Generación Z en Perú se aleja de las universidades: 35% decidió no seguir estudios superiores luego de acabar el colegio

Circunstancias personales, proyectos de emprendimiento y temor al endeudamiento figuran entre las razones que llevan a los jóvenes a dejar de lado la universidad

Guardar
El 35% de la Generación
El 35% de la Generación Z en Perú opta por no seguir estudios superiores, según Deloitte. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

La decisión de no ingresar a la educación superior está creciendo entre los jóvenes peruanos. Un estudio de Deloitte reveló que el 35% de los centennials y el 35% de los millennials en Perú han optado por no seguir estudios universitarios, cifras que superan el promedio global de 31% en la Generación Z y 32% en los millennials.

El informe, correspondiente a la 14ª edición de la Encuesta de Gen Z y Millennials, plantea que el fenómeno responde a una combinación de factores económicos, personales y culturales. La tendencia refleja una transformación en la manera en que las nuevas generaciones evalúan los costos, beneficios y alternativas de la formación académica tradicional.

En palabras de Soledad Ruilopez, socia líder de Capital Humano de Deloitte Spanish Latin America, “cada vez menos jóvenes están interesados en seguir estudios universitarios superiores, lo que además es una problemática global. El alto costo de la educación versus la relación del retorno al culminar la carrera (…) es un factor adicional que los más jóvenes continúan preguntándose”.

Una pareja de amigos realiza
Una pareja de amigos realiza tareas domésticas en un hogar compartido, reflejo de los nuevos modelos habitacionales adoptados por la generación Z. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Restricciones financieras y motivos personales

El aspecto económico aparece como la barrera más influyente. Según el estudio, el 61% de los millennials y el 59% de la generación Z en Perú señalaron las restricciones financieras como principal razón para no estudiar. Esto evidencia que el costo de la matrícula y los gastos asociados siguen siendo un obstáculo para muchos hogares.

A ello se suman circunstancias personales y familiares, que afectaron al 50% de los millennials y al 37% de los centennials encuestados. En muchos casos, las responsabilidades domésticas o la necesidad de trabajar se imponen sobre la posibilidad de continuar en la universidad.

Un tercer grupo de jóvenes explicó su decisión por el interés en el emprendimiento. El 31% de los millennials y el 23% de la Gen Z en Perú indicaron que prefieren dedicar sus esfuerzos a iniciar un negocio propio, buscando independencia y rapidez en la generación de ingresos.

Generación Z en Perú cuestiona
Generación Z en Perú cuestiona la calidad y el costo de la educación superior: 44% duda de su valor. (Foto: Agencia Andina)

Temor a deudas y búsqueda de flexibilidad

Otro de los factores que incide en el alejamiento universitario es la preocupación por la carga de préstamos estudiantiles. El 19% de la Generación Z y el 11% de los millennials en Perú expresaron que no quieren comprometerse con deudas que podrían prolongarse por años.

De igual manera, tanto centennials como millennials valoran la flexibilidad en el aprendizaje. El 19% en cada grupo considera más atractivas opciones como bootcamps, cursos en línea o experiencias laborales. Estas alternativas se ajustan mejor a sus tiempos y a la idea de adquirir habilidades específicas sin pasar por programas académicos largos.

Las conclusiones del estudio también remarcan que las aspiraciones colectivas de los jóvenes han cambiado. “Ya no buscan estudiar en horarios inflexibles, sino que buscan alternativas como bootcamps, cursos online o experiencias laborales que consideran más útiles y rápidas”, detalló Ruilopez.

Generación Z, tecnología, comunicación digital,
Generación Z, tecnología, comunicación digital, vínculos, emojis, phubbing.- (Imagen ilustrativa Infobae)

Calidad educativa, plataformas digitales y experiencia práctica

La percepción sobre la calidad de la educación superior es otro tema de preocupación. En Perú, el 44% de la Generación Z y el 56% de los millennials cuestionan los estándares de las universidades, cifras que superan el 35% y 37% reportados a nivel global.

En paralelo, el acceso a plataformas digitales educativas ha ampliado el horizonte de formación. Herramientas como YouTube, Coursera, LinkedIn Learning y hasta TikTok educativo han ganado credibilidad entre los jóvenes como canales efectivos y accesibles para adquirir competencias técnicas o profesionales.

Finalmente, el estudio muestra que las oportunidades limitadas para la experiencia práctica representan una barrera significativa: el 39% de la Generación Z y el 29% de los millennials en Perú señalaron esta falencia, frente al 28% y 27% registrados en el promedio global.

Aspirantes ocupan sus mesas de
Aspirantes ocupan sus mesas de examen en las aulas de la universidad, listos para competir por una de las 1,129 vacantes ofrecidas.

Costos de matrícula y comparación global

El peso del costo de matrícula también figura en las inquietudes. En Perú, el 37% de los millennials y el 32% de la Generación Z lo consideran un impedimento, porcentajes cercanos a los reportados en otros países (40% en los centennials y 38% en los millennials globales).

La encuesta de Deloitte deja en evidencia que los jóvenes peruanos están repensando el valor de la educación superior frente a un mercado laboral cada vez más competitivo y flexible. La combinación de altos costos, dudas sobre la calidad y nuevas alternativas de formación está llevando a que una parte creciente de la Generación Z y los millennials prioricen otros caminos profesionales por encima de la universidad.

Más Noticias

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield y sus ‘Ratas de Lima’ bien quebrados están. ¡Lárguense a su país!”

La MML informó que el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó explicaciones sobre la exclusión de Rutas de Lima del acuerdo de colaboración con Odebrecht. Además, pidió documentos y comunicaciones entre Brookfield, Odebrecht y la concesionaria

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield

Cuatro universidades peruanas destacan entre las mejores de América Latina según QS Ranking: ¿cuáles son?

Esta es la primera vez que cuatro casas de estudios superiores peruanas ingresan al top 100 del ranking que evalúa el desempeño académico, la investigación y la empleabilidad de las instituciones

Cuatro universidades peruanas destacan entre

Alexander Robertson en disputa: Australia lo llama para gira con miras al Mundial 2026; Perú lo espera como parte de nuevo proyecto

El mediocentro del Cardiff City ha recibido la convocatoria oficial de los ‘socceroos’ días después de contar con la carta de reserva de la ‘bicolor’. ¿Acaso cerrará filas con su patria original?

Alexander Robertson en disputa: Australia

Mario Irivarren revela que Alondra García Miró usó la misma canción para él y Paolo Guerrero: “todos me fastidiaban”

El exchico reality confesó que una canción que compartía con su entonces pareja como símbolo de su relación fue usada después en la historia de la modelo con Paolo Guerrero, generando burlas y recuerdos inevitables

Mario Irivarren revela que Alondra

Así será Lima Music Arena: el nuevo megaestadio techado junto al Jockey Plaza que traerá más de 100 conciertos al año

Según Live Nation, el proyecto con fecha de apertura prevista para el 2028 busca posicionar a la capital peruana como una de las principales sedes de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo

Así será Lima Music Arena:
MÁS NOTICIAS