Retiro AFP 2025: Si mi DNI termina en 0, ¿en qué fechas puedo solicitar el desembolso de hasta 4 UIT?

El cronograma oficial contempla días exclusivos para afiliados cuyo documento finaliza en cero, quienes podrán registrar su solicitud de desembolso en las plataformas habilitadas

Guardar
Conoce en qué fechas debes
Conoce en qué fechas debes solicitar el retiro AFP si tu DNI termina en 0. | Fotocomposición: Infobae Perú

El cronograma oficial del octavo retiro de hasta 4 UIT de fondos AFP para 2025 establece fechas específicas según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada afiliado. Este sistema, anunciado por la Asociación de AFP y supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), tiene como objetivo agilizar el proceso y evitar sobrecargas en los portales y canales de atención tanto virtuales como presenciales.

Si eres uno de los interesados en acceder al monto que tienes en tu AFP y tu DNI termina en 0, ten presente las fechas definidas para registrar tu solicitud y acceder hasta S/ 21.400 de tus fondos. De acuerdo al calendario habrá tres días exclusivos para quienes comparten el mismo dígito del documento.

¿Cuándo puedo solicitar el retiro AFP si mi DNI termina en 0?

Los afiliados con DNI finalizado en 0 podrán presentar su solicitud para retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias —equivalentes a S/ 21,400— en las siguientes fechas del cronograma inicial:

  • 22 de octubre de 2025
  • 23 de octubre de 2025
  • 20 de noviembre de 2025

Durante esos tres días, el sistema habilitará los canales electrónicos y presenciales de todas las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) del país para atender exclusivamente a quienes cumplen con este criterio en el documento de identidad.

En caso de que no sea posible realizar la inscripción en las fechas mencionadas, el cronograma oficial contempla una ventana libre de registro. Este periodo se extiende desde el 4 de diciembre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026.

Cronograma oficial para el octavo
Cronograma oficial para el octavo retiro AFP.

Vale mencionar que, en esa etapa, cualquier afiliado, sin importar el último dígito de su DNI, podrá ingresar la solicitud de retiro, siempre que cumpla con los requisitos y plazos establecidos en la normativa.

¿Cuándo me desembolsarán?

De acuerdo al reglamento, el desembolso de tu dinero se realizará dentro de los 30 días posteriores a la presentación de tu solicitud a la AFP, y cada 30 días hasta completar el total solicitado. La fecha dependerá del día en que presentes el requerimiento.

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP?

Si estás pensando iniciar el trámite para el retiro extraordinario de fondos de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), es necesario que conozcas con exactitud el saldo disponible de tu cuenta. La consulta del monto acumulado no solo orienta sobre la viabilidad de solicitar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), sino que permite planificar adecuadamente el manejo de los recursos personales y tomar decisiones informadas ante el nuevo proceso de retiro autorizado para 2025.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de AFP señalan que verificar el saldo es un procedimiento sencillo y seguro, posible a través de plataformas digitales, aplicaciones móviles y canales telefónicos habilitados por las propias administradoras.

Cada AFP cuenta con mecanismos en línea y presenciales que permiten al usuario acceder a esta información de manera rápida y segura. Los principales canales son los siguientes:

1. Plataformas web

Todas las AFP ofrecen portales electrónicos donde los afiliados pueden revisar su estado de cuenta, historial de aportes y rentabilidad acumulada. Para acceder, es necesario:

En caso de no contar con clave, las plataformas permiten la recuperación mediante correo electrónico o brindan instrucciones para crear una nueva.

Existen cuatro administradoras de fondos.
Existen cuatro administradoras de fondos. Revisa en cuál estás y cuánto saldo tienes. | Podemos Perú

2. Aplicaciones móviles

Las administradoras también han implementado aplicaciones oficiales para celulares donde, una vez registrado, el usuario puede consultar el saldo, movimientos y realizar trámites complementarios. Estas apps están disponibles en tiendas Google Play y App Store bajo los nombres respectivos de cada AFP.

3. Envío de estado de cuenta por correo electrónico

Por normativa, las AFP remiten periódicamente un resumen del estado de cuenta a la dirección de correo registrada por el afiliado. Este informe detalla los aportes, el saldo disponible y el rendimiento generado.

4. Atención telefónica y presencial

Por último, para quienes prefieren el contacto directo, las líneas de atención al cliente de cada administradora permiten consultar el saldo disponible, una vez verificada la identidad del titular. Asimismo, las oficinas físicas ofrecen este servicio durante el horario habitual, presentando únicamente el DNI.