
En la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha anunciado la propuesta de rango de incrementos tarifarios propuestos en el procedimiento del Rebalanceo Tarifario, establecido en el Decreto Legislativo 1620 del emitido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Con este, se dará un alza en las tarifas de agua potable a nivel nacional, que en algunas regiones llegará hasta el 17%. “En total, 31 empresas prestadoras de servicios aplicarán un rebalanceo tarifario, incluyendo a Sedapal en Lima y Callao, donde más de 2,8 millones de usuarios enfrentarán un alza de 14.5%”, resumió el Congreso.
La presidenta de la comisión, congresista Katy Ugarte, dijo que “no es justo que se incrementen las tarifas cuando los servicios siguen siendo deficientes. Hemos recibido denuncias de agua contaminada y de mala calidad que afectan la salud, especialmente de los niños. El consumidor no puede pagar más por un servicio que no cumple estándares mínimos”.

Tarifa del agua subirá
El presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Orlando Gutiérrez precisó que en Lima y Callao las tarifas subirán 14.5% y esto afectará a más de 2,8 millones de usuarios. Asimismo, en otras provincias los incrementos serán mayores: Seda Chimbote de Ancash registrará un alza de 17%, Emapica de Ica de 15,2% y Seda Ayacucho de 14,9%.
De igual anera, la titular de la comisión exhortó al Ministerio de Vivienda y al propio regulador a coordinar acciones inmediatas que aseguren transparencia en la ejecución de los proyectos, fiscalización constante y calidad en el servicio. “La población está cansada de promesas incumplidas. Solo cuando se brinde agua segura y accesible, la ciudadanía podrá aceptar un ajuste razonable”, remarcó Ugarte.
Por su parte, Sunass sostuvo que los incrementos son parte de un “rebalanceo tarifario” que busca cubrir costos de operación y asegurar la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, sí reconoció que solo con tarifas no será posible cerrar la enorme brecha de infraestructura, que actualmente asciende a más de S/38 millones. En este sentido, el regulador planteó la necesidad de coordinar con el Ministerio de Vivienda buscar fuentes complementarias de financiamiento.

Como se recuerda, en su momento Sunass advirtió que el Decreto Legislativo 1620 podría provocar un ‘shock’ de alzas en las tarifas de agua al permitir incrementos sin exigir mejoras en el servicio y trasladando a los usuarios costos de gestión empresarial, como sanciones o procesos judiciales. Según el regulador, este esquema debilita su rol fiscalizador y pondría en riesgo la economía de miles de familias, especialmente las más vulnerables.
Medida responde a decreto legislativo 1620
Cabe recordar que a fines del 2023, se aprobó el Decreto Legislativo 1620, que modifica el Decreto Legislativo 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. En su momento, según señaló la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la entidad reguladora, este implica que había riesgo de injerencia del Ministerio de Vivienda para fijar tarifas de agua potable, vulnerando la autonomía del regulador, así como un aumento del precio del agua.
Como se sabe, la Ley del Servicio Universal del Agua Potable y Saneamiento del Decreto Legislativo 1620 y su reglamento también ordena a revisar las tarifas de todas las empresas prestadoras de agua del país antes de diciembre de 2025, lo que incluye al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
Más Noticias
“Fue un papelón”, el crudo análisis de Pedro García sobre la derrota de Perú ante Chile por la fecha FIFA 2025
El periodista deportivo fue tajante al criticar que se esté forzando un recambio generacional: “Jugar con todos nuevos a la vez es un suicidio futbolístico”

Pesca de pota se reinicia este 21 de noviembre: predicción de Calamar Gigante IV podría cuadriplicar el volumen extraído en 2024
La caza del calamar gigante en Perú se desarrolla mientras las condiciones biológicas del mar permiten retomar las faenas bajo estrictos parámetros de sostenibilidad y control técnico, según el Ministerio de la Producción

Especialistas recurren a procedimiento innovador para abordar miomas uterinos sin cirugía tradicional
La intervención se realiza en régimen ambulatorio, con recuperación rápida y sin dolor posoperatorio notable y así, facilita el regreso temprano a las actividades cotidianas

Sorpresivo hallazgo en penal Ancón 2: encuentran celulares y otros objetos enterrados en el jardín
El personal penitenciario ejecutó una revisión minuciosa en distintos puntos del penal, donde recuperó dispositivos, medicamentos y posibles drogas que los reclusos mantenían ocultos bajo tierra cerca de los pabellones

Subcomisón del Congreso aprueba informe final que recomienda inhabilitar a Delia Espinoza y a otros exfiscales de la Nación
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso probó el informe final que propone acusarlos por los presuntos delitos de: abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato e instigación del delito de usurpación de funciones

