
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, advirtió ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso sobre el impacto adverso del octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
En su presentación este miércoles 1 de octubre, el titular del BCRP señaló que la salida recurrente de recursos previsionales afectó el mercado financiero y agudizó los riesgos para la sostenibilidad de las pensiones en el país.
Julio Velarde alerta sobre riesgos para sistema de pensiones en Perú
Según Velarde, el sistema previsional en Perú enfrenta desafíos relacionados directamente con la baja cultura de ahorro y la disminución de la natalidad. “En todas partes hay un sistema obligatorio de pensiones, en muy pocos países no hay. En toda América Latina existe un sistema obligatorio. El problema es que la gente no ahorra, suele ser optimista y cree que ahorrará después o que un periodo de negocio le irá bien. La realidad es que la mitad de las pequeñas empresas quiebran en todo el mundo, no solo en Perú”, afirmó.
El descenso sostenido en la tasa de natalidad impone dificultades adicionales al modelo. “Cuando vi que en Puno, según INEI, los hijos por mujer están en dos hijos por mujer, para mantener la población se requirirían 2,1. En Perú la cifra es de 1,8. Las ciudades similares a Lima, Santiago, Bogotá, están en un hijo por mujer. Pensar que los hijos sostendrán a los padres en la vejez resultará cada vez más difícil”, declaró.

El titular del máximo ente emisor insistió en la necesidad de preservar un esquema obligatorio de pensiones ante la precarización de la seguridad social. De cualquier manera, Velarde reconoció que el modelo actual de los fondos previsionales abarca a una fracción de la fuerza laboral.
“No voy a defender a las AFP, pero aquí tiene que haber un sistema de pensiones; eso es indispensable. El mejor sistema, probablemente, para una población que será decreciente, es el de cuentas individuales. El sistema de reparto funcionaba en el siglo XIX, cuando había muchos jóvenes y pocos adultos mayores. Hoy, la situación se invirtió”, remitió.
Octavo retiro de AFP dispara tasas de bonos en Perú
Sobre los efectos concretos del retiro, el titular del BCRP señaló que el anuncio generó volatilidad en los instrumentos financieros de deuda nacional.
“El anuncio de retiros de fondos AFP tuvo un impacto en el mercado de bonos del tesoro. La tasa del bono llegó a 5,7%; cuando se anunció la posibilidad de retiro, subió a 5,9%. La tasa a 10 años del bono determina la tasa de hipotecas. Por qué prestaría para una hipoteca si puedo comprar un bono con mejor tasa y sin riesgo. El bono estatal establece un piso para la tasa hipotecaria”, explicó Velarde.

La desaparición de las AFP como grandes compradoras en el mercado de deuda también se tradujo en dificultades para las empresas. “Las empresas ya no emiten bonos a largo plazo porque ese gran comprador, que eran las AFP, desapareció. Esto tuvo un efecto negativo”, recalcó el economista.
En el plano individual, Velarde mencionó que solo quienes mantienen aportes constantes logran pensiones adecuadas. Actualmente, sostuvo, “se cotiza solo en aproximadamente el 40% de los meses. Si se cotiza menos de la mitad del tiempo, la pensión resultará baja”, concluyó el funcionario.
Más Noticias
Samahara Lobatón asegura que no planeó dar a luz en Estados Unidos: “Se adelantó el parto”
La hija de Melissa Klug recibió a su tercer hijo en el país de norteamérica, lo que desató diversos comentarios al repetir el actuar de su madre

Perú tendrá que esperar: el papa León XIV optó por el Oriente Medio para su primer viaje apostólico
La oficina de prensa del Vaticano ha confirmado que el sumo pontífice dejará la Santa Sede a finales de noviembre

Indecopi multa a reconocido hotel de Cusco con más de S/ 85 mil tras caída de un menor desde el segundo piso
Según el expediente N° 343-2025/CC2, la autoridad constató que el hotel presentó un amplio espacio entre barandas sin ninguna protección o contención adecuada, lo que facilitó que el menor sufriera una caída

Paro de transportistas de carga pesada es evaluado por gremio de choferes que también sufre extorsión y robos
Dirigente advierte que continúan los ataques y extorsiones en las carreteras del país, mientras el gremio discute si sumarse a una medida de fuerza para demandar respuestas ante la falta de seguridad

Nicola Porcella responde luego de ser criticado por negar sus orígenes: “Soy orgullosamente peruano”
El exchico reality usó su canal de difusión para aclarar sus declaraciones tras viralizarse un video en el que se muestra incómodo al aceptar que sus raíces son peruanas
