
Perú es mucho más que un destino turístico: representa historia viva, paisajes de ensueño y aventuras que solo algunos logran experimentar. En 2025, el país recibió 268.675 visitantes extranjeros, entre los cuales Estados Unidos destaca como uno de los principales emisores de turistas interesados en descubrir sus maravillas.
Recorrer el Camino Inca, contemplar Machu Picchu al amanecer o internarse en la selva amazónica son experiencias para las que unos pocos días no resultan suficientes. Cada región encierra secretos que motivan a los turistas estadounidenses a extender su estadía y aprovechar al máximo la diversidad del país.
Planificar la permanencia resulta esencial. Conocer los límites legales de la estadía y contar con los documentos requeridos, como el pasaporte vigente y la Tarjeta Andina de Migración (TAM), garantiza un viaje seguro, respetando las normativas vigentes y evitando complicaciones.
Cumplir con las normas migratorias permite disfrutar con tranquilidad de la gastronomía limeña, de las tradiciones en Cusco y de la biodiversidad amazónica. De esta forma, cada visita se transforma en una experiencia completa que inspira a regresar y continuar explorando este país.

¿Cuánto tiempo puede quedarse un estadounidense en Perú?
El Ministerio de Relaciones Exteriores establece que los ciudadanos estadounidenses pueden permanecer en Perú hasta 183 días —aproximadamente seis meses— sin necesidad de visa. Este periodo resulta suficiente para recorrer destinos turísticos, aprender español en ciudades como Cusco y explorar zonas poco conocidas de la selva amazónica.
El U.S. Department of State señala que los viajeros que planean permanecer hasta seis meses deben cumplir ciertos requisitos: disponer de una página en blanco en el pasaporte para el sello de ingreso y declarar fondos superiores a USD 10.000.
Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, todos los extranjeros deben obtener la Tarjeta Andina de Migración (TAM), documento obligatorio para registrar la entrada y salida de países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Actualmente, la TAM Virtual facilita el registro en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y en puertos habilitados para cruceros, acelerando los procesos migratorios al eliminar formularios impresos y permitir una gestión digital de la estadía.
¿Qué ocurre si los estadounidenses exceden el tiempo legal?
La Superintendencia Nacional de Migraciones estipula una multa diaria equivalente al 0,1 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada día extra. En 2024, la UIT equivale a S/ 5.150, estableciéndose una multa diaria de S/ 5,15.
Al salir de Perú, es obligatorio pasar por el control migratorio correspondiente para registrar la salida. Omitir este trámite puede provocar infracciones y dificultar el regreso a futuro al país.

No cumplir con los controles migratorios puede impedir abordar vuelos desde territorio peruano y comprometer eventuales visitas al país. Respetar los límites legales protege el historial migratorio y facilita trámites posteriores.
Observar las regulaciones migratorias previene sanciones y garantiza una experiencia fluida durante la estadía en Perú.
¿Qué hacer ante la pérdida o robo del pasaporte en Perú?
En caso de extravío o robo del pasaporte, es indispensable acudir cuanto antes al consulado estadounidense más cercano. Los consulados pueden expedir un pasaporte nuevo o un salvoconducto para retornar al país de origen.
Tener a mano la información de contacto del consulado resulta vital en situaciones de emergencia, ya que permite gestionar rápidamente documentos temporales para continuar el viaje o regresar de forma segura.
Mantener el pasaporte vigente es esencial para salir del país y para los trámites asociados a la TAM Virtual. Un respaldo ante emergencias garantiza que la estadía no se vea interrumpida por imprevistos. Con la documentación en regla y la información adecuada, los ciudadanos estadounidenses disfrutan Perú con total tranquilidad, cumpliendo todas las normativas migratorias y evitando complicaciones legales.
¿Cómo solicitar la devolución del IGV para turistas estadounidenses?
Si eres turista estadounidense en Perú, tienes la posibilidad de recuperar el IGV de tus compras realizadas en establecimientos autorizados que entregan la constancia “TAX FREE”. La solicitud debe efectuarse antes de salir del país, ya sea directamente en la SUNAT o por medio de una Entidad Colaboradora, que puede cobrar una comisión por el servicio.

El reembolso se depositará en la tarjeta de débito o crédito utilizada en la compra, siempre que esté a nombre del titular. Para acceder a este beneficio, los bienes deben haberse adquirido durante una estadía de entre dos y 60 días, con facturas válidas cuyo importe mínimo sea de S/ 100 por comprobante.
Antes de abandonar el país, es necesario usar la aplicación móvil habilitada en los aeropuertos y puertos internacionales. La app permite escanear las Constancias “TAX FREE”, seleccionar los bienes a exportar y validar la tarjeta para registrar la solicitud de devolución. Este procedimiento brinda una forma ágil y segura de obtener el reembolso del impuesto.
Más Noticias
Entradas para el Universitario vs Gimnasia vóley: cronograma y cómo comprar boletos para la Noche de las Pumas 2025
La venta iniciará este 1 de octubre para los socios del club. Conoce todos los detalles de la presentación oficial del equipo de vóley de los ‘cremas’

Tabla de posiciones del Mundial Sub 20 2025: así marchan las selecciones durante la fecha 2
Hoy, las escuadras nacionales del Grupo C y D disputarán su segundo partido en la competición que se viene realizando en Chile

Inicia remodelación del Óvalo de Miraflores con pileta cibernética que proyectará imágenes con luces y sonido
El tradicional óvalo inicia su transformación con una fuente interactiva capaz de proyectar imágenes sobre agua, sin afectar el tráfico y asegurando la conservación de las palmeras que serán reubicadas durante el proceso de obra

Detienen a Ángel Calvo, titiritero de Nicolasa, y a la madre de su hijo tras una denuncia cruzada de agresión
La madre del hijo de Calvo acudió a la policía y ambos quedaron detenidos luego de que se reportaran agresiones mutuas; el caso revela antecedentes judiciales y medidas de protección vigentes

Ana Siucho toma drástica medida luego que la madre de Edison Flores revelara entre lágrimas que no veía a sus nietas
La expareja del futbolista reaccionó después que Alicia Peralta, su exsuegra, relatara entre sollozos en un podcast su dolor por la separación y la imposibilidad de ver a sus nietas.
