Todos los poderes del Estado desaprobados: Congreso llegó a 89% de rechazo ciudadano

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acumula un año completo con niveles de desaprobación superiores al 90 %

Guardar
Con 67 votos a favor,
Con 67 votos a favor, el Congreso aprobó restablecer el nombre original de la plaza situada frente al Palacio Legislativo, que pasará a llamarse Plaza de la Constitución. Oposición denuncia intento de borrar símbolos. Foto: Congreso de la República

La más reciente encuesta nacional de Ipsos Perú para América Televisión reveló que la desaprobación a la gestión del Congreso llegó al 89 % en septiembre de 2025. Solo un 5 % de los encuestados manifestó aprobación, mientras que el 6 % optó por no declarar su posición. El estudio, realizado entre el 25 y el 26 de septiembre, consultó a 1.120 mayores de 18 años de 24 regiones del país y la provincia constitucional del Callao, tanto en zonas urbanas como rurales. El margen de error del sondeo es de ±2,8 % y el nivel de confianza, del 95 %.

La encuesta también abordó la percepción sobre otras instituciones clave. El Poder Judicial registró un 82 % de desaprobación, el nivel más alto de rechazo en lo que va del año para esta entidad: en meses anteriores, sus cifras oscilaron entre 75 % y 81 %. Solo un 10 % aprueba actualmente su desempeño y un 8 % no brindó opinión. Por su parte, la Fiscalía de la Nación obtuvo un 78 % de desaprobación, un 14 % de aprobación y un 8 % sin respuesta. En Lima, el rechazo a la Fiscalía fue incluso mayor, con un 80 %, mientras que en el resto del país llegó al 77 %.

El sondeo revela una tendencia persistente de insatisfacción hacia el Congreso. Desde mayo de 2025, cuando alcanzó el 87 %, los niveles de desaprobación han permanecido entre 85 % y 89 %. El rechazo fue igual de alto en abril de este año, con otro 89 %, confirmando un clima de desconfianza ciudadana respecto al rol del Parlamento.

El Poder Judicial rechaza las
El Poder Judicial rechaza las modificaciones aprobadas que limitan la Ley de Extinción de Dominio. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La percepción crítica hacia las instituciones se ha mantenido estable a lo largo de 2025. Tanto analistas como especialistas apuntan a que estos resultados reflejan el desencanto social frente a la capacidad de respuesta política del Estado, tal como analizó Canal N. La evidencia estadística respalda que el malestar ciudadano sigue dominando el clima político nacional.

Un año desaprobada

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acumula un año completo con niveles de desaprobación superiores al 90 %, según los resultados de la última encuesta nacional de Ipsos difundida por Infobae el 28 de septiembre de 2025. El sondeo detalla que la mandataria registra un rechazo del 92 % en el ámbito nacional. Solo un 6 % de los consultados expresó su aprobación a la gestión, mientras que el 2 % prefirió no responder. Estos porcentajes han marcado la tendencia desde septiembre de 2024, periodo en el que la percepción negativa hacia la actual administración se consolidó en todos los segmentos de la población.

Los datos recogidos muestran que la impopularidad de Boluarte se mantiene estable tanto en la capital como en regiones del interior del país. En Lima, la desaprobación asciende al 90 %, mientras que en otras zonas alcanza 93 %, reflejando un consenso crítico sobre la figura presidencial. Expertos atribuyen estos niveles de rechazo a factores como la crisis institucional, los conflictos sociales no resueltos y la falta de sintonía entre el Ejecutivo y el ciudadano común.

FOTO DE ARCHIVO. La presidenta
FOTO DE ARCHIVO. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llega al Congreso para pronunciar su último discurso anual a la nación, en Lima, Perú, el 28 de julio de 2025. REUTERS/Angela Ponce

La encuesta fue aplicada a 1.120 personas, mayores de 18 años, en zonas urbanas y rurales. El margen de error es de ±2,8 % y el nivel de confianza, del 95 %. El panorama que ofrece este estudio confirma el prolongado cuestionamiento social hacia el gobierno de Boluarte, desafío que impacta en la gobernabilidad y la estabilidad política del país.

Más Noticias

Nueva acusación contra Gustavo Salcedo: Sujeto asegura que lo atacó y le fracturó la mandíbula y la clavícula

Eduardo Ode denunció públicamente a Gustavo Salcedo por un acto de violencia física. Según su relato, el aún esposo de Maju Mantilla lo agredió brutalmente y le ocasionó fracturas en la mandíbula y la clavícula

Nueva acusación contra Gustavo Salcedo:

Sentencia en Tacna: Fiscalía antidrogas logra más de 16 años de prisión para cuatro implicados en tráfico de Tusi

Tribunal impone severas penas a integrantes de red dedicada a la producción y envío de ketamina desde un laboratorio clandestino en Pachía, desmantelado por la PNP en 2024

Sentencia en Tacna: Fiscalía antidrogas

Gianluca Lapadula sigue en racha goleadora: ahora marcó en el empate de Spezia vs Reggiana por la Serie B de Italia

El delantero de la selección peruana ha recuperado su olfato goleador con las ‘águilas’. En menos de una semana ha celebrado en dos ocasiones. Con esa performance allana el camino para recuperar la titularidad en el equipo

Gianluca Lapadula sigue en racha

Ataque armado en Ica deja doble homicidio y un ex policía herido: sicarios lanzan ráfaga de balas contra dos taxistas frente a cevichería

El Ministerio Público dispuso diligencias urgentes tras el asesinato de dos choferes y el ataque a un ex policía, mientras la comunidad demanda mayor seguridad y apoyo para las familias afectadas por la violencia

Ataque armado en Ica deja

Gustavo Salcedo niega episodios de agresión contra Maju Mantilla: “Jamás ha habido violencia de ningún tipo”

El empresario aclaró en entrevista que nunca ejerció violencia contra la conductora de TV y pidió frenar las especulaciones.

Gustavo Salcedo niega episodios de
MÁS NOTICIAS