
La industria láctea en Perú ha estabilizado su producción en 2,23 millones de toneladas métricas al año tras enfrentar una crisis que sacudió al sector entre 2020 y 2022.
A pesar de este equilibrio, persisten desafíos de productividad y cobertura de la demanda interna, impulsando la urgencia de incorporar tecnología y transformación estructural.
Brecha tecnológica limita productividad lechera en Perú
El sector lechero nacional sostiene sus cifras actuales con una base de 929.000 vacas en ordeño, pero el promedio de producción nacional, con 6,57 kilogramos de leche diarios por vaca, se considera insuficiente frente a los estándares recomendados. Los ganaderos tecnificados han logrado elevar este indicador hasta 35 kilogramos diarios por vaca, lo que pone de manifiesto la brecha productiva existente y las posibilidades de mejora a través de una mayor adopción tecnológica.
Javier Valera, directivo de la Asociación Holstein del Perú, reconoce que la industria resistió la coyuntura crítica provocada por el encarecimiento internacional de los insumos alimenticios y el bajo precio pagado al productor local. Según Valera, estabilizar la producción tras esa crisis constituye un avance, aunque insiste en que el gran reto consiste en aumentar la productividad por vaca y mejorar la calidad de la leche nacional. El objetivo es alcanzar los 8 kilogramos diarios por vaca como meta mínima para el sector.
Industria láctea peruana busca recuperarse con innovación
El contexto se complica por la fragmentación de la actividad productiva. Según datos del sector, el 85,9% de los ganaderos en Perú tiene menos de 10 cabezas de ganado, una limitación directa para acceder a tecnología avanzada, financiamiento y mejores condiciones de mercado. Diana Cunliffe, presidenta de la Asociación Holstein del Perú, sostiene que la irrupción de pequeñas industrias lácteas en distintas regiones está abriendo nuevas rutas para los productos nacionales, dinamizando la competencia y facilitando el acceso a mejores precios e insumos.
El consumo interno de productos lácteos resulta insuficiente frente a las recomendaciones internacionales emitidas por la FAO. Las cifras actuales no logran cubrir toda la demanda nutricional nacional, situando al país por debajo de los promedios regionales. Pese a este panorama, los especialistas del sector coinciden en que existe amplio margen para el crecimiento si se moderniza la cadena productiva y se integran más recursos tecnológicos en las etapas de ordeño, sanidad animal y procesamiento industrial.
Feria Nacional de Ganado Lechero regresa a La Molina
Con la mirada puesta en el futuro, la industria ve como una oportunidad de promoción y visibilización la XI Feria Nacional de Ganado Lechero, programada para el 18 y 19 de octubre en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Tras 20 años, la feria regresa a las instalaciones de esta casa de estudios para reunir a productores de Puno, Arequipa, Tacna, Huancavelica, Ica, La Libertad y Lima, quienes presentarán ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss. El encuentro permitirá mostrar cerca de doscientos animales y acercar a los ganaderos a las últimas innovaciones en genética, equipamiento y alimentación.
El ingreso libre a este evento busca generar sinergias que faciliten el intercambio de experiencias, así como la adopción paulatina de tecnologías que permitan al sector lácteo aumentar la productividad y competir con estándares internacionales. El enfoque está puesto en la calidad genética nacional y en la necesidad de responder con eficacia al crecimiento de la demanda interna de productos lácteos de origen peruano.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 HOY: así van los equipos en la fecha 17 del Torneo Clausura y Acumulada
Alianza Lima no pudo de local ante Melgar y Sporting Cristal goleó de visita a Comerciantes Unidos. Cusco FC, por su lado, no pudo en Huánuco. Así van los puesto en el campeonato nacional

Alianza Lima vs Mannucci EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por semifinal vuelta de la Liga Femenina 2025
Finalizó el primer tiempo. Las ‘blanquiazules’ se imponen 1-0 en su cancha. Sigue todas las incidencias del partido

¿Quién controla a José Jerí? Así opera el círculo íntimo que construye la imagen de “mano dura” del presidente interino
Un pequeño equipo de asesores define cada uno de los pasos del mandatario, desde los operativos en penales hasta su presencia en redes sociales, para consolidar la narrativa de un líder fuerte y cercano, según H13

No son 57: Minsa detecta 239 medicamentos con fallas en control sanitario y ordena su retiro del mercado
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud precisó que ya se dispuso la suspensión del registro sanitario de 57 productos, y que un segundo grupo de 50 fármacos será retirado el 3 de noviembre

Retiro de AFP 2025: ¿Qué afiliados pueden solicitar en noviembre y cuándo reciben?
Consulta el cronograma AFP con DNI. Se acaba octubre, pero continúan las fechas para solicitar hasta las 4 UIT


