
A partir de hoy, los peruanos deberán pagar más para tener la posibilidad de obtener una visa para viajar a Estados Unidos, ya sea por motivos de turismo o negocios. El incremento eleva el precio del documento de 185 dólares (S/ 644) a 435 dólares (S/ 1,513) por la implementación de una “tarifa de integridad”.
El nuevo precio de las visas fue impactado por la aprobación de la ley llamada ‘One Big Beautifull Bill’, que estableció que todos los turistas deberían pagar un costo adicional de 250 dólares como una forma de “apoyar las prioridades de la administración para fortalecer la aplicación de la ley migratoria, disuadir las estadías vencidas y financiar la seguridad fronteriza”, según indicó un portavoz del Departamento de Estado a CNN.
El incremento del precio en las visas se produce coincidentemente a poco menos de un año de que Estados Unidos reciba a una gran cantidad de migrantes de países de todo el mundo, ya que será una de las sedes del Mundial de Fútbol de la FIFA en 2026.

Precios para estudiantes y permisos de trabajo
Los estudiantes y visitantes de intercambio deben pagar tarifas del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) adicionales: 350 dólares (1,240 soles) en el caso de estudiante; y 220 dólares (779 soles) para visitantes de intercambio.
Las visas gestionadas bajo programas de trabajo o intercambio cultural (H, L, O, P, Q, R) tienen una tarifa de 205 dólares (S/ 726) y la visa para inversionistas clase E cuestan 315 dólares (S/ 1,116). La visa K, dirigida a prometidos o cónyuges, cuesta 265 dólares (S/ 939 soles).
La nueva “tarifa de integridad” de 250 dólares deberá pagarse además del precio habitual que se suele abonar por el trámite regular de las visas ya mencionadas. Esto incrementa a más del doble el precio de este documento indispensable para turistas, empresarios y estudiantes peruanos que desean viajar a ese país próximamente y que aún no hayan tramitado este documento.

Peruanos podrán ser exonerados de una entrevista en la Embajada
Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Perú anunció en agosto un cambio en el proceso de solicitud de visas que se aplica a partir del 2 de septiembre de 2025. Esto significa el acceso a una exoneración de la entrevista presencial consular, pero solo si se cumplen con condiciones específicas establecidas por las autoridades estadounidenses.
Los ciudadanos peruanos que soliciten una renovación de visa B-1/B-2, orientada a turistas y personas que viajan por negocios, hasta 12 meses después del vencimiento del documento anterior, siempre que la última visa haya tenido validez completa y la renovación se realice luego de haber cumplido los 18 años.
La exoneración depende del criterio de los oficiales consulares, quienes podrán solicitar una entrevista presencial si lo consideran necesario para completar el trámite.
Desde esa fecha, las autoridades estadounidenses también establecieron como parte de sus exigencias las entrevistas presenciales para menores de 14 años y mayores de 79 en el proceso de solicitud de visa.
Más Noticias
Dina Boluarte toma juramento a Juan Manuel Cavero como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Juan José Santiváñez
Mandataria encabezará ceremonia donde se dará a conocer al sucesor del cuestionado titular del Minjus que pretende postular en las Elecciones 2026

Flavia López deslumbró en su presentación oficial en el Miss Grand International 2025
La representante peruana apareció con el traje típico de Tailandia y en traje de gala para mostrarse al mundo. Su pasarella fue aplaudida

Más de 1.800 internos aún no han sido identificados en cárceles peruanas, advierte el INPE
La falta de documentación impide controlar adecuadamente la población penal, lo que representa un riesgo en la lucha contra el crimen organizado que opera desde los penales

Paro de transportistas EN VIVO HOY: Así se desarrolla en Lima y Callao la medida en contra de extorsiones y sicariato
De acuerdo al gremio de transporte formal, casi 20 mil vehículos no saldrán a operar este jueves 2 de octubre. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el 80% de las empresas mantendrán el servicio habitual

Ministro César Sandoval minimiza el paro de transportistas y lo califica como un “fracaso”
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones confirmó que se reunió con algunos gremios, quienes señalaron que no se unirán a las movilizaciones de hoy 2 de octubre
