
El calendario para los usuarios de Pensión 65 marca un hito este lunes 6 de octubre, cuando 824.351 adultos mayores distribuidos en todo el país podrán acceder a la quinta subvención bimestral del año.
El monto de S/350, asignado a cada beneficiario, refleja el aumento de S/100 aplicado desde la entrega correspondiente a mayo y junio de 2025, disposición que busca fortalecer el soporte frente a la pobreza extrema.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), 719.344 adultos mayores recibirán el pago mediante tarjetas de débito, las cuales permiten el retiro en cajeros automáticos o en agentes Multired ubicados en boticas, bodegas y comercios cercanos a sus domicilios.
La logística del programa abarca a otros 45.000 usuarios, quienes acudirán a agencias del Banco de la Nación utilizando su DNI, así como a un grupo mayor de 800 personas, incluidas aquellas que han superado los 100 años, que optarán por el cobro en sus viviendas.
La estrategia de dispersión incorpora, además, la intervención de Empresas Transportadoras de Valores (ETV), popularmente conocidos como carritos y avioncitos pagadores.
Estos medios trasladan la subvención económica hacia puntos remotos, demostrando el esfuerzo por superar barreras geográficas y extender la cobertura en zonas donde el acceso bancario resulta limitado.
De esta manera, el programa social optimiza los canales de entrega para no dejar a ningún beneficiario fuera del proceso operativo.

Cobertura territorial y servicios complementarios
El impacto de Pensión 65 puede observarse en regiones como Cajamarca, donde la población usuaria supera los 90 325 adultos mayores. A este grupo le siguen los beneficiarios de Lima (73 298), Puno (72 838), Piura (64 299), Cusco (58 470), Áncash (48 075), La Libertad (41 953) y Ayacucho (41 338). Esta distribución refleja la búsqueda de equidad en la asignación del soporte económico del Midis.
El proceso de cobro incluye medidas de acompañamiento para evitar inconvenientes con el uso de las tarjetas de débito. El Midis, a través de sus unidades territoriales, implementa capacitaciones dirigidas a los usuarios.
Este componente educativo resulta decisivo para promover la autonomía financiera y prevenir acciones fraudulentas. Quienes participan en estas jornadas obtienen la información necesaria para realizar operaciones de forma segura e independiente.
Junto al pago bimestral, el programa Pensión 65 fortalece su atención mediante servicios adicionales. Los beneficiarios acceden al acompañamiento en centros de salud, facilitado por la iniciativa “Te acompaño”.
El plan integra también la intervención “Saberes Productivos”, enfocada en la valorización y promoción de habilidades productivas y emprendimientos propios.
Un ejemplo es la entrega de lentes correctores con protección UV, parte de la estrategia orientada a la salud visual y digitalización.
De acuerdo con funcionarios del Midis, el monitoreo de la ejecución y la asesoría constante buscan asegurar que cada usuario reciba, use y administre la subvención en condiciones óptimas de seguridad y dignidad.
Adaptación y nuevos desafíos
La puesta en marcha de la quinta transferencia del año afirma el compromiso estatal de mantener el acceso oportuno y equitativo en la pensión de los más vulnerables.
Las modalidades de entrega, reforzadas por el despliegue logístico y la capacitación, abarcan diversos contextos urbanos y rurales, permitiendo la recepción segura del dinero sin traslados largos ni esperas extensas.
Más Noticias
La iglesia de Santiago Apóstol del Cercado, uno de los templos más antiguos de Lima, reabre tras importante restauración
El histórico templo del Cercado, fundado en el siglo XVI, vuelve a recibir fieles luego de una intervención integral que recuperó su valor arquitectónico y artístico, fortaleciendo la identidad y el patrimonio de la capital peruana

Señor de los Milagros: EsSalud activa plan de auxilio médico y ambulancias ante la multitudinaria procesión
Puestos médicos móviles, personal especializado y ambulancias de respuesta rápida respaldarán la seguridad sanitaria de los fieles en Lima durante los cinco recorridos del Cristo Moreno

Fiscalía alista acusación por lavado de activos contra Renovación Popular: ¿Qué dicen los testimonios sobre el modus operandi?
La investigación a Renovación Popular, considerada sucesora jurídica de Solidaridad Nacional, indica que la agrupación política habría canalizado y blanqueado fondos ilícitos provenientes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS durante la campaña municipal de 2014

Entradas Universitario vs Sporting Cristal: precios y dónde comprar boletos para el clásico por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘celestes’ chocarán en el Estadio Nacional por la fecha 14. La preventa de tickets ya inició este viernes 3 de octubre

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero
