Retiro AFP: Cronograma de solicitud y desembolso se extiende hasta 2026

Consulta con tu DNI. Infobae Perú ha estimado las fechas de pago de cada UIT, según los días en que se haga la solicitud

Guardar
El cronograma de AFP se
El cronograma de AFP se ha publicado, pero también esto revela las fechas de desembolsos para cada UIT. - Crédito Infobae Perú

Ya salió el cronograma AFP. Con este los afiliados podrán consultar con su DNI (tomando en cuenta el último dígito de su número, no confundir con el código verificador) cuando les toca solicitar el retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400, pero que podrá ser mayor si se pide en 2026).

Pero la novedad es que este cronograma se extenderá hasta el 18 de enero de 2026, según la Asociación de AFP; es decir, que se podrá solicitar AFP inclusive el próximo año y con el valor de una UIT mayor, por lo que se podría sacar más de los S/21 mil 400.

Como se sabe, el cronograma solo considera días hábiles para sacar tu AFP, por lo que Infobae Perú ha detallado cada fecha del periodo libre (del jueves 4 de diciembre al viernes 16 de enero) en que se podrá pedir los montos, pero también ha aproximado cada fecha máxima de desembolso para cada UIT. El detalle en el siguiente cronograma integrado de solicitudes y desembolsos.

Cronograma de retiro AFP hasta 2026

El octavo retiro AFP tiene una diferencia crucial con respecto al séptimo. Si bien ambos validan lo mismos, un retiro libre para todos los afiliados de hasta 4 UIT, en el caso del aprobado este 2025, este se extenderá hasta el 2026, pero solo al 18 de enero.

Así, primero, según el cronograma de solicitudes, las fechas dedicadas para cada afiliado, según su número de DNI irán hasta el miércoles 3 de diciembre de 2025. El día siguiente (jueves 4 de diciembre) empezará el periodo libre para solicitar las 4 UIT, lo que significa que cualquier afiliado que no haya hecho la solicitud en los días antereiores podrá pedir su monto desde esa fecha, hasta el viernes 16 de enero de 2026 (último día hábil).

Pero, además, según las fechas aproximadas por Infobae Perú en base al reglamento de la SBS —cada depósito de 1 UIT llega 30 días calendario luego de la solicitud y cada desembolso— se puede ver que para afiliados que saquen 4 UIT hasta el último día, estos pagos irían hasta mayo de 2026.

Cronograma oficial para el octavo
Cronograma oficial para el octavo retiro AFP.

Lo que debes saber para retirar AFP

Conoce los datos principales para pedir el retiro AFP cuando se active el link de la plataforma para solicitar las 4 UIT.

  • Debes tener tus datos actualizados, como la contraseña, con los que ingresas a la plataforma de tu empresa AFP, ya sea Integra, Hábitat, Prima o Profuturo
  • Los primeros en solicitar serán los afiliados cuyo documento de identidad termina en letra y otro caracter
  • Máximo el jueves 20 de noviembre de 2025 llega el depósito de la primera UIT para los que pidan el primer día. Todos los afiliados que retiren en sus primeras fechas ya habrán recibido el primer desembolso al jueves 18 de diciembre de 2025. Pero para tener la fecha máxima para cada afiliado, este deberá revisar el cronograma de Infobae Perú
  • Si un afiliado tiene solo 1 UIT (S/5.350) o menor y quiere sacar el mayor monto posible, si espera a solicitar en enero, entonces podrá retirar tres montos más del 10% de su sueldo, por los descuentos de noviembre, diciembre y noviembre
  • Si un afiliado tiene más de 4 UIT (S/21.400) y quiere sacar el mayor monto posible, si espera a solicitar en enero, podrá retirar un monto mayor, dado que la UIT subirá en 2026 y el límite máximo de retiro subirá.
Prepárate para retirar hasta 4
Prepárate para retirar hasta 4 UIT. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

¿Qué último dígito del DNI se toma en cuenta?

Como se sabe, el cronograma de retiro AFP está ordenado por fechas para afiliados según el último dígito de su DNI, inicialmente y antes de que se de una temporada libre para pedir el monto a sacar.

Si bien la Asociación de AFP es clara sobre el dígito que se toma en cuenta (solo en el caso del DNI), para resolver confusión en usuarios, se debe resalta que el dígito que se toma en cuenta para ver a cuándo uno le toca sacar su AFP es el último dígito del número del DNI, y no el dígito verificador, que aparece separado de una raya.