Dina Boluarte asegura que toma en serio el cuidado del medio ambiente, pero Perú fue el quinto país con más deforestación en todo el mundo

Perú perdió más de 190 mil hectáreas de bosques tropicales, lo que representa un incremento del 135% respecto al año anterior, según datos de Global Forest Watch

Guardar
Dina Boluarte asegura que la
Dina Boluarte asegura que la protección del medio ambiente es una prioridad para el Perú .Foto: Andina / Andina

Durante la XXIV reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, la presidenta, Dina Boluarte, aseguró que el Perú está tomando muy en serio el cuidado del medio ambiente, pero el Perú se consolidó como el quinto país con mayor pérdida de bosques tropicales a nivel mundial, con más de 190 mil hectáreas destruidas en un solo año.

“Si es que no hacemos actividades concretas y reales desde cada uno de los países que están en este único hogar que tenemos, que es la tierra, no pasarán muchos años más y estaremos sufriendo la crisis hídrica”, advirtió la mandataria.

Dina Boluarte ha sido criticada
Dina Boluarte ha sido criticada por su tardía reacción frente a los incendios forestales.

En su intervención, también vinculó la crisis hídrica a la minería ilegal, que afecta las cabeceras de cuenca y contamina el agua destinada a las comunidades, y alertó sobre el riesgo de que la seguridad alimentaria se convierta en un problema mayor si no se gestiona adecuadamente el uso de la tierra y los recursos hídricos.

Boluarte aseguró que el gobierno peruano “está tomando muy en serio el cuidado del medio ambiente”, con políticas orientadas a la protección del entorno y la promoción de energías limpias, como la instalación de paneles solares en zonas andinas y amazónicas. Además, reafirmó la intención de mantener el crecimiento económico y fortalecer la democracia, sin descuidar la agenda ambiental.

Perú perdió más de 190 mil hectáreas de bosque

Sin embargo, los registros de 2024 muestran una realidad que contrasta con el discurso oficial. Perú perdió más de 190 mil hectáreas de bosques tropicales, lo que representa un incremento del 135% respecto al año anterior, según datos de Global Forest Watch.

Esta cifra implica que la deforestación en el país se duplicó en apenas doce meses, consolidando a Perú como el quinto país con mayor pérdida de cobertura arbórea en el mundo durante ese periodo.

El análisis de las causas detrás de este fenómeno revela que la práctica de roza y quema para habilitar tierras agrícolas fue el principal motor de la deforestación. La Defensoría del Pueblo identificó que esta técnica, utilizada especialmente durante la temporada seca, se descontroló y provocó una emergencia ambiental. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el monitoreo satelital detectó más de 5.000 alertas de incendio de alta confianza en la Amazonía peruana.

A este escenario se sumó la modificación de la ley forestal, que eliminó la obligación de realizar un análisis técnico previo antes de cambiar el uso de suelos privados. Ambientalistas advierten que este cambio normativo facilitó la tala ilegal con fines agrícolas, amplió la frontera agropecuaria en zonas selváticas y elevó el riesgo de incendios, agravando la crisis ambiental.

Fotografía de archivo de bomberos
Fotografía de archivo de bomberos que combaten incendios en las cercanías de la ciudad de Cuiabá en el estado de Mato Grosso (Brasil). EFE/ROGERIO FLORENTINO

El impacto de la deforestación se concentró en varios departamentos de la Amazonía peruana. Madre de Dios encabezó la lista, con más de 42 mil hectáreas de bosques primarios perdidas en un solo año, el doble de lo registrado en 2023.

Loreto acumuló más de 948 mil hectáreas destruidas desde 2001, mientras que Ucayali y San Martín reportaron 846 mil y 766 mil hectáreas afectadas, respectivamente, en el mismo periodo. Estas cifras reflejan la presión creciente sobre los ecosistemas amazónicos y la magnitud del desafío que enfrenta el país.

Más Noticias

Dina Boluarte culpa al Ministerio Público por demorar los allanamientos contra “los verdaderos criminales”

La presidenta y su entorno han sido objeto de diversos operativos en el marco de las investigaciones que enfrentan. El más reciente, el allanamiento a Nicanor Boluarte, provocó críticas desde el Ejecutivo.

Dina Boluarte culpa al Ministerio

¿Quieres estudiar una maestría en Corea? Estos son los requisitos, beneficios y link oficial paras postular

La convocatoria está dirigida a quienes quieran adquirir fundamentos teóricos y herramientas prácticas para el desarrollo

¿Quieres estudiar una maestría en

Jean Ferrari quedó desilusionado tras buscar DT de Perú en Argentina y apunta a otro país: “Las reuniones no fueron lo que esperaba”

El director general de fútbol de la FPF ha buscado reunirse con entrenadores para elegir la mejor opción para la selección nacional, aunque no quedó conforme. Eso sí, hay una opción que gusta

Jean Ferrari quedó desilusionado tras

Alianza Lima vs Boca Juniors EN VIVO HOY: minuto a minuto del debut ‘blanquiazul’ en Copa Libertadores Femenina 2025

El equipo de José Letelier se estrenará con las ‘xeneizes’ en busca de su primer triunfo en el torneo internacional que tiene como sede Argentina. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Boca Juniors

Detienen a Ángel Calvo, titiritero de Nicolasa, y a la madre de su hijo tras una denuncia cruzada de agresión

La madre del hijo de Calvo acudió a la policía y ambos quedaron detenidos luego de que se reportaran agresiones mutuas; el caso revela antecedentes judiciales y medidas de protección vigentes

Detienen a Ángel Calvo, titiritero
MÁS NOTICIAS