
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, celebró este martes lo que consideró la salida definitiva de la constructora brasileña Odebrecht del país, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima, encargada de tres importantes vías de la capital.
Durante un acto oficial realizado en el distrito de San Martín de Porres, el burgomaestre calificó el hecho como un triunfo judicial: “Acabamos de derrotar a Odebrecht en Perú, ¡largo! (...) ahora se viene la libertad de los peajes de Lima Sur”, exclamó.
Recordó que el Tribunal Constitucional ordenó en 2024 la suspensión del cobro de peajes en Puente Piedra, tras un recurso presentado por el ciudadano Ramón Pairazamán León.
“Le dije al doctor: yo me allano, tiene razón, estamos en la misma pelea. Al principio no me creía. Yo creo que el día D fue en la audiencia en el Tribunal Constitucional, donde yo estaba sentado al lado de las ‘Ratas de Lima’. Me sentaron ahí, junto a Odebrecht”, señaló.
También mencionó su reciente visita a Estados Unidos, donde sostuvo reuniones en el Departamento de Justicia (DOJ): “Odebrecht, Brookfield... esta gente sabe que allá las papas queman. (En Washington me dijeron) ‘esto no va más, Rafael. Aquí vamos a actuar con las políticas anticorrupción del Partido Republicano, que está en el gobierno’”, aseguró.
Respecto a una audiencia en Washington, afirmó haber cuestionado a una jueza sobre presuntas irregularidades cometidas por Odebrecht para obtener la concesión y firmar adendas durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán (2011-2014).
“Va a haber más noticias en los próximos días u horas (...) El único país al cual han sometido esta mafia internacional es Perú. Hoy es un día de fiesta. No me voy a olvidar nunca de este día, porque hoy ya tiró la toalla, todo el mundo tiró la toalla, Brookfield tiró la toalla, toda la mafia”, expresó.
López Aliaga destacó que la Corte de París aceptó revisar el laudo arbitral que favorecía a la firma brasileña OAS en el caso de los peajes de Línea Amarilla, tras una demanda de la comuna. OAS vendió sus acciones a Vinci Highways, actual operadora de los peajes.

“La Corte nos dice: ‘Todo el caso vuelve a fojas cero, vamos a volver a analizar’, porque la defensa de la municipalidad de Lima fue pésima (...) ha estado indefensa. Los alcaldes de todos los distritos de Lima Sur se han puesto las pilas”, afirmó.
Finalmente, propuso declarar el 30 de septiembre como el Día de la Dignidad Municipal Metropolitana, para “recordar la caída” de Odebrecht, Brookfield, OAS y Vinci.“Se le cayó el circo ayer”, concluyó.
Reacción de Brookfield
El fondo canadiense Brookfield, que en 2016 adquirió Rutas de Lima a Odebrecht, denunció que medidas arbitrarias del Estado peruano derivaron en la expropiación de su inversión, generando pérdidas millonarias. Alegó que las acciones de López Aliaga y otras autoridades incluyeron “campañas de hostigamiento y ataques sistemáticos en la prensa y redes sociales”.
Brookfield afirmó que la disolución de Rutas de Lima es consecuencia directa de esas medidas, las cuales —según su versión— destruyeron el valor del activo sin respetar la seguridad jurídica.
Anteriormente, el fondo demandó a Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial para exigir el pago de más de 2.700 millones de dólares por considerar que se ha afectado su inversión.
Más Noticias
Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

La lucha por la Copa Libertadores 2026: ¿Cómo se definen los cupos en la Liga 1 2025?
Universitario, Alianza Lima, Sporting Cristal y Cusco FC también están luchando por su clasificación al torneo internacional. Conoce los criterios para determinar las etapas en el nuevo formato del campeonato nacional

Detienen a sujeto implicado en la muerte de un niño durante ataque a una combi en Independencia
La PNP capturó a Junior Lázaro Miraval Sobrado, a quien lo vinculan con la banda ‘La Nueva Generación de Payet’ dedicada a la extorsión de empresas de transporte urbano, mototaxis y discotecas en la zona norte de Lima

Señor de los Milagros: cuánto pesa el anda del Cristo moreno que recorrerá Lima y otras ciudades del mundo
A pesar de la magnitud del peso, los miembros de la hermandad insisten en que el reto fundamental para quienes portan el anda no es físico

Matarani con luz verde: Gobierno aprueba adenda de US$698 millones con Tisur y extenderá concesión por 30 años en Arequipa
Recta final. El puerto más importante del sur, responsable del embarque de la mitad del cobre que exporta el Perú, se prepara para transformar su operación durante tres décadas más bajo gestión privada
