado de Lima, informó a Infobae Perú que el purpurado fue trasladado de inmediato a una clínica local, donde recibió atención médica y fue estabilizado.

En el evento, que se extenderá hasta este viernes y reúne a más de 300 participantes de 10 países del continente, también está presente el cardenal peruano Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).

“El cardenal se encuentra estable y de buen ánimo. Ha almorzado de manera normal y se encuentra en reposo”, señaló Dioses en una comunicación sostenida pasadas las 15:30 horas. Mencionó, además, que Castillo enviará un mensaje a los fieles y conducirá su meditación nocturna por el Mes Morado.

El cardenal Carlos Castillo, arzobispo
El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado de Perú, sufrió una descompensación durante la Cumbre Amazónica del Agua

La Cumbre Amazónica del Agua es organizada por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos con el objetivo de promover el diálogo ante la crisis hídrica en la Amazonía. Participan organizaciones eclesiales, académicas y ambientales. El evento finalizará con una declaración conjunta con propuestas de acción para enfrentar la crisis del agua.

El obispo Miguel Ángel Cadenas resaltó la dimensión ética del problema y la importancia de proteger los ríos para el bien común. También se refirió al caso de los asentamientos sin acceso al líquido vital ni saneamiento: “Cumplir con el mandato del Tribunal Constitucional es una obligación moral para reducir enfermedades y sufrimiento, y evitar pérdidas económicas significativas”, señaló.

“Dios no tiene partido”

La semana pasada, Castillo exhortó a la ciudadanía a no basar sus preferencias únicamente en la religión durante las elecciones generales previstas para 2026. Además, reafirmó que la Iglesia no apoya a ningún candidato en particular.

Carlos Castillo permanece en buen
Carlos Castillo permanece en buen estado de ánimo, en reposo y continuará con actividades pastorales, incluida su meditación nocturna por el Mes Morado

“Nuestra tarea será no irradiar la posición católica en la política. No podemos tener una preferencia nosotros a ningún candidato, por más que sea católico, apostólico y romano. Aquí lo que prima es la conciencia del bien que puede realmente realizar y la demostración de si esas personas son honestas para poderlo hacer”, declaró en la homilía celebrada en la catedral capitalina.

Agregó que la función de la Iglesia consiste en señalar los valores y principios, dejando la decisión final a la conciencia y responsabilidad de cada individuo. “De ninguna manera hay un candidato preferido católico por la Iglesia. Ninguno. Todos, si son buenos, deben ser elegidos. Y si son malos, no hay que elegirlos, por más católicos que sean”, señaló.

El purpurado insistió en que no se deben tomar decisiones apresuradas y recordó que la Iglesia no proporcionará nombres ni candidatos. “Rechacen eso de que por ser católico, entonces este debe ser. No. Si es buena persona, si es inteligente, si es que tiene un buen programa y si es que ha demostrado que así lo puede hacer, vale la pena, correcto. Fórmense la idea de ustedes. Su conciencia es la que vale. Y por eso somos un país libre”, añadió.