
Después de quince años de espera, Perú anuncia la adquisición de un sistema de defensa antiaérea como parte de una agenda de modernización militar trazada por el Ministerio de Defensa.
La decisión fue confirmada por el general de división EP (r) Walter Astudillo, titular de la cartera, quien describió este paso como una respuesta a demandas históricas de renovación tecnológica en las Fuerzas Armadas, relegadas por anteriores gobiernos.
Astudillo detalló que la compra del nuevo sistema de defensa antiaérea forma parte de un conjunto de iniciativas que incluyen la coproducción de drones y la adquisición de radares de vigilancia.

Este proceso, elaborado junto con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), incorpora a la vez la compra de aviones de combate, aviones de instrucción y ataque ligero, así como vehículos multipropósito y blindados.
El funcionario anunció que “en abril de 2024 Perú inició un proceso de modernización militar con la firma de un contrato entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries”. Este acuerdo permitirá la coproducción de buques, una fragata multirol, un buque de patrulla oceánica y dos barcos de soporte logístico auxiliar.
Según Astudillo, durante los próximos 25 años, SIMA concluirá la construcción de 23 naves para la Marina de Guerra del Perú, en el marco de una estrategia de actualización que involucra recursos sustanciales y una visión de largo plazo.

El plan también contempla la construcción de un buque de investigación pesquera y oceanográfica. Este proyecto es el primero de tres barcos de investigación programados y busca reforzar las capacidades de monitoreo y exploración en aguas nacionales.
En paralelo, la Fuerza Aérea firmó dos convenios con una empresa líder mundial para la cofabricación de piezas y partes de aviones, además de avanzar en el proceso de fabricación local de drones.
A este esfuerzo se suma la adquisición de “24 aviones de combate”, calificada por el ministro como una capacidad estratégica pendiente de atender en el corto plazo. El Gobierno nacional también acordó la compra de 12 aviones de instrucción y ataque ligero, dirigidos a robustecer la lucha contra el narcotráfico.

La modernización defensiva no se limita al ámbito aéreo y naval. Astudillo informó que la Fábrica de Armamento y Munición del Ejército tiene en marcha la adquisición de vehículos 8x8 bajo un esquema de cofabricación. Ya se han entregado 10.000 fusiles IWI ARAD-7 al Ejército y fusiles IWI ARAD-5 a la Policía Nacional del Perú, todos ensamblados en territorio nacional.
Además, se ha implementado un área especializada para el ensamblaje de vehículos especiales y se planea avanzar en la cofabricación de vehículos blindados en los próximos meses.
Transferencia tecnológica
Paralelamente al proceso de modernización militar, técnicos de Seman Perú S.A.C. participarán en un programa de capacitación y transferencia de conocimientos en Corea del Sur.

El Programa Compartiendo Conocimientos (Knowledge Sharing Program, KSP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano, seleccionó un proyecto presentado por especialistas peruanos para fortalecer las capacidades industriales aeroespaciales en el país.
De acuerdo con Seman Perú, la propuesta fue escogida por su relevancia estratégica y permitirá que un grupo de su personal técnico viaje a Corea del Sur. Allí recibirán formación y asesoría especializada durante un año, experiencia que culminará en septiembre de 2026.
El programa cubrirá transferencia de conocimientos en diseño de aeronaves, manufactura aeroespacial, procesos de ingeniería, gestión de calidad y herramientas para el diseño aeronáutico.

Además del entrenamiento práctico, el equipo peruano contará con asistencia de expertos surcoreanos en el desarrollo de procesos industriales. Una de las metas destacadas del programa es la elaboración de una hoja de ruta para el desarrollo de capacidades en diseño y manufactura con una visión proyectada a mediano y largo plazo.
Como parte final, los participantes consolidarán las recomendaciones en un informe para sentar las bases de un sector aeroespacial más sólido en Perú.
Más Noticias
Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 26 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

“Ladrón y mitómano”, así reaccionan los peruanos en redes tras condena del expresidente Martín Vizcarra por corrupción
El Poder Judicial encontró culpable al exmandatario, al concluir que recibió sobornos por 2,3 millones de soles de las constructoras Obrainsa e ICCGSA

Municipalidad de Lima abre una nueva sede para licencias de motocicletas
La digitalización y la proximidad del servicio abren nuevas posibilidades para quienes buscan regularizar su situación

¿Qué pasará con Perú Primero tras la condena a Martín Vizcarra? Partido hizo peculiar pedido al conocerse los 14 años de prisión contra su líder
A través de un pronunciamiento, la agrupación vinculada al expresidente condenado por corrupción no solo rechazó la sentencia, sino que transparentó cuáles serán sus próximos pasos




