SBS realizará estudio para mejorar el Sistema de pensiones: Lo tendría listo en este Gobierno

El superintendente Sergio Espinosa reveló en la Comisión de Economía que crearán un grupo de trabajo para hacer un estudio integral

Guardar
Sergio Espinosa de la SBS
Sergio Espinosa de la SBS se presentó en la Comisión de Economía y reveló que se iniciará un grupo de trabajo para evaluar cambios al Sistema peruano de pensiones. - Crédito Congreso

En la Comisión de Economía este miércoles 1 de octubre se ha recibido tanto a Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, como a Sergio Espinosa, el superintendente de Banca, Seguros y AFP, para que expongan ambos sobre diferentes temas.

En el caso de la SBS, Espinosa ha revelado que, justo luego de la aprobación del reglamento de la reforman de pensiones y las protestas que hubieron, se realizará un estudio para evaluar diferentes aspectos del Sistema Peruano Previsional, a modo de ver plantear una mejora y que este sea integral y amplio.

“Estamos iniciando un grupo de trabajo para hacer estudio integral de los sistemas de pensiones en el Perú. Es claro que existen muchas críticas y muchas resistencias a la aplicación de algunos de los elementos que fueron aprobados en la reforma. Y es necesario en ese sentido pensar en un sistema que sea integral, que sea suficientemente amplio, que de cobertura la mayoría de peruanos adultos, y que sea sostenible en el tiempo, tiene que ser financiable”, reveló Sergio Espinosa.

Se inició una nueva sesión
Se inició una nueva sesión de la Comisión de Economía, pero ya no está pendiente el retiro AFP. - Crédito Victor Flores Ruiz/Facebook

Sistema de pensiones en la mira de la SBS

Como se recuerda, hace poco se publicó el reglamento de la reforma de pensiones, y poco luego de protestas contra la AFP y a favor del octavo retiro, de 4 UIT (S/21 mil 400), el Congreso y Gobierno enmendaron algunas medidas aprobadas en este cambio al sistema previsional peruano.

“Creo que es necesario hacer un paréntesis para evaluar qué cosa es lo que es necesario mejorar, qué es necesario cambiar, qué es necesario pensar de otra manera para que sea sostenible y legítimo en el sentido en que los peruanos entiendan, acepten y logren ver los beneficios de un sistemas de previsión social que les permita estar cubiertas al momento de su retiro de la vida laboral activa”, resaltó Espinosa.

Asímismo, esperan que “este grupo de trabajo que estamos constituyendo internamente emita un informe técnico que después va a ser enviado al Congreso, al Ministerio de Economía, al Banco Central de Reserva para su discusión. Porque la idea es generar un insumo para la discusión”.

Los jovenes marcharon en contra
Los jovenes marcharon en contra de las AFP y a favor del retiro. A solo una semana de la marcha, la Ley que atiende sus demandas ya fue promulgada. - Crédito Andina

La SBS toma esta decisión, a pesar de que igual ve puntos favorable en la medida ya aprobada. Algunos de estos son:

  • La promoción de la competencia (eficiencia): Se permite el ingreso de empresas del sistema financiero como entidades administradoras de fondos (EAF)
  • Ampliación de la cobertura pensionaria (cobertura y suficiencia): Pensión Mínima

Pero igual, cree que hay retos y oportuniades, como las que plantean:

  • Estudio de lineamientos para un Sistema de Protección Social Pensionario peruano
  • Énfasis en el ecosistema pensionario e interdependencia de los pilares (simbiosis)
  • Cultura financiera y previsional

Asimismo, los objetos centrales que tienen del modelo están regidos por lo siguiente:

  • Suficiencia (pensión que permita atender las necesidades de los afiliados en su etapa pasiva)
  • Cobertura (incentivos adecuados para la incorporación de un mayor número de ciudadanos en el sistema de protección social)
  • Eficiencia (revisión del modelo de negocio para fomentar competencia, con enfoque en servicio al afiliado)
  • Progresividad (mejores beneficios en función a la trayectoria de ingresos y esfuerzo contributivo de los afiliados)
  • Sostenibilidad (lograr que el sistema de protección social se legitimice, a través de los productos y servicios que percibe el afiliado o beneficiario, y con una adecuada evaluación de costo fiscal).
El estudio se presentaría antes
El estudio se presentaría antes que Dina Boluarte acabe su mandato. - Crédito Presidencia

¿Cuándo estará listo el estudio?

Sergio Espinosa resaltó también que uno de los temas que serán tomados en cuenta son posibles incentivos para el ahorro voluntario. “Es parte de lo que vamos a ver dentro de este estudio”.

“Yo no tengo todavía un plazo definido en el cual tengamos este estudio para debatir, pero tiene que ser antes que termine este Gobierno ciertamente, para ponerlo en discusión y recibir las opiniones, críticas y visiones de todos los sectores que están involucrados. El tema de pensiones es un tema que atañe a todos los peruanos”, concluyó.