Campaña de DNI electrónico gratis para este 05 de octubre: conoce dónde y cuáles son los beneficiarios

Además de servir como documento identificativo tradicional, el DNIe facilita el acceso a servicios electrónicos de la administración y entidades privadas

Guardar
El DNIe te ofrece autenticación
El DNIe te ofrece autenticación segura de identidad tanto en trámites presenciales como virtuales - Créditos: Andina.

La Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, en coordinación al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), organizará este martes 7 de octubre una campaña gratuita que ofrecerá DNI electrónico para niños, adolescentes y adultos mayores.

El operativo tendrá lugar entre las 9:30 y las 13:00 horas en la Agencia Municipal de Jicamarca, ubicada en la avenida 5 de agosto Mz. H1 Lt. 37, Sector Sur.

El acceso al DNIe se concentrará en dos grupos de la población: por un lado, menores desde 0 hasta 17 años; y por otro, personas adultas a partir de 60 años. Esta jornada representa una oportunidad relevante para vecinos del distrito, quienes en muchos casos enfrentan limitaciones para realizar estos trámites en jornadas regulares o en lugares distantes.

Los responsables de la actividad recomiendan la llegada anticipada, debido a que suele haber alta concurrencia durante este tipo de operativos. El objetivo es agilizar la atención y evitar largas filas.

La campaña comenzará desde las
La campaña comenzará desde las 9:30 horas - Créditos: Municipalidad Distrial de San Juan de Luirgancho.

¿Cuáles son los requisitos?

Menores de 0 a 16 años:

  • Asistencia presencial del menor.
  • Documento de identidad (DNI) del menor.
  • Presencia de papá o mamá con DNI.

Adolescentes de 17 años:

  • Asistencia presencial del adolescente.
  • Documento nacional de identidad (DNI) del adolescente.

Adultos mayores de 60 años:

  • Asistencia presencial del adulto mayor.
  • Documento nacional de identidad (DNI) vigente.
El objetivo de esta campaña
El objetivo de esta campaña es cerrar brechas de identificación entre los ciudadanos - Créditos: Andina.

El esfuerzo coordinado entre la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica y Reniec busca mejorar las tasas de identificación civil en la comunidad. La localización en Jicamarca fue elegida por su accesibilidad dentro del distrito, y las autoridades asistirán a los vecinos para asegurar que cada trámite avance sin contratiempos.

El enfoque de esta campaña está en la inclusión de sectores tradicionalmente expuestos a mayores barreras administrativas. El evento también forma parte de un proceso de modernización que impulsa el uso del DNIe en más trámites y servicios. El documento electrónico permite mayor seguridad, acceso a servicios estatales y ejercicio pleno de derechos ciudadanos.

DNI electrónico 3.0

El DNI 3.0 introduce 64 funcionalidades de seguridad, cuadruplicando las 16 del modelo anterior. El documento se fabrica íntegramente en policarbonato, material que incrementa su resistencia frente a temperaturas altas y radiación ultravioleta.

Principales innovaciones:

  • Textos y gráficos microscópicos de alta resolución, imposibles de falsificar.
  • Chip criptográfico avanzado con códigos internos renovados, capaz de gestionar los datos personales bajo estándares rigurosos.
  • Código QR exclusivo en la parte posterior, para la validación inmediata de la autenticidad del documento.
  • Sello central con la imagen del Inti Raymi.
  • Diseño actualizado con elementos identitarios del Perú, utilizando una paleta de colores multicolor: verde grisáceo, amarillo, violeta y azul.
DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas
DNI Electrónico 3.0 ofrece significativas ventajas al tradicional y es mucho más seguro, según Reniec. (Foto: Agencia Andina)

Elementos visuales:

  • En la parte frontal aparece el gallito de las rocas, ave nacional peruana.
  • En el reverso se aprecia un tejido ashaninka, la danza de la marinera, un caballo de paso y las ruinas de Chan Chan.
  • Machu Picchu continúa como el principal elemento gráfico, acompañado del logotipo de Reniec.

Estos son sus beneficios figuran los siguientes:

  • Identificación digital: valida la identidad del ciudadano en persona y en plataformas virtuales.
  • Acceso a plataformas estatales: posibilita trámites como el voto electrónico, solicitud de copias certificadas y el ingreso a servicios públicos en línea.
  • Firma electrónica: equiparable a la firma manuscrita en cuanto a validez legal, garantiza la autenticidad y la integridad de los documentos.
  • Simplificación de trámites: disminuye tiempos y desplazamientos permitiendo realizar gestiones desde cualquier lugar con acceso a internet.

Más Noticias

Juan Reynoso habló de la convocatoria de Manuel Barreto y mencionó a 4 jugadores que pueden liderar el cambio en la selección peruana

El extécnico de la ‘bicolor’ se refirió a la primera lista de la ‘Muñeca’ para el amistoso ante Chile por la fecha FIFA de octubre

Juan Reynoso habló de la

Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”

El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

Jorge Fossati advirtió sobre nueva

Senamhi alerta sobre vigésimo tercer friaje en la selva: lluvias intensas, ráfagas y temperaturas a la baja golpean la Amazonía

Este nuevo fenómeno atmosférico impactará desde el martes 7 de octubre con cambios bruscos de clima, descensos térmicos y efectos directos sobre la salud y la producción local

Senamhi alerta sobre vigésimo tercer

Falsas enfermeras simulan campaña de salud en Tacna, irrumpen en casa familiar, reducen a padre e hijo y roban todo a su paso

La Diresa de Tacna advierte a la población sobre falsos brigadistas y recuerda que las visitas de salud se realizan con identificación oficial y previo aviso

Falsas enfermeras simulan campaña de

Más de 1,6 millones de venezolanos residen en Perú: estudio de Ayuda en Acción revela detalles sobre su inmovilidad en este país

Con solo el 3,6% de la población mundial reconocida como migrante, un estudio de Ayuda en Acción resalta el panorama que afrontan miles de personas que, a pesar de vivir en condiciones adversas, deciden permanecer en sus países de origen o tránsito

Más de 1,6 millones de
MÁS NOTICIAS