Universidades e institutos públicos y particulares evalúan cancelar clases por el paro de transportistas del jueves 2 de octubre

Debido a la medida de fuerza anunciada por gremios de transportistas, casas de estudio ubicadas en Lima podrían mandar clases virtuales o suspender las sesiones

Guardar
Paro de transportistas: Estas son
Paro de transportistas: Estas son las universidades que suspendieron clases presenciales este jueves 26

Lima y Callao enfrentarán este jueves 2 de octubre una nueva paralización de gremios del transporte público, luego de que la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, una de las agrupaciones más importantes del sector, anunciara que acatarán un paro.

La decisión responde a la falta de respuesta estatal ante el aumento de la inseguridad, el sicariato y la extorsión contra conductores y pasajeros, según declaraciones de los involucrados a RPP.

Como consecuencia, universidades e institutos, tanto públicos como privados, se encuentran evaluando la continuidad de actividades presenciales por el posible impacto en la movilidad. La incertidumbre crece entre estudiantes y familias, en particular por la posibilidad de que estos centros de estudio adopten clases virtuales o suspendan las sesiones.

En las redes sociales oficiales de la Universidad de Lima, usuarios expresaron dudas tras conocerse la medida. “Ya han anunciado un paro de transportistas para el 2 de octubre por el tema de las extorsiones, confirmen si va a haber clases”, escribió una estudiante.

Miles de personas salieron a
Miles de personas salieron a trabajar sin problema pese al anunciado paro de transportistas

De acuerdo con información de RPP, la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao tomó la decisión en asamblea el lunes 29 de septiembre. Reúne a 72 empresas, pero los organizadores estiman que serán más de 450 las que detendrán sus operaciones en la fecha señalada.

Gremios presentan iniciativa legislativa y denuncian falta de respuesta oficial

El representante de la Coordinadora, Héctor Vargas, afirmó a RPP que la paralización apunta a exigir “voluntad política” frente al asesinato, la extorsión y el sicariato en el sector.

“Vemos con mucha preocupación que nuestros compañeros transportistas están saliendo a marchar y no haya una autoridad, alguien que corrija, reciba, converse y proponga alternativas de solución”, señaló y explicó que la organización reclama una solución concreta y medidas inmediatas.

Durante la asamblea se aprobó también la presentación de una propuesta legislativa ante el Congreso, cuyo objetivo es crear una “unidad de élite” con miembros destacados de la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial. El documento plantea que esta unidad opere coordinadamente para desarticular bandas criminales activas en el sector transporte y enfrentar la impunidad.

Voceros de Santa Catalina advierten
Voceros de Santa Catalina advierten con iniciar un paro indefinido si no reciben respuestas.

Universidades y centros educativos definen protocolos ante el paro de transporte

En el paro del martes 30 de septiembre, diversas entidades educativas optaron por pasar a la virtualidad para mitigar el riesgo a la comunidad. Los bloqueos en avenidas como la Panamericana Norte y el acceso a San Juan de Lurigancho obstaculizaron la movilidad estudiantil, lo que motivó la suspensión de actividades presenciales.

Este jueves se espera que las universidades y centros educativos definan sus protocolos según la evolución de la movlización y la respuesta de las autoridades. El gremio de transporte ha sostenido reuniones con la Policía Nacional del Perú y el Poder Judicial, y reiteró su petición de un ‘plan de emergencia’ que involucre a todas las instituciones del sector.

La medida de fuerza afectará no solo al transporte sino también a la actividad académica. En antecedentes recientes, el sábado 27 de septiembre, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Británico suspendieron clases presenciales ante protestas y bloqueos.