Perú ordena la expulsión inmediata de Matías Ozorio, cómplice de ‘Pequeño J’: lo que se sabe del trámite y las incógnitas del caso

Óscar Arriola, comandante general de la PNP confirmó que el ciudadano argentino dejará el país en menos de 24 horas, mientras avanzan las coordinaciones con Buenos Aires para su entrega

Guardar
La Policía Nacional confirmó que el socio de ‘Pequeño J’ será enviado a Argentina en un plazo máximo de 24 horas tras la resolución emitida por Migraciones. | RPP Noticias

El Gobierno peruano dispuso la expulsión de Matías Agustín Ozorio, señalado como el principal colaborador de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’. Su captura en Lima marcó un giro en la investigación sobre el triple crimen que conmocionó a Argentina.

El general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, confirmó que el trámite administrativo fue culminado de manera exprés. La medida responde a un pedido de las autoridades argentinas, que reclaman su entrega para profundizar las indagaciones del caso.

¿Cómo se produjo la captura de Matías Ozorio?

El operativo policial en territorio peruano se ejecutó tras un intercambio de información reservado entre la Policía argentina y la peruana. Según explicó el general Óscar Arriola en entrevista con RPP Noticias, las alertas llegaron con fotografías, nombres y datos clave que permitieron rastrear a los sospechosos.

Así ingresó al Perú la mano derecha de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Argentina. Latina

“Estas dos personas pudieron haber estado transitando por un año y dos años acá en el Perú y nadie hubiera tenido conocimiento de nada. Todo nace porque la policía argentina se comunica con la policía peruana y traslada la información en un alto grado de confianza”, señaló Arriola al detallar cómo se inició el trabajo de inteligencia.

El proceso de expulsión y la coordinación con Argentina

Arriola informó que Migraciones ya emitió la resolución de expulsión de Ozorio. El funcionario precisó que el trámite se resuelve en un plazo de 24 horas y que la medida es de carácter inmediato. “Las expulsiones tienen un plazo de veinticuatro horas y son muy céleres. Son expeditas y se trabaja toda la madrugada”, indicó el jefe policial para RPP Noticias.

El general explicó que el coronel Américo Berlanga, de Extranjería, y el coronel Jorge Madiño, de Interpol, comunicaron en la madrugada la finalización del procedimiento. Agregó que, si bien la salida podría concretarse de inmediato, aún restan cuestiones logísticas como la compra del pasaje y la coordinación con la aeronave que enviará Argentina.

Diferencias en el caso de ‘Pequeño J’

Mientras que Ozorio será expulsado en cuestión de horas, la situación de Tony Janzen Valverde, pequeño ‘J’, es distinta por su nacionalidad peruana. Arriola precisó que su proceso se enmarca en la figura de la extradición y dependerá de la actuación del Poder Judicial, el Ministerio Público y las autoridades argentinas.

“Él, al ser un ciudadano peruano, va a tener que tener otro tratamiento, otro procedimiento. Y pasa por la extradición y algunas otras instituciones jurídicas que nuestro poder judicial y el poder judicial de Argentina tendrán que definir”, explicó el comandante general de la PNP.

Los próximos pasos tras las capturas

El jefe policial detalló que Ozorio permanecerá bajo custodia hasta su expulsión, mientras que ‘Pequeño J’ continúa detenido en instalaciones de la Policía Nacional. Según Arriola, este resultado evidencia la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y la rapidez de respuesta ante un caso que generó alarma en la región.

“En menos de veinticuatro horas, Armando García Chunga, superintendente por disposiciones del ministro del Interior, ha logrado sacar la resolución de expulsión del ciudadano argentino. Y en las próximas horas, la Policía peruana estará trasladando a Argentina el requerimiento de nuestro par, la Policía argentina y las autoridades argentinas”, remarcó.