
La población de Trujillo y distritos aledaños permanecerá varios días más bajo restricciones en el servicio de agua potable. El corte, iniciado el 29 de septiembre, se prolongará hasta el domingo 12 de octubre, según informó la empresa de saneamiento Sedalib S.A..
Durante este lapso, distintos sectores registrarán baja presión, cortes totales y suministro a través de camiones cisterna. Las zonas más afectadas tendrán prioridad en la distribución, mientras los usuarios deberán ajustarse a un cronograma especial que varía por distrito y barrio.
Las autoridades locales insisten en la necesidad de almacenar agua en recipientes limpios y utilizar el recurso de forma responsable, enfocándose en la hidratación, la preparación de alimentos y la higiene personal.
¿Por qué habrá corte de agua en Trujillo hasta el 12 de octubre?
El motivo de la restricción es la ejecución de trabajos de mantenimiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Chavimochic, infraestructura esencial para el suministro en la ciudad. Las labores –previstas hasta el 12 de octubre– forman parte de un plan de mejoras destinado a garantizar la calidad y continuidad del servicio.

Según la Agencia Andina, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) supervisa el cumplimiento del cronograma de la empresa, verificando tanto la distribución por red como el abastecimiento alternativo mediante cisternas. Además, se procura que instalaciones clave, entre ellas hospitales, comisarías y estaciones de bomberos, reciban atención priorizada.
El organismo regulador recordó a la población que dispone del Fono Sunass 1899 y de una oficina de atención en la urbanización Primavera, en Trujillo, para reportar cualquier incumplimiento del plan.
Zonas afectadas
Sedalib S.A. informó que la restricción impactará cinco importantes sectores del área urbana de Trujillo, cada uno con urbanizaciones y asentamientos humanos específicos. Los horarios de baja presión y cortes parciales difieren según los días; en los periodos críticos se incrementará el abastecimiento con camiones cisterna.
Trujillo I
Incluye urbanizaciones tradicionales y céntricas como Santa María I y II, Singapur, Barrio Obrero, Centro Cívico, Daniel Hoyle, El Alambre, El Recreo, Huerta Grande, Las Quintanas, Los Fresnos, Los Jardines, Los Olivos, Luis Albrecht, Mansiche, Miraflores, Pay Pay, San Nicolás, Sánchez Carrión, Santo Dominguito, Torres Araujo, Vista Bella, La Intendencia y El Molino. En este sector se programaron bajas presiones de 6:00 a 11:00 horas hasta el 8 de octubre y abastecimiento mediante cisternas en fechas puntuales.
Trujillo II
Abarca zonas residenciales y urbanizaciones modernas como Aranjuez, El Bosque, Rázuri, El Palomar, La Noria, Los Alisos del Bosque, Palermo, La Alameda, Puerta del Sol, Santa Rosa, Santa Rosalía, Semirústica El Bosque y Virgen de la Puerta. Aquí se establecieron horarios de baja presión de 16:00 a 20:00 horas, con cortes programados y apoyo de camiones cisterna en días señalados.

Trujillo III
Contempla sectores populares de la Pesqueda, incluidos Santa Sofía, San Francisco y las áreas Juan Pablo. El cronograma indica que en determinados días la presión se mantendrá en horarios reducidos de 16:00 a 18:00 horas; el resto del tiempo el abastecimiento será proporcionado únicamente con cisternas.
Trujillo IV
Corresponde a barrios y zonas comerciales como Huerta Bella, Las Américas I y II, La Hermelinda, La Marqueza, Los Naranjitos, Los Naranjos, Mampuesto y los mercados El Progreso, La Hermelinda y La Libertad, además de Santa Lucía, Santa Teresa de Ávila y Señor de los Milagros I, II y III. La programación determina baja presión entre las 9:00 y 11:00 horas en días específicos, complementada con distribución en cisternas el 9 y 11 de octubre.
Trujillo V
Incluye sectores como San Carlos, Santa Rosa, El Huerto, El Palomar, La Rinconada, Las Malvinas I y II, Libertad, Pop Independencia, Rinconada V, Santa Gabriela, Santa Otilia, POP Rinconada de Pro, Las Casuarinas, La Rincona y Sol Naciente. En esta zona la presión será normal hasta el 8 de octubre; desde el 9 comenzará la distribución con camiones cisterna y los días 11 y 12 se aplicarán bajas presiones.

Sedalib busca con este esquema mantener un reparto más equitativo del agua, aunque los horarios seguirán siendo restringidos. La empresa reiteró que la información oficial se actualiza constantemente en sus canales digitales, facilitando que la población pueda organizarse con anticipación.
Abastecimiento con camiones cisterna para hoy, 1 de octubre
Para este miércoles, Sedalib S.A. determinó la distribución de agua mediante camiones cisterna en varios sectores de La Esperanza, El Milagro y Moche. Esta medida tiene por objetivo asegurar el suministro a los hogares más impactados por la restricción.

La Esperanza:
- Wichanzao I, II, III, IV: 09:00 a 16:30 – Placa EAL-248
- María Elena Moyano, Ramiro Priale, Las Palmeras: 09:00 a 16:30 – Placa EAL-258
- Los Pinos, El Triunfo, Sta. Rosa: 09:00 a 16:30 – Placa EAL-469
- Pueblo Libre, Indoamérica, Primavera: 09:00 a 16:30 – Placa EAL-240
- Manuel Arévalo I, II y III: 09:00 a 16:30 – Placas EGO-557, EAJ-281
- Esperanza Alta (calles Sta. Rosa, Los Ángeles, Mc. Gregor): 09:00 a 16:30 – Placa EAJ-277
El Milagro:
- Desde Av. Miguel Grau hasta Av. José Sandoval: 09:00 a 16:30 – Placa EAK-949
- Desde Av. Miguel Grau hasta calle Álamos: 09:00 a 16:30 – Placa EAL-007
Moche y Las Delicias:
- Distribución por red de 16:00 a 20:00 horas ante inconvenientes en la estación de bombeo de aguas residuales.
Las autoridades insisten en la importancia de respetar los horarios indicados y priorizar el uso del agua para consumo humano y actividades esenciales.
Más Noticias
Pamela López irónica con los $80 mil que Emelec le habría prestado a Christian Cueva: “Si le paga a mi mamá, ya no se lesiona”
La exesposa del popular ‘Cuevita’, insiste en que el futbolista le debe dinero a su madre, mientras que Pamela Franco busca mantenerse al margen y resalta la tranquilidad en su relación

Gol de cabeza de Josué Estrada para remontada en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El lateral nacional, que en este encuentro se desempeñó como central, se hizo cargo de la remontada con una definición de palomita, nada más después de la igualada parcial

Golazo anulado a Paolo Guerrero tras colgar al portero en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El ‘Depredador’ había realizado una de sus mejores definiciones desde que regresó a Alianza Lima. Para mala fortuna suya, los asistentes del VAR exhortaron al árbitro central a anular la diana por un controversial offside

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 12 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario se reafirma en lo más alto tras conseguir un importante triunfo ante Alianza Atlético. Esta noche jugará Alianza Lima contra Atlético Grau en Matute. Conoce cómo va la lucha

Alianza Lima vs Atlético Grau 2-1: goles y resumen de la victoria ‘blanquimorada’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con goles de Alan Cantero y Josué Estrada, el equipo de Néstor Gorosito, quien sigue sancionado, logró la remontada en Matute por la jornada 12. Su siguiente rival será Alianza Universidad en Huánuco
