Petroperú busca firma internacional para investigar Talara y contratar a un Chief Transformation Officer

La auditoría forense de la Nueva Refinería de Talara busca esclarecer sobrecostos y responsabilidades en una inversión que superó los US$6.500 millones

Guardar
Petroperú relanza dos concursos internacionales
Petroperú relanza dos concursos internacionales para auditoría forense y transformación integral de la empresa.

La empresa estatal Petróleos del Perú - Petroperú SA anunció la apertura de dos concursos internacionales clave: el relanzamiento de la licitación para la auditoría forense de la Nueva Refinería de Talara, y una selección de la empresa responsable de la Transformación Integral de Petroperú S.A.

Ambos procesos marcan etapas cruciales en la agenda institucional y responden a compromisos pendientes de la actual administración presidida por Alejandro Narváez.

Refinería de Talara: auditoría forense es prioridad para Petroperú

En el primer caso, la auditoría forense se convoca tras un acuerdo interno de directorio orientado a revisar la trazabilidad, los contratos, los sobrecostos y la gestión del megaproyecto Talara. Este procedimiento de fiscalización llega en su segunda convocatoria, luego de que en agosto pasado la licitación internacional se declarara desierta porque ninguna firma cumplió los exigentes requisitos técnicos. La auditoría busca identificar responsables y explicar el sobrecosto que llevó la inversión total de la refinería a superar los US$6.500 millones cuando el presupuesto original —en 2007— era solo de US$1.334 millones.

La modernización de la Refinería Talara, la mayor obra pública energética en Perú, fue impactada por demoras, paralizaciones, conflictos sociales y la pandemia de COVID-19, además de una controversia interna a raíz del cierre inmediato de la antigua planta ordenado en diciembre de 2019 bajo la gestión de Carlos Paredes Lanatta, expresidente de la estatal.

Petroperú - Alejandro Narváez. La
Petroperú - Alejandro Narváez. La auditoría forense de la Nueva Refinería Talara busca esclarecer sobrecostos y responsabilidades en el megaproyecto.

Esa decisión redujo a Petroperú en el mercado refinero y permitió a Repsol ampliar su cuota durante los años críticos de transición. Los cuestionamientos sobre la solvencia y gobernabilidad de la empresa se acrecentaron a raíz de estos episodios. La Junta de Accionistas, ante el contexto actual, discute endurecer los requisitos ejecutivos e incluso abrir la puerta a capital privado manteniendo el control estatal.

La operación comercial de la Nueva Refinería Talara inició en diciembre de 2023, tras años de postergación y con una capacidad de 95.000 barriles diarios y tecnología avanzada, pero el proceso todavía enfrenta críticas por demoras, sobrecostos y falta de transparencia. La auditoría forense, que aún no tiene fecha definida tras la fallida convocatoria previa, es vista como un instrumento central para esclarecer estos riesgos y responder a las demandas sociales de control y rendición de cuentas.

Petroperú impulsa transformación con nuevo concurso internacional

El segundo proceso internacional responde a la contratación del servicio de implementación y supervisión de la Transformación Integral de Petroperú S.A.. Esta convocatoria implementa el rol del Chief Transformation Officer (CTO), figura central estipulada en el Decreto de Urgencia N.° 013-2024, como parte del plan oficial de recuperación y sostenibilidad. El plazo para presentar propuestas vence el 24 de octubre de 2025.

El CTO tendrá la responsabilidad de conducir medidas estratégicas y financieras para estabilizar la estatal, una obligación postergada que figuraba entre los compromisos pendientes de la administración de Alejandro Narváez desde que asumió la presidencia en 2024. Ambos concursos internacionales fueron publicados en el portal institucional de Petroperú.

Petroperú. El cierre de la
Petroperú. El cierre de la antigua refinería en 2019 permitió a Repsol ampliar su cuota en el mercado refinero peruano.

La compañía señala que, en el caso de la auditoría, el objetivo es revisar todas las etapas del megaproyecto desde su origen hasta la actualidad, bajo criterios de independencia y objetividad. En el de transformación, la meta es asegurar un cambio estructural bajo estándares de eficiencia, transparencia y sostenibilidad.

Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la emisión de bonos soberanos internos por más de 287 millones de dólares para refinanciar obligaciones de Petroperú, respaldando compromisos asumidos con cartas de crédito destinadas a garantizar el abastecimiento de combustibles en el país. El Gobierno ha descartado nuevos soportes en el corto plazo.

Talara: Petroperú contrata simulador industrial por más de US$500.000

En paralelo, la empresa aprobó —según el Informe Técnico N° GCOP-2585-2025, presentado por Wilmer Herrera Melendez— la contratación por tres años del simulador industrial Aspen HYSYS para mantener la optimización y el soporte técnico de la refinería, ante la expiración de la licencia anterior y la imposibilidad de operar los modelos digitales que sustentan la operación de doce unidades clave, un proceso que involucra US$513.213, según informó la propia compañía.

El relanzamiento de ambos concursos refleja un intento de Petroperú de retomar el rumbo institucional y responder a las exigencias de auditoría, transformación y control público, en un escenario donde la presión social, el escrutinio y la competencia del sector privado configuran un entorno de máxima exigencia y visibilidad para la petrolera estatal.